Acceder

Todos los titulares sobre sector industrial

¿Qué sucede con la paridad, dólar – peso?

Imagen principal

Muchos nos hemos preguntado ¿por qué los niveles de la paridad del dólar -peso, (USD/MXN) se encuentra alrededor de los $18.00?, esto se puede explicar por diversos factores y ninguno necesariamente corresponde al factor absoluto de dichos niveles del dólar – peso. Comenzamos por exponer que de...

Perspectivas económicas-financieras para 2023. Una visión desde la práctica

Imagen principal

Por Mtro. Jorge Rubén Aranda GuerraEn Brújula Financiera como cierre del año 2022 se presenta una entrevista desde una visión práctica del tema perspectivas económicas-financieras para el año 2023.Lo anterior, ya que consideramos en Brújula Financiera que los pronósticos económico- financieros...

  • Dólar Estadounidense (USD)
  • Economía
  • Inflación

Escenarios para 2022 y "el apoyo a las pymes esencial para la recuperación económica": Dr. Henri Bricard.

Esta segunda entrevista en el blog es con el Dr. Henri Ives Bricard Abbadie, catedrático de la FCA de la UNAM y especialista de Concursos Mercantiles sobre sus perspectivas económicas financieras para 2022 y la importancia de las pymes para el desarrollo del país.

Perspectivas económicas para 2021 del analista económico, José Luis de la Cruz. 3era. parte

Imagen principal

Para el Dr. José Luis de la Cruz el desarrollo industrial tendría que ser uno de los elementos para fortalecer la base de la pirámide en términos empresariales. Uno de los problemas que enfrenta...

Perspectivas económicas para 2021 del analista económico, José Luis de la Cruz. 2da. parte

Imagen principal

El Dr. José Luis de la Cruz prevé que el tipo de cambio peso-dólar tendrá una evolución positiva principalmente a partir del tercer trimestre de 2021, aunque hacia el segundo semestre podrían existir algunos.

Perspectivas económicas para 2021 del experto económico, Pedro Tello Villagrán. 3ra. Parte

El entrevistado Pedro Tello cierra su entrevista sobre perspectivas económicas de 2021 con puntuales recomendaciones a los responsables de políticas públicas en materia económica.

La nueva gran inversión de México

El Gobierno de México, ha anunciado que va a invertir cerca de 6800 millones de euros para la construcción de un nuevo aeropuerto que permita una mayor eficiencia de los aeropuertos mexicanos puesto que actualmente se encuentran congestionados y faltan rutas.

  • Bolsa
  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • sector industrial