Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Qué son acciones preferentes?

¿Qué son acciones preferentes?

El mercado de capitales cuenta con diversidad de opciones para negociar e invertir, desde acciones, bonos, título de deuda, divisas y demás, los cuales cumplen con beneficios y obligaciones distintas, convenientes para cada inversor según sus necesidades. Este es el caso de las acciones preferentes, continúa leyendo para descubrir qué son las acciones preferentes, y los beneficios que puedes adquirir con ellas

 

Acciones preferentes

 

¿Qué son las acciones preferentes?

Las acciones preferentes son acciones que se caracterizan por darle al accionista algún valor adicional al de las acciones ordinarias. La proporción de acciones de este tipo en el capital contable de una empresa normalmente es muy pequeño.

Los privilegios varían y pueden consistir en una mayor participación de los derechos propios de las acciones como por ejemplo, una mayor cuota en la liquidación, o tener el derecho a un dividendo preferente o fijo constante, lo cual las transforma en algo similar a los bonos y por lo tanto, se consideran una especie de acreedores.    

Son activos financieros negociables sin vencimiento que representan una porción residual de la propiedad de una empresa.  

Una acción común da a su propietario derechos tanto sobre los activos de la empresa como sobre las utilidades que esta genere, así como a opinar y votar sobre las decisiones que se tomen.  

Como financiamiento representan la fuente de recursos más costosa para una compañía.   

ACCIONES preferentes

Acciones Preferentes: características

Las acciones preferentes tienen una serie de características destacables, que debes conocer, antes de invertir en este instrumento financiero:

  • Generalmente no tiene derecho a voto. 
  • Tienen preferencia sobre los accionistas comunes con respecto a la distribución de utilidades.
  • Se les da preferencia sobre la liquidación de activos como resultado de la quiebra. 
  • Se prohíbe la emisión de valores adicionales que tengan prioridad sobre la acción preferente.    
  • Las preferentes se negocian en un mercado organizado, pero no cotizan en bolsa.
  • La liquidez de las acciones preferentes suele ser limitada, lo cual dificulta recuperar la inversión.
  • El riesgo que llevan inherente las acciones preferentes es bastante elevado, son por tanto, una inversión compleja.
  • El rendimiento de las acciones preferentes suele ser variable, excepto en el primer periodo, que suele ser fijo.
  • El rendimiento que podemos obtener si tenemos acciones preferentes, está totalmente condicionado a los beneficios. Si la entidad en la que hemos llevado a cabo la inversión no tuviese beneficios distribuibles, no tendríamos rendimientos durante ese periodo.
  • Las acciones preferentes presentan comisiones en la compra y venta de estas para la entidad emisora, para intermediario, y gastos de administración y custodia.
  • Si se llega a una liquidación de la sociedad emisora, los accionistas preferentes se sitúan por delante de las acciones ordinarias, pero por detrás de todos los acreedores.
  • Son similares a la deuda subordinada (por la preferencia en caso de liquidación), pero forman parte del capital de la sociedad (renta variable), aunque los derechos de preferencia se refieren a la liquidación y al pago de la remuneración y no a los derechos políticos.
  • El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) no cubre las participaciones preferentes. Por tanto, si quiebra el banco, pierdes tu inversión.

Beneficios de las acciones preferentes

  • Asumen el mayor riesgo dentro de la empresa y, por lo tanto, quienes tienen un mayor rendimiento requerido sobre el dinero que invierten. 

  • La empresa tiene la obligación de pagarles dividendos a los acciones de acciones preferentes.

  • No impone restricciones sobre futuras emisiones de capital o deuda, lo que le permite a la empresa mantener flexibilidad para obtener financiamiento a largo plazo.  ​

  • No impone compromisos financieros al emisor.​

  • Las acciones preferentes no tiene vencimientos, por lo tanto es una fuente permanente de fondos. ​

  • El uso del capital común le permite a la empresa reducir las presiones sobre su flujo de efectivo generada por los compromisos para el pago de intereses y principal de la deuda. 

 

Acciones preferentes vs acciones comunes

  • Asumen el mayor riesgo dentro de la empresa y, por lo tanto, quienes tienen un mayor rendimiento requerido sobre el dinero que invierten. 
  • Las acciones comunes proporcionan a sus propietarios responsabilidad limitada en la empresa.
  • Como propietarios de la empresa los accionistas comunes tienen derecho a opinar y a decidir sobre las decisiones que se tomen.
  • Las acciones comunes otorgan a su propietario el derecho a los dividendos; no obstante, la empresa no tiene obligación legal alguna de pagar dividendos.
  • No impone restricciones sobre futuras emisiones de capital o deuda, lo que le permite a la empresa mantener flexibilidad para obtener financiamiento a largo plazo.  ​
  • No impone compromisos financieros al emisor.​
  • No tiene vencimientos, por lo tanto es una fuente permanente de fondos. ​
  • El pago de dividendos no es obligatorio.​
  • El uso del capital común le permite a la empresa reducir las presiones sobre su flujo de efectivo generadas por los compromisos para el pago de intereses y principal de la deuda. 

Acciones comunes: ventajas

  • Costo de financiamiento generalmente más alto.  ​
  • Pérdida de control de la empresa por parte de los propietarios actuales. 
  • Las acciones comunes le proporcionan a los nuevos accionistas el derecho de compartir la utilidad de la empresa.    

 

Requisitos para Colocación de Acciones

Inscripción de Valores: 

  • Información Corporativa, Jurídica y Financiera (auditada) de la empresa.  
  • Información sobre la oferta pública de valores. 
  • Otra información detallada en la Circular Única de Emisoras, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).  

Fuente: BMV

 

Requisitos para emitir Acciones

Emisión de Valores: 

  • Prospecto de Colocación publicado con anticipación a la oferta pública de valores.  
  • Opinión favorable de la BMV. 
  • Oficio de autorización de la CNBV.
  • Aviso de Oferta Pública  

Fuente: BMV

 

Tipos de acciones preferentes

Las acciones preferentes se engloban en diferentes categorías, vamos a comentar las más importantes:

  • Acciones preferenciales acumulativas: Estas son un tipo de acciones las cuales la emisora puede no pagar los dividendos correspondientes al periodo y acumularlos para un futuro pago
  • Acciones preferenciales no acumulativas: Este es un tipo de acción muy común en instituciones del giro bancario, en estás acciones sucede lo contrario que la anterior pues si no se paga el dividendo, este se pierde y no será acumulado.
  • Acciones amortizables: Estas son las acciones que tienen la opción de compra por parte de la empresa con los inversionistas, estas cuentan con ciertas condiciones como precio y fecha determinados
  • Acciones preferenciales convertibles: Esta acción recibe un dividendo fijo y tiene derechos especiales en cuanto al pago de dividendos, Por un precio prescrito, esta acción puede convertirse en una acción común.
  • Acciones preferenciales intercambiables: puede ser intercambiada por otro tipo de seguridad bajo ciertas condiciones.
  • Acciones preferenciales de renta mensual: Deuda subordinada y acciones preferenciales combinadas, como su nombre lo dice estas acciones dan  un dividendo mes con mes
  • Acciones preferenciales participantes: Bajo ciertas condiciones, existe la posibilidad de recibir dividendos adicionales por encima de la cantidad establecida.
  • Acciones preferenciales perpetuas: Lo normal es que las acciones preferenciales sean emitidas de esta forma, sin fecha fija de redención para el inversionista, por lo que si el inversionista así lo desea sus acciones permanecerán así por el tiempo que lo desea
  • Acciones preferenciales de opinión financiera: En este tipo de acciones el inversionista bajo ciertas condiciones puede "obligar" al emisor (la empresa) a redimir las acciones.

 

Las acciones preferentes en diferentes países

Aunque debemos recordar que cada país tiene sus propias normas e instituciones reguladoras financieras en la gran mayoría de los casos estas conservan todos sus beneficios y características, Diversos gobiernos incentivan a las empresas para emitir las acciones preferentes por sus grandes beneficios.

 

Espero que tras la lectura de este post tengas claro que las acciones preferentes tienen un alto riesgo, así como pueden darte altos beneficios. ¿Has invertido con ellas?

Al momento de invertir en acciones, es importante conocer los tipos de acciones a disposición, ya que, invertir en acciones comunes no conlleva los mismos beneficios y responsabilidades que tomaría invertir en acciones preferentes. Tomando en cuenta las características y riesgos para tomar una buena decisión financiera.

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
  1. #2
    01/05/16 01:34

    Excelente y necesario post!

Encuentra el mejor broker