Acceder

Embajadores BIVA 2025: Liderazgo Universitario para el Futuro del Mercado de Valores.

Embajadores BIVA 2025: Liderazgo Universitario para el Futuro del Mercado de Valores. Representar a una bolsa de valores no es una tarea menor. Se trata de asumir la responsabilidad de ser un enlace entre el sistema financiero y la comunidad...

Embajadores BIVA 2025: Liderazgo Universitario para el Futuro del Mercado de Valores.


Imagen: Elaboración propia del autor para Rankia México.


Representar a una bolsa de valores no es una tarea menor. Se trata de asumir la responsabilidad de ser un enlace entre el sistema financiero y la comunidad estudiantil, una oportunidad que hasta hace poco parecía reservada para unos cuantos, pero que hoy es una realidad al alcance de los universitarios en México. La convocatoria para convertirse en Embajador Universitario BIVA 2025, que se abre desde el 8 de septiembre 2025, representa una puerta de acceso a experiencias formativas de alto nivel: desde cursos especializados y becas en el Instituto BIVA, hasta la posibilidad de interactuar directamente con profesionales de trayectoria en el sector bursátil.

En esta edición, voces de distintas generaciones de embajadores y de quienes lideran el proyecto coinciden en resaltar la trascendencia de este programa. La experiencia de Zamyra Valdés, alumna de la Escuela Superior de Economía e integrante de la generación 2023, refleja con claridad cómo esta iniciativa impulsa no solo el desarrollo académico, sino también la construcción de un perfil profesional sólido. En sus propias palabras :
El haber participado en el Programa Embajadores BIVA Universitario me permitió crecer tanto a nivel personal como profesional. Adquirí habilidades como el liderazgo, organización de proyectos y comunicación afectiva, que me han brindado confianza para desenvolverme en distintos entornos.  El contacto directo con el ecosistema financiero y bursátil me permitió tener una visión más amplia sobre el funcionamiento de los mercados financieros y la importancia de la educación financiera en los jóvenes. El poder transmitir este conocimiento con otros estudiantes me ayudó a desarrollar una vocación de impacto social.  

En lo profesional, el ser Embajadora me permitió acercarme a expertos del sector financiero y ampliar mi red de contactos, lo cual me abrió la puerta a nuevas oportunidades académicas y laborales. Además, el estar expuesta a temas de mercado de valores, inversión y cultura bursátil me ayudó a definir con mayor claridad el camino que quiero seguir dentro de mi desarrollo profesional, dándome una visión práctica de cómo se conecta la teoría con la realidad del mercado. “
Imagen:Propiedad de Zamyra Valdés.

Ese impacto transformador no solo se refleja en quienes ya concluyeron su participación, sino también en quienes actualmente ejercen el cargo. Hazel Aryam Flores, estudiante del Tecnológico de Monterrey y embajadora BIVA 2024, comparte que uno de sus principales retos ha sido equilibrar la vida académica con las responsabilidades del programa. 

Uno de los principales retos como Embajadora BIVA Universitaria sin duda fue equilibrar mis responsabilidades académicas con las actividades del programa; sin embargo lo logré dedicando espacios específicos de mi semana para cada actividad, lo que me ayudó a mantener un balance sin descuidar ninguna de mis responsabilidades.
Gracias a este programa, tuve la oportunidad de conocer a jóvenes universitarios de todo el país que comparten el interés por el mundo bursátil, y fue muy enriquecedor poder intercambiar ideas con ellos. Además, fortalecí mis habilidades de comunicación y creación de contenido, aspectos que sin duda aportan a mi formación y a mi futuro profesional.”
Su testimonio confirma que el programa no es un obstáculo para los estudios, sino un complemento que amplía las capacidades de liderazgo y comunicación de los jóvenes.
Imagen: Elaboración propia del autor para Rankia México.
El sentido de comunidad es otro de los valores más mencionados. Ander Padilla, embajador BIVA 2024, representante de la CAFE y estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM , resalta que formar parte de esta red le permitió integrarse a un proyecto que trasciende lo individual: 
En vísperas de la próxima convocatoria Embajador Universitario BIVA 2025, me es grato poder extender la invitación a toda la comunidad universitaria del país. Desde mi experiencia, ser un  Embajador BIVA me dio un distintivo como joven y me integro aun proyecto de crecimiento personal y profesional que se enriquece con la ayuda de figuras expertas del sector. Además, ofrece la oportunidad de integrarse a una gran comunidad con los que compartes intereses, generando conexiones y experiencias que ayudan en materia educativa al acervo personal. Por ello, invito a todos los estudiantes interesados a participar en la próxima convocatoria y a vivir esta experiencia transformadora.

En mi facultad, como Embajador BIVA, he podido difundir información sobre educación financiera bajo la supervisión de la institución. Sin duda, ha sido una experiencia inigualable que me ha permitido aportar a mi comunidad y fortalecer mi propio aprendizaje” 
Para él, la convocatoria 2025 no es solo un proceso de selección, sino una invitación abierta a vivir una experiencia transformadora.

La voz institucional aporta otra perspectiva indispensable. José Luis García, gerente del Instituto BIVA, destaca que los jóvenes más exitosos dentro del programa son aquellos que demuestran iniciativa y pasión genuina: 
 Reflejar con sus actividades en lo extracurricular la ambición que tiene por aprender, no tener miedo a preguntar, interés por el sistema financiero y su capacidad para difundir educación a través del medio en el que se desenvuelva mejor.”
Sin embargo, advierte también sobre los desafíos que enfrentan: 
Encontrar los temas de educación bursátil que quiere abordar en sus actividades, investigar y desarrollar la información que busca compartir e idear y planear las formas en las que su mensaje pueda llegar a la mayor cantidad de personas.”


Imagen: José Luis García.
El paso del tiempo también ofrece un lente valioso. Erick Zavala, quien fue embajador BIVA en 2022, reconoce que muchas de las lecciones de su experiencia siguen siendo actuales:
 
El cómo opera BIVA, cómo sus clientes son instituciones y nunca pueden ser personas de pie, las diferencias entre una Bolsa de valores y las Casa de bolsa, la cautela con la que debes comunicar al momento de hablar acerca de inversión y los instrumentos que se pueden encontrar en el mercado.” 

Más allá de los aprendizajes técnicos, Zavala tiene una visión de futuro clara para el programa:
 Me gustaría que los EBU´s sean reconocidos como un compañero de tu universidad que te puede apoyar a comprender mejor el sector… y que el proyecto se reconozca como una campaña gigante para promover la educación financiera en todo México.”

  
La trayectoria de Jaír Plata como embajador BIVA 2022, estudiante de  la Escuela Bancaria y Comercial. Campus San Luis Potosí, se erige como un referente para las nuevas generaciones. Su experiencia refleja el valor de este programa y abre la invitación a que más universitarios se sumen a la convocatoria 2025.

Ser Embajador Universitario de BIVA generación 2022 fue una experiencia que me permitió acercarme al mundo real de los mercados financieros y comprender que las inversiones son para todos. Además, me dio la oportunidad de conocer personas de diferentes partes del país con un mismo objetivo: difundir la educación financiera y su impacto en la toma de decisiones del día a día. Hoy sigo aplicando lo aprendido y desarrollando habilidades que fortalecen mi vida profesional y personal."
Una experiencia que reafirma cómo ser embajador BIVA marca la diferencia en la formación universitaria y profesional. 

Cada testimonio confirma que ser Embajador BIVA es mucho más que un nombramiento honorífico: es una experiencia de aprendizaje real, un puente entre la teoría universitaria y la práctica profesional, y una oportunidad para incidir positivamente en la educación financiera del país.

 Con la apertura de la convocatoria el 8 de septiembre 2025 , la invitación queda hecha: que cada universidad del país impulse a sus estudiantes a formar parte de esta red de líderes que, desde las aulas, representan a una de las dos bolsas de valores de México. Porque ser embajador no solo es un orgullo, es también la posibilidad de contribuir al futuro financiero del país.


  ¿CÓMO SER PARTE DEL PROGRAMA DE       EMBAJADORES BIVA 2025?

Imagen: Propiedad Bolsa Institucional de Valores, 2025.



📊📊📊📊📊📊Da click Aquí📊📊📊📊📊📊






Disclaimer:

La información y documentación que aquí se presenta ha sido elaborada con fines didácticos e informativos. El contenido y la veracidad de esta corresponden a la exclusiva responsabilidad de quien la suscribe o la comunica. No representa una recomendación de tipo alguno, ni pretende incentivar la compra o venta de instrumentos financieros, títulos o valores, ni sugerir la inversión en activos de naturaleza alguna. La opinión del especialista citada en este contenido es de carácter estrictamente personal, no busca fomentar decisiones de inversión y es completamente ajena a la institución a la que pertenece o representa.

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Cuando le pregunto a expertos nace mi ambición de un día ser parte de ellos.📊