Acceder

Todos los titulares sobre Deuda

¿Por qué a los economistas les preocupa el crecimiento de la deuda pública?

La deuda de un país es un indicador que se expresa como proporción del PIB, cuando este indicador de deuda es alto vs el PIB de una economía o incluso supera el 100%, los economistas nos preocupamos porque podría darse el caso en el que una economía con niveles altos de endeudamiento comparado...

¿Quién se encarga de tus deudas si falleces?

La pregunta que surge primero es si falleces, ¿tus seres queridos heredan tus deudas? La respuesta es no en general, salvo algunas excepciones de casos muy particulares, todo depende de qué tipo de crédito se trate.

  • Cuentas Bancarias
  • Créditos Hipotecarios
  • Bancos

¿Es buena idea usar el WACC como costo de capital?

Para el cálculo del WACC se utilizan datos pasados, esto no porque los datos históricos sean importantes, sino porque se asume que son un buen estimador del futuro. Cada vez que la estructura de la empresa cambia o su línea de negocio se modifica es necesario que el cálculo también se adapte, ya...

  • acciones
  • Deuda

Riesgo de tasa de interés en bonos de larga duración

Entre mayor el plazo del bono mayor es el riesgo de tasa de interés. ¿Por qué?

  • Bonos
  • Deuda
  • riesgo

¿Quieres liquidar tus tarjetas? así puedes hacerlo

Existen algunos métodos o estrategias que pueden ser útiles para liquidar nuestras deudas con tarjetas de crédito, algo que es muy necesario en estas épocas de alta inflación porque esta seguirá en nuestro país durante 2023 y los expertos calculan que sea hasta el segundo semestre del próximo año...

Lo importante de la semana: 07 al 11 de noviembre de 2022

Imagen principal

En México, lo más importante a observar esta semana será la inflación de octubre, la decisión de política monetaria de Banxico, producción industrial, inversión fija bruta, consumo personal y confianza del consumidor. En EEUU, la inflación de octubre declaraciones de la Fed y elecciones intermedias.

  • vivienda
  • Forex
  • inversión

Psicología del inversionista | Historia de terror.

Todos los días tomamos decisiones que están motivadas por un impulso, un ejemplo sencillo es cuándo decides ir por una cerveza con tus amigos y empiezas con el "una no es ninguna" y terminas con una resaca brutal y asistiendo al trabajo en vivo al otro día, eso sí, recordándote el famoso ¡hey,...

Lo importante de la semana: 17 al 21 de octubre de 2022

Esta semana la atención de los mercados se centrará en México en el Indicador Oportuno de la Actividad Económica y las ventas minoristas de agosto. En EE.UU., la semana estará dominada por los reportes trimestrales de las empresas, declaraciones de funcionarios de la Fed y actividad industrial...

  • vivienda
  • Forex
  • inversión

Lo importante de la semana: 10 al 14 de octubre de 2022

Esta semana conoceremos información importante que estará determinando el comportamiento de los mercados financieros. En México, lo más importante a observar será la minuta de la última reunión de Banxico. En EE.UU. la agenda está repleta de información que dará guía sobre la decisión de la Fed...

  • vivienda
  • Forex
  • inversión

La mayor caída de la oferta de puestos de trabajo en Estados Unidos desde abril del 2020

Imagen principal

La subida de tipos de interés en ya empezaron a hacer efecto y lo vemos con el actual dato de la Oferta de Trabajo en EU redujo de 11.170 millones a 10.053 millones, en donde podemos ver un deterioro importante en el empleo, la mayor caída desde el inicio de la pandemia y la cuarentena.

Lo importante de la semana entre el 03 y 07 de octubre de 2022

Imagen principal

Esta semana conoceremos mucha información, sobre todo en el ámbito local, que estará determinando el comportamiento de los mercados financieros.En México, lo más importante a observar será el reporte de inflación de septiembre, que se publica el viernes.

  • vivienda
  • Forex
  • inversión

Crédito empresarial o tarjeta de crédito empresarial ¿cuál conviene más?

Las PyMes enfrentan varias situaciones para mantenerse con vida y uno de sus principales problemas es la falta de dinero o capital de trabajo que les ayude a mantener sus operaciones, de hecho, una de las principales situaciones que enfrentan las empresas es el acceso al financiamiento y ahí es...

¿Quién es la FED? y ¿Por qué no la conozco?

Empecemos por su acrónimo en inglés (Federal Reserve System) también conocida como Sistema de Reserva Federal, Reserva Federal o la FED, es ni más ni menos que el banco central de Estados Unidos.

¿Deudas con tarjetas? Así puedes saldarlas eficientemente

En épocas en las que suben las tasas de interés (justo como ahora) las tarjetas de crédito son de los productos financieros más afectados, porque cuando el Banco de México sube su tasa de interés de referencia también se elevan las tasas que cobran los bancos e instituciones de crédito.

Cuesta de enero 2023 podría ser la más cruda de los últimos años

El peor ingrediente que tenemos para que la cuesta de enero 2023 sea la más cruda en comparación a años anteriores es la inflación que hemos padecido durante 2022, la cual ha sido la más alta de los últimos 21 años y es la culpable del alza de precios en todos los bienes y servicios de este año.

  • Deuda
  • Cajas de ahorro
  • finanzas personales

El Jackson Hole Symposium: su importancia en tiempos de certidumbre e incertidumbre económica

Imagen principal

El presente artículo tiene dos propósitos: 1) explicar la relación entre política monetaria y el precio de los activos financieros, y 2) ahondar en los detalles sobre el Jackson Hole Symposyum y recalcar su importancia para los inversionistas, tomando en cuenta el primer punto.

Mercados que debes conocer antes de invertir

El mercado de deuda o bonos es donde se emiten y negocian los títulos de deuda, cuando los participantes no están en condiciones o no desean pedir préstamos o créditos a la banca. Dentro de él participan el Gobierno Federal, los gobiernos estatales o locales y las empresas.

  • Bolsa
  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • CETES

Correlación histórica en mercado de valores e incentivo monetario en EE. UU.

Imagen principal

Los mercados de valores en Estados Unidos de América han tenido una recuperación considerable en últimas semanas la cual acumula un incremento promedio superior al 10%. La recuperación es posterior a una disminución gradual que llegó a estar en el -20% aproximadamente desde su punto más alto en...

  • Bolsa
  • Trading
  • inversión