Después de este fin de semana largo y unas vacaciones merecidas
no podíamos dejar de pensar en que sucedería el lunes a las 8:30 am al abrir la BMV y en EU, personalmente pensé que nos arrastrarían por los pésimos datos lanzados la semana pasada ya en días inhábiles y con la sorpresa
los mercados dieron un alza general increíble, pocos días hay con movimientos tan grandes, pocos días vemos que las emisoras se comportan de tal manera que era extraño ver un numero rojo en lo que entraba dentro de la
Bolsa Mexicana de Valores y el
IPC.
Para cuando este tipo de cosas suceden en los mercados
todos preparamos nuestras “armas” (cash) y esperamos el momento perfecto para entrar con el 100% o bueno en mi caso eso es lo que pienso que la mayoría hacemos. Se sentía incertidumbre en antes de la apertura en
#TRMX en Twitter, ya que todos los inversionistas estábamos esperando esa campana,
vimos acciones como América Móvil ($AMX) dar saltos en la gráfica, que sabes cuándo una emisora con esa cantidad de participación da un salto así es que
algo bueno viene para el mercado.
Pero dejemos de lado el sorpresivo día y el alcanzar las 45,000 unidades en el IPC, que viene, que veo yo, que espero y que haré en lo personal.
A mí me gusta a veces tomar mis riesgos, con acciones como $LAB la cual se vio increíblemente arrastrada por su pésimo reporte trimestral, $ELEKTR (Elektra) que es una emisora muy volátil, pero aquí lo volátil significa $$$$$ y el riesgo elevado también, entre las operaciones intradia y las operaciones analizadas y confirmadas con comentarios de otros compañeros del grupo vamos armando el portafolio en minutos u horas por que si te pierdes el rally al alza se te va de las manos cualquier tipo de oportunidad, yo soy muy técnico y me baso mucho en las gráficas de velas japonesas para poder tomar las decisiones, nunca estamos exentos de cometer un error pero siempre con nuestros algoritmos que nos protegen como el Stop Loss, OCA (one cancel another) y otras más que nos AYUDA mucho en limitar perdidas y tener una estrategia objetiva, volvamos a lo técnico, tomo el 80% de mis decisiones por lo técnico y este es el porqué; no hay que perder de vista que en el mercado si algo estamos viendo en las gráficas, alguien más está viendo exactamente lo mismo y por ese alguien más me refiero a los cientos de miles de operadores que debe de haber en todo México, es la psicología de masas y el tratar de entender el sentimiento que hay hacia el mercado, confirmando todo con volumen, noticias etc, pero lo importante es saber y no perder de vista es que no eres el único que está viendo eso en las gráficas, con el paso del tiempo te das cuenta si estas interpretando las señales, los indicadores y si vas con el mercado de una manera adecuada y correcta, de otro lado mejor quédate viendo el monitor y “entrena” hasta que te salga, la consistencia es la clave aquí, pero nunca perder de vista que lo mismo que tienes en tu pantalla lo tienen todos los demás.
Como intro al blog espero les guste, le agradezco a Rankia la invitación a hacerlo y aquí nos leeremos semana con semana, no duden en preguntar, escribir, decir, quejarse, pedir, todo se vale aquí.
Busquen el hashtag #TRMX en Twitter y sigan todos los días a todas horas los movimientos del mercado desde inversionistas novatos, hasta inversionistas con 70 años de edad integran la comunidad más grande y reconocida de México, casas de bolsa, bancos, revistas, periódicos todos comparten información ahí, y yo estoy como @roodalfaro ahí mismo.
“DICTUM MEUM PACTUM”