Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Bolsa Mexicana de Valores (BMV): requisitos, emisoras, índices y cómo invertir

Bolsa Mexicana de Valores (BMV): requisitos, emisoras, índices y cómo invertir

La Bolsa Mexicana de Valores, mejor conocida como BMV, es una entidad financiera y la principal bolsa de valores en México con 127 años de experiencia. En ella se llevan a cabo las operaciones del mercado de valores, facilitando las transacciones con valores entre intermediarios y teniendo la misión de fomentar la expansión y generar competitividad en el mercado de valores mexicano.

La BMV es supervisada por las autoridades reguladoras, así como por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Banco de México, el Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Es parte de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios posteriores a la operación, productos de información y valores agregados. Así como la creación y administración del principal índice del mercado bursátil de México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC).

Definición de BMV

Una Bolsa de Valores es un lugar físico o virtual donde se realizan la compra y venta de múltiples instrumentos bursátiles, como acciones, estás bolsas son administradas por organizaciones privadas con previa autorización de la entidad gubernamental o regulatorias correspondientes. Las bolsas de valores permiten la negociación e intercambio de acciones entre empresas que buscan financiamiento para sus compañías e inversionistas que son cualquier persona que busca adquirir un porcentaje de acciones de las empresas, esperando una ganancia en determinado tiempo.

La BMV es parte del “Grupo BMV”, el cual se conforma por empresas que en conjunto ofrecen servicios integrales para facilitar la operación y posterior a la negociación del mercado accionario y del mercado de derivados en México, las cuales son apoyadas por una tecnológica y vanguardista tecnología a favor de todas sus empresas.

La Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. es una entidad financiera, que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y con apego a la Ley del Mercado de Valores. Es una bolsa moderna que se mantiene en seguimiento con las tendencias mundiales y de los cambios que se dan en la legislación, actualmente el Grupo BMV cotiza en el mismo mercado bajo la clave de pizarra “BOLSA”, después de que concluyó el proceso de desmutualización, convirtiéndose en una empresa pública cuyas acciones son susceptibles de negociarse en el mercado de valores a partir del 13 de junio de 2008, fecha en la que se realizó la Oferta Pública Inicial de las acciones representativas de su capital social.

 

Historia de BMV

1880. El inicio de la vida bursátil

A partir de dicho año, en las calles de Plateros y Cadena, en el centro de la Ciudad de México, se realizaban reuniones en las que corredores y empresarios realizaban compraventa de todo tipo de bienes y valores en la vía pública. Poco tiempo después, se comenzaron a estructurar grupos exclusivos de accionistas y emisores, que negociaban a puerta cerrada, en distintos puntos de la ciudad de México.

1894. Corredores comienzan a organizarse

Entre los más distinguidos corredores de comercio de la época, Manuel Algara, Camilo Arriaga y Manuel Nicolín promovieron la idea de que la negociación de valores debía tener un marco normativo e institucional. El 31 de octubre de 1894 se fundó la Bolsa Nacional, con sede social en la calle de Plateros No. 9 (actual calle de Madero).

1895. Nace la Bolsa de México

Otro grupo de corredores, dirigidos por los señores Francisco A. Llerena y Luis G. Necoechea, formaron una sociedad bajo el nombre de Bolsa de México, registrando la escritura pública el 14 de junio de 1895. Posteriormente se llegó a buscar la fusión, debido a la coincidencia entre los objetivos y vinculaciones entre los miembros de los dos grupos, manteniendo la denominación Bolsa de México, S.A. y la sede se mantuvo en la calle de Plateros. No. 9.

1896. Primeras emisoras en la Bolsa

A principios de dicho año cotizaban tres emisoras públicas y ocho privadas; figuraban entre éstas últimas el Banco de México, el Banco Nacional de México, el Banco de Londres y el Banco Internacional Hipotecario.

1933. Bolsa de Valores de México S.A.

En este año, se aprobó la escritura y los estatutos de la Bolsa de Valores de México, S.A., de acuerdo con la concesión del 28 de agosto de 1933. Ese mismo año se promulgó la Ley Reglamentaria de Bolsas y se constituyó la Bolsa de Valores de México, S.A., supervisada por la Comisión Nacional de Valores (hoy Comisión Nacional Bancaria y de Valores).

1950. Nacen las Bolsas de Monterrey y Guadalajara

A partir de un crecimiento en el desarrollo comercial e industrial, junto con una mayor acumulación de capitales y surgimiento de nuevas empresas, en 1950 se llevó a fundar la Bolsa de Monterrey. Mientras que en 1956 entró en funcionamiento la Bolsa de Occidente en Guadalajara.

1975. Se consolida una sola Bolsa

En este año entró en vigor la Ley del Mercado de Valores, y la Bolsa de Valores de México cambió su denominación a Bolsa Mexicana de Valores, e incorporó las bolsas de Monterrey y Guadalajara.

1990. La nueva sede estaba lista

En marzo de 1987 se inició la construcción del nuevo Centro Bursátil, y fue inaugurada el 19 de abril de 1990. En la nueva sede se mantuvieron las sesiones a viva voz en el Piso de Remates.

1998. Nacen MexDer, Asigna y SIF

Durante este año, se constituyó e iniciaron operaciones el Mercado de Derivados (MexDer) al listar contratos de futuros sobre el dólar. También se constituyó ASIGNA y la empresa Servicios de Integración Financiera (SIF), la cual opera el sistema de negociación de instrumentos del mercado de deuda.

1999. El mercado se vuelve electrónico

A partir de 1999 todas las negociaciones del mercado de capitales se comenzaron a realizar en el sistema electrónico. A partir de ese año se opera completamente a través del sistema electrónico de negociación BMV-SENTRA Capitales.

2001. Se inscribe la primera empresa extranjera

La cotización de Citigroup da paso a la internacionalización de la Bolsa Mexicana de Valores, siendo la primera empresa extranjera en inscribirse. De igual manera, durante este año se incorporaron los Certificados Bursátiles como instrumento de Deuda.

2003. Se abre el mercado global

A través de la Bolsa Mexicana de Valores se da acceso a los inversionistas mexicanos para que inviertan en acciones internacionales con la puesta en marcha del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC).

2005. Lanzamiento de SiBolsa

Se lanza el exitoso producto “SiBolsa” que sustituye a la plataforma tecnológica que se utilizó por más de 10 años, conocida como SIVA. SiBolsa permite a la Bolsa acercarse al inversionista final y conocer las necesidades del ahorrador y del mercado de inversión al menudeo.

2006. MexDer abre sus operaciones a extranjeros

MexDer permite operar desde cualquier lugar del mundo.

2008. Oferta Pública de BOLSA A

La Bolsa Mexicana de Valores realiza su Oferta Pública Inicial el 13 de junio de 2008 convirtiéndose en una emisora más en el mercado, utilizando como clave de pizarra BOLSA A.

2010. BMV Firma alianza con el CME

Se firma una exitosa alianza con el Chicago Mercantile Exchange (CME), la Bolsa de derivados más grande del mundo, logrando llevar los derivados mexicanos a los grandes inversionistas internacionales.

2011. El Mercado Integrado Latinoamericano

La BMV firma un Acuerdo de Intención con las bolsas de valores de Colombia, Lima (Perú) y Santiago (Chile) para poder conformar el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA).

2011. Lanzamiento del IPC Sustentable

Debido a una nueva tendencia internacional y el entorno con mayor exigibilidad de nuevas iniciativas para fomentar una mayor responsabilidad social por parte de las empresas, la BMV estructuró el índice IPC Sustentable, que permite dar seguimiento al desempeño de compañías en temas de cuidado ambiental, responsabilidad social y gobierno corporativo.

 

Las Empresas de Grupo BMV

El grupo opera una bolsa de valores, una bolsa de productos derivados, una empresa de corretaje de valores y derivados OTC, administra el depósito central de valores en México que se encarga de la custodia y liquidación de valores, así como una cámara de compensación de valores y derivados.

A continuación, veremos una breve descripción de cada una de las empresas antes mencionadas:

 

 

La Filosofía de BMV

La filosofía empresarial refleja el propósito fundamental del grupo y establece el marco de referencia que debe guiar las decisiones estratégicas, tácticas y operativas, así como los principios básicos sobre los cuales todos sus colaboradores actúan en su actuar diario.

Misión

“Hacer posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México”

Grupo BMV logra dicha misión, a través de sus negocios integrados, que cubre todas las etapas de las operaciones bursátiles. Así como apoyándose en el talento y experiencia de sus colaboradores, que aseguran la competitividad y altos estándares de eficiencia.

Visión

Mantener el liderazgo en los mercados de valores y de derivados, por la excelencia de servicios, experiencia e innovación, y de esta forma ser un catalizador del progreso económico.

Valores

Seis valores definen a Grupo BMV que proveen la guía de actuación y desempeño de todos quienes colaboran en el grupo.

 

 

Funciones de BMV

La Bolsa Mexicana de Valores, es el recinto físico y virtual donde se llevan a cabo las operaciones del mercado de valores organizado en México, teniendo como principal objeto el facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansión y competitividad, a través de las siguientes funciones:

  • Mantener instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones entre la oferta y demanda de valores, así como prestar los servicios necesarios para la realización de los procesos de emisión, colocación e intercambio de dichos valores.

  • Proporcionar y mantener a disposición del público la información relevante de los valores inscritos en el mercado mexicano, así como de los activos listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones.

  • Establecer las medidas necesarias para que las operaciones de las casas de bolsa en la BMV se sujeten a las disposiciones que les sean aplicables.

  • Expedir normas que establezcan estándares, esquemas operativos y de conducta que promuevan buenas prácticas en el mercado de valores, así como vigilar su observancia e imponer medidas disciplinarias y correctivas por su incumplimiento.

Las funciones antes descritas motivan y promueven a las empresas que requieren recursos para financiar sus operación o proyectos de expansión, a poder obtenerlo a través del mercado bursátil, mediante la emisión de valores que son puestos a disposición de los inversionistas para su operación en la Bolsa Mexicana de Valores, para que la empresa logre dicho objetivo en un mercado transparente de libre competencia y con igualdad de oportunidades para todos sus participantes.

 

Estructura Funcional de BMV

La Bolsa Mexicana de Valores ha establecido algunos órganos intermedios que participan en la administración y toma de decisiones en el Consejo de Administración, los cuales sirven como apoyo y estructura del mercado de valores.

  • El Comité de Auditoría es un órgano delegado para desempeñar las funciones en materia de auditoría a que se refiere la Ley del Mercado de Valores y coordinar actividades de evaluación de riesgos de la Sociedad y de las empresas que controla.

  • El Comité de Prácticas Societarias es un órgano delegado para desempeñar las actividades en materia de prácticas societarias que establece la Ley del Mercado de Valores, asimismo analiza y evalúa las operaciones en las que la empresa tenga un conflicto de interés.

  • El Comité de Admisión de Miembros es un órgano delegado cuyo objeto es evaluar y, en su caso, aprobar la admisión de cualquier intermediario financiero que pretenda operar a través de los sistemas del grupo en línea con la Ley del Mercado de Valores.

  • El Comité de Listado de Valores de Emisoras es un órgano delegado cuyo objeto es evaluar y, en su caso, aprobar la admisión y listado de valores de emisoras en el mercado, en línea con la Ley del Mercado de Valores.

  • El Comité de Vigilancia es un órgano delegado cuyo objeto consiste en coordinar las funciones de vigilancia del mercado, e investigación de casos de violaciones a las normas del Grupo, al Reglamento Interior y demás ordenamientos de la Bolsa Mexicana de Valores.

  • El Comité Disciplinario es un órgano delegado para el ejercicio de sus facultades disciplinarias y, por ende, conocer y resolver sobre los casos de presuntas violaciones a las Normas Autorregulatorias que emita el Grupo, el Reglamento Interior y demás ordenamientos de la Bolsa Mexicana de Valores.

  • El Comité Normativo es un órgano delegado para el ejercicio de sus facultades normativas y, por ende, establecer y mantener actualizado un marco normativo de carácter autorregulatorio.

  • El Comité de Tecnología es un órgano de apoyo cuyo objeto es primordialmente desempeñar las actividades consultivas y de asesoría en materia tecnológica.

 

Requisitos para Cotizar en BMV

De acuerdo con el reglamento interno de la Bolsa Mexicana de Valores, para listar una empresa como Sociedad Anónima Bursátil (S.A.B.), es decir como empresa que cotiza en bolsa se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener un historial de operación de más de 3 años, en caso de controladoras se tomará en cuenta el tiempo de las empresas que la conforman.

  • Entregar el último Estado de Situación Financiera reflejando un saldo mayor a los 20 millones de Unidades de Inversión (UDIS), y auditados.

  • Reflejar una utilidad de operación de los últimos 3 años positiva.

  • La cantidad mínima de títulos a emitir será de 10,000,000 y su precio mínimo será de 1 UDI.

  • Se deberá colocar como mínimo el 15% del capital social pagado.

  •  Alcanzar un mínimo de 200 inversionistas.

  • El 50% del monto de la emisión será colocada entre inversionistas que no excedan el 5% de tenencia accionaria.

  • Ningún inversionista podrá adquirir más del 50% del monto total a colocar.

  • La emisora deberá adaptarse al Código de Ética y Mejores Prácticas Corporativas.

  • Debe tener disponible el historial de operaciones de los últimos 3 años.

  • Su capital contable debe superar los 20 millones de UDIs.

  • Utilidad promedio de los últimos 3 años debe ser positiva.

  • Que los valores sujetos a Oferta Pública representen el 15% del capital.

  • Tener al menos 10 millones de títulos para la OPI (Oferta Pública Inicial) y 200 accionistas.

  • Para mantener el control de la compañía, la oferta no debe superar el 49% del capital.

  • Si los Fideicomisos de Bienes Raíces (Fibras) corren bajo otras reglas pudiendo listar más del 49% y mantener el control mediante el comité técnico.

Requisitos para mantenerse en la Bolsa Mexicana de Valores

  • Incluir al menos 100 accionistas.

  • Disponer del 12% del Capital Social Pagado entre los inversionistas.

  • Contar con cobertura de análisis.

  • Tener un formador de mercado.

 

Proceso para cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores

Existen seis fases para completar el proceso de cotización en bolsa.

 

 

Beneficios de Listarse en BMV

Cuando una empresa acude al mercado de valores para obtener financiamiento bursátil obtiene una serie de beneficios que incrementan el potencial de negocios de las empresas.

·         Aumenta el Valor de la Empresa

Las empresas que emiten acciones, deuda, certificados de capital de desarrollo, fideicomisos de infraestructura y bienes raíces, entre otros, generan valor para accionistas, proveedores y clientes, y contribuyen a mejorar la economía del país. Además, se vuelven más atractivas tanto a nivel nacional como internacional.

·         Fortalece la Estructura Financiera

Cuando una empresa fortalece su estructura financiera, se generan esquemas de financiamiento más competitivos y sólidos, dando resultados tangibles como la optimización de costos, incremento en márgenes de utilidad, liquidez inmediata, modernización y crecimiento, consolidación de pasivos y financiamiento para investigación y desarrollo, sustentabilidad y desarrollo de capital humano.

·         Otorga Rendimiento Financiero y Estándares de Calidad

El acceso al financiamiento bursátil es un procedimiento exigente. Obtenerlo constituye un reconocimiento al grado de madurez de la empresa y de liderazgo de sus directivos, derivado de la mejora en el órgano de gobierno, otorgando un activo intangible que expande las opciones para obtener mayores recursos financieros en mejores condiciones.

·         Flexibiliza las Finanzas de los Empresarios y las Fuentes de Capitalización

Los accionistas originales pueden diversificar su inversión y con ello su riesgo, incrementar su liquidez y obtener la flexibilidad para tomar decisiones sobre su patrimonio.

·         Mejora la Imagen y Proyección Internacional

Cotizar en la BMV constituye un poderoso atractivo que puede ser empleado para respaldar todas aquellas estrategias destinadas a fortalecer la competitividad de la organización, al fortalecer su imagen empresarial profesional y pública, otorgando oportunidad de alianzas, fusiones y adquisiciones. La emisora puede accede a mercados globales, generar mayor credibilidad ante inversionistas extranjeros, así como acceder a clientes internacionales, y obtener reconocimiento de su marca, producto o servicio. 


 

Índices de BMV

Los Índices de la Bolsa Mexicana de Valores tienen alianza con S&P Indices, son indicadores que buscan reflejar el comportamiento del mercado accionario mexicano en su conjunto, o de alguno de los grupos de empresas con características en común.

El índice de la BMV es conocido como de Rendimiento Simple, ya que toman para su cálculo las fluctuaciones de precios derivados de movimientos del mercado de las emisoras que la conforman.

El S&P/BMV Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) es el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores; expresa el rendimiento del mercado accionario en función de las variaciones de precios de una muestra balanceada, ponderada y representativa del conjunto de Emisoras cotizadas en el mercado, basado en las mejores prácticas internacionales.

El S&P/BMV IPC tiene como principal objetivo desde octubre de 1978, constituirse como un indicador representativo del Mercado Mexicano para servir como referencia y subyacente de productos financieros.

El índice está compuesto por 35 emisoras seleccionadas de la Bolsa Mexicana de Valores, de los cuales mostraremos los 10 componentes principales por ponderación del índice. 

Puedes consultar todas las empresas emisoras en nuestro buscador de acciones

La BMV comparte una clasificación sectorial realizada en marzo de 2009, en donde las empresas se pueden clasificar considerando los productos o servicios que ofrecen al mercado. La estructura considera cuatro niveles de clasificación, incorporando un total de 10 Sectores.

  1. Energía

  2. Materiales

  3. Industrial

  4. Servicios y bienes de consumo no básico

  5. Productos de consumo frecuente

  6. Salud

  7. Servicios Financieros

  8. Tecnología de la información

  9. Servicios de telecomunicaciones

  10. Servicios públicos

¿Como invertir en BMV?

Primeramente, es importante mencionar que cualquier persona física o moral de nacionalidad mexicana o extranjera puede invertir en los valores listados en la Bolsa.

El proceso comienza cuando un inversionista, ya sea persona física o moral, está interesado en comprar o vender algún valor listado en la BMV. En primera instancia, dicho inversionista deberá suscribir un contrato de intermediación con alguna de las casas de bolsa mexicanas autorizadas.

Consulta para más información nuestro comparador de casas de bolsa

A continuación, presentamos un esquema del proceso de compraventa de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores:

Como curiosidad existen dos brokers internacionales que dan acceso a comprar también acciones en el mercado mexicano

Importancia de BMV para México

La Bolsa Mexicana de Valores es una institución que la sociedad estableció para su propio beneficio. En ella acuden los inversionistas buscando una opción para proteger y acrecentar su ahorro financiero, aportando recursos que, a su vez, permiten, tanto a empresas como al gobierno, financiar proyectos productivos y de desarrollo, que generan empleos y riqueza en beneficio del país.

La BMV es un mercado organizado que contribuye a que esta canalización de financiamiento se realice de manera libre, eficiente, competitiva, equitativa y transparente, atendiendo a ciertas reglas acordadas previamente por todos los participantes en el mercado.

En este sentido, la Bolsa Mexicana ha fomentado el desarrollo de México, ya que, junto a las instituciones del sector financiero, ha contribuido a canalizar el ahorro hacia la inversión productiva, fuente del crecimiento y del empleo en el país.

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
  • Bolsa
  • Inversión México
  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  1. #2
    01/09/22 20:34
    Excelente artículo 
  2. Nuevo
    #1
    17/05/17 15:23

    Gracias por el aporte. En verdad veo que las cantidades son muy accesibles para que cada vez mas empresas cotizen; sin embargo un gran impedimento es que muchas de las empresas nacionales tienen un pensamiento "familiar"; ya sea por falta de cultura financiera u otros intereses por los cuales no desean perder autonomía.

Encuentra el mejor broker