Acceder

Participaciones del usuario Solrac

Solrac 08/09/24 07:36
Ha comentado en el artículo Iberdrola y ese Peugeot a precio de Porsche.
Buf, la cagada de la correa de distribución de los puretech, telita... Una correa que se iba disolviendo en el propio aceite del motor.Como ingeniero soy fan de reducir al mínimo las partes móviles en todos los sistemas. Cuanto menos movimiento menos fallo, jeje
Solrac 08/09/24 07:31
Ha comentado en el artículo Iberdrola y ese Peugeot a precio de Porsche.
Curioso que diga que el adblue corroe todo lo que toca. Al fin y al cabo solo es urea de automoción (preparada para no dañar los equipos) diluida en agua y las aleaciones que entran en contacto con él son conformes, "AdBlue proof" según norma ISO 22241. Pero es que el adblue se añade en muy pequeñas cantidades en los gases de escape DESPUÉS del motor. No entiendo bien como puede convertir al robusto motor diesel en algo frágil.Claro que, el motor diésel tiene problemas muchísimo más serios.Saludos 
Solrac 08/09/24 07:21
Ha comentado en el artículo Iberdrola y ese Peugeot a precio de Porsche.
"nadie sabía a priori que la evolución de ambas empresas sería tan distinta"Cierto, nadie tenía la certeza absoluta. Pero unos cuantos ya comentábamos en los foros que a largo plazo Iberdrola lo haría bastante mejor que Endesa por varios motivos:- Endesa no es una empresa, sino una vaca lechera ordeñada, o más bien exprimida, por Enel. Durante los años siguientes a la OPA arrojaba un payout de al menos el 100% y se endeudaba de lo lindo para pagarlo. Hoy ese ratio es del 70%. Endesa siguió con sus centrales del pasado, gas, carbón, y no se podía internacionalizar porque para eso está su matriz Enel.- Iberdrola en cambio es independiente, se ha internacionalizado, su payout es prudente (hoy día la mitad del de Endesa) y ha invertido mucho en las energías que entonces eran el futuro como la eólica. Es natural que haya crecido más. Y esto ya lo veíamos en 2010.De todas formas no hay que ser tan duro. Si comparamos las gráficas total return de ambas empresas la diferencia será menor.
Solrac 08/09/24 05:17
Ha respondido al tema Devolución gastos hipoteca... ¿A alguien de este foro se los han devuelto?
¡Hola W. Petersen, viejo amigo!Ante todo muchas gracias por toda la información y orientación que estás dando por aquí pues ha sido muy útil para montar mi caso. Tengo dos reclamaciones, una ante BBVA jugosita de casi 6.000€ que sigue su curso y otra por la subrogación de ese mismo préstamo con Caja Madrid, hoy Caixabank. Esta segunda es la que me ocupa ahora, no llega ni a 700€ pero estoy aprendiendo un montón preparándola. Y también por si BBVA se pone flamenco.Decirte que Caixabank también está en plan cabrón y retrasando lo inevitable. He reclamado  y me han dicho que me peine y que ha prescrito. Pero en su escrito reconocen la pertinencia de mi reclamación si los hechos no hubieran prescrito, jeje. Así que les he enviado una segunda reclamación  donde les amenazo con denunciarles en el juzgado por mala fe  y por malas prácticas banciaras ante el Banco de España, ahí es nada. Les doy 20 días de plazo para que ingresen el dinero, que aprieten el culo, o voy a por ellos con toda la artillería.Dejo el escrito a continuación por si fuera de utilidad.¡Un abrazo!CarlosLes escribo con relación a la reclamación de devolución de gastos de subrogación de préstamo hipotecario debido al carácter abusivo de las cláusulas interpuestas por su entidad, interpuesto por mi persona con fecha XXXXX. Acuso recibo de su respuesta con fecha YYY en el cual:1)      Reconocen la pertinencia del fondo del asunto de la reclamación, esto es, el derecho a la devolución de los costes reclamados por mi persona asociados a los gastos de gestoría, arancel registral por inscripción de la garantía hipotecaria y la mitad del arancel notarial.2)     Consideran que se ha cumplido el plazo legal de prescripción de cinco años, que en su opinión comienza a contar desde la fecha de cancelación de la operación hipotecaria.3)     Me invitan a plantear una reclamación ante el Banco de España.Respecto al punto 1, me alegro de que reconozcan la pertinencia de la devolución de los costes por mí reclamados.Con relación al punto 2, el equipo jurídico y legal de su entidad sabe perfectamente que el Banco de España no es competente para dirimir desacuerdos en materia de devolución de gastos derivados de cláusulas abusivas, como así ha reconocido dicha entidad en respuesta a mi ulterior mi reclamación. En este sentido estimo oportuno señalar que su entidad pudiera estar incurriendo en un ejercicio de malas prácticas bancarias y, posiblemente, también mala fe.Referente al punto 3, les invito a releer el punto séptimo de mi reclamación donde hago constar que, debido a que no soy un profesional del sector financiero o del derecho, empecé a adquirir conocimiento de la posibilidad del carácter abusivo de las referidas estipulaciones contractuales, y por tanto de su nulidad y consecuente imprescriptibilidad, debido a la difusión en los medios de comunicación de la sentencia de 25 de enero de 2024 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).Como bien sabrán, en el ínterin el TJUE ha dictado dos sentencias el 25 de abril de 2024 que ratifican y aclaran lo ya avanzado en la previa sentencia de 25 de enero de 2024: las acciones para la reclamación de la devolución de los gastos de constitución de hipoteca, como cláusulas abusivas que son, no han prescrito.  Como bien sabe su equipo legal, las cláusulas abusivas no prescribenPor si no fuera suficiente, el Tribunal Supremo, tras la sentencia del TJUE mencionada más arriba, ha instado a la banca a tomar la iniciativa y mostrar proactividad para eliminar las cláusulas abusivas de los contratos de los clientes antes de que estos reclamen puesto que, de lo contrario, a la hora de llegar a juicio asumirán las costas. De hecho, el TJUE dice en su sentencia que cuando en la jurisprudencia nacional reiterada se han declarado abusivas determinadas cláusulas tipo, cabe igualmente esperar de las entidades bancarias que tomen la iniciativa de ponerse en contacto con sus clientes cuyos contratos contengan tales cláusulas, antes de que estos presenten demanda, para anular los efectos de esas cláusulas". De hecho, el TJUE señala que la actitud de la banca de esperar a ser demandadas ante la justicia para, entonces, dar un paso atrás y reconocer la reclamación del cliente con el objetivo de evitar las costas judiciales, "puede constituir indicio serio de la mala fe de dichas entidades".Su entidad cuenta con expertos profesionales que deben conocer, asumir y aplicar la Ley y ello les obliga a poner en conocimiento de sus clientes y exclientes que las cláusulas que les hayan impuesto y aplicado son abusivas y resarcirles por sus consecuencias perjudiciales. Por tanto, les insto a proceder al reintegro en cuenta bancaria: ESXX XXX XXX a nombre de la parte prestataria las cantidades reclamadas y que tendrían que haber sido pagados por la entidad prestamista, y en concreto. Estos gastos ascienden a:·       La mitad de las Minutas de Notaría: XXX€·       Derechos de Registro de la Propiedad: YYY€·       Honorarios de Gestión: ZZZ€.Esta cantidad deberá acompañarse así mismo del interés de demora que, según el Banco de España, supone el tipo de interés legal del dinero desde que se efectuaron los pagos, incrementado en un 25%, por un montante que asciende a XYZ€.En caso de que estas cantidades no se abonen a más tardar el XX de YYY de ZZZZ, esta parte se reserva el derecho de proceder a interponer demanda judicial contra su entidad por mala fe, así como la reclamación correspondiente ante el Banco de España por malas prácticas bancarias.
Solrac 07/09/24 01:31
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
El cupón corrido da medio punto mensual... Sobre el nominal. Si compras al 30-35% se trata de una cantidad tres veces superior, ojo.
Solrac 04/09/24 10:08
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Esa reflexión la hice yo hace unos meses. Me alegro de que pasara desapercibida... 
Solrac 03/09/24 10:41
Ha comentado en el artículo Ojo a esta fecha: 5 de Noviembre de 2024.
Bueno, yo no llamaría precisamente a la negativa de Trump a aceptar su derrota una mera "anécdota", a saber en qué hubiera derivado si hubiese seguido en sus trece. Digamos que la cosa se quedó solo en haber animado y no haber desalentado el primer asalto a la sede de la soberanía nacional en más de 240 años de democracia, "naderías".En comparación, Gore luchó unos resultados muy ajustados en un estado bisagra determinado, Florida. Trump lo que hizo fue una enmienda a la totalidad sin especificar cual era el presunto fraude.. y hasta un año antes de conocer siquiera el resultado, jaja 
Solrac 03/09/24 10:36
Ha comentado en el artículo Ojo a esta fecha: 5 de Noviembre de 2024.
Ya, ya sé que su esquema favorito es simplificar la tributación y atizar como dice en impuestos a la renta o al IVA. Con ello ya sabe que se consigue: los ricos tributan por sociedades y se escapan.Cualquiera diría que usted pertenece a la clase media, oiga (es decir, la que no depende del trabajo para vivir, pero no es rico. Los que sí dependen del trabajo para vivir no son clase media, sino clase trabajadora). Con el esquema fiscal que propone los rentistas, ricos y los empresarios muy listos se van de rositas.Igual es porque usted gana más dinero con la bolsa que con su trabajo. Si es así le doy mi más sincera enhorabuena, pero no se confíe. El actual régimen de bajos impuestos societarios y tributaciones medias en la parte alta del IRPF es "relativamente" reciente, lo inauguraron Thatcher y Reagan.Saludos 
Solrac 03/09/24 10:30
Ha comentado en el artículo Ojo a esta fecha: 5 de Noviembre de 2024.
No, si no niego que una bajada de impuestos de sociedades, como la que efectuó Trump en 2017 pasándolo del 35% al 21%, fue bastante buena para el mercado de valores. La bibliografía de diversos autores de todo pelaje coincide en ello. Otro cantar es que no cumpliera su objetivo principal, o al menos el objetivo con el que lo vendían, impulsar la economía. Hay diversos estudios que demuestran que el impacto positivo en PIB o creación de empleo fue prácticamente nulo. Pero vamos a lo que a usted le importa: Está muy consensuado que la mayoría de los cerca de 50.000 millones que se ahorraron las empresas fue directamente a recompra de acciones. Esto forzosamente impulsa las acciones al alza. Aquí lo explican de forma sencilla.https://www.marketwatch.com/story/trump-tax-cut-2-0-how-slashing-the-corporate-rate-again-could-boost-stocks-89a520bdAhora bien, lo contrario no tiene por qué ser cierto aunque parezca muy evidente. Y es que la cuestión no es totalmente simétrica. Una subida de impuestos corporativos no tiene por qué afectar, o afectar en la misma cuantía pero en sentido contrario, haciendo bajar al mercado de valores. También hay bibliografía al respecto, pero a mí me ha bastado con ponerle un contraejemplo.De todas formas, da igual. Como hay tantas variables en juego, si pasa se podrá decir que fue por la subida de impuestos y si no pasa porque el dólar subió frente al dólar o se descubrió la vacuna del cáncer o lo que toque... Es la magia de la aún incompleta ciencia de la economía, es muy difícil demostrar algo de forma taxativa con lo que siempre queda margen para el economista para defender "su verdad".Saludos.
Solrac 01/09/24 03:22
Ha comentado en el artículo Ojo a esta fecha: 5 de Noviembre de 2024.
No se sabe quién ganará. Lo que si se sabe seguro es que si gana Kamala Trump no lo admitirá y se reconocerá a si mismo como el verdadero ganador.