
La demanda sin precedentes de gas natural está abriendo un nuevo capítulo en el escenario energético global, y México no se queda atrás. En 2025, el gas natural se establece como un recurso estratégico fundamental para la transición energética y el crecimiento económico, generando atractivas oportunidades de inversión.
Para 2025, la demanda mundial de este recurso alcanzará cifras récord, impulsada por la transición hacia fuentes más limpias, la necesidad de garantizar la seguridad energética y el crecimiento de mercados emergentes como el asiático. Para los inversores en México, este escenario representa una oportunidad excepcional para aprovechar el auge del gas natural mediante inversiones en acciones que han sido seleccionadas estratégicamente y que aún están subvaloradas.
Este artículo analiza por qué el gas natural se encuentra en el centro del nuevo auge energético, cómo realizar inversiones desde México y presenta tres acciones subvaloradas que podrían beneficiarse de manera significativa en este contexto: EQT Corporation (EQT), Cheniere Energy (LNG) y TC Energy Corp (TRP).
¿Por qué el gas natural vive un nuevo auge global?
El gas natural se ha establecido como el combustible de transición por excelencia. Su menor huella de carbono en comparación con el carbón y el petróleo, junto con la creciente demanda de energía eléctrica y la expansión de la infraestructura de gas natural licuado (GNL), han elevado su importancia en la matriz energética global.
El gas natural ha visto un crecimiento constante en la demanda mundial, impulsado por su papel crucial en la transición hacia fuentes de energía más limpias y por la creciente necesidad de seguridad energética tras la crisis geopolítica en Europa. En 2024, la demanda global creció un 2.8%, superando la tasa promedio de la última década, y se espera que para 2025 continúe en aumento, aunque a un ritmo más moderado, alrededor del 1.5%.
Este crecimiento se debe a varios factores clave:
El gas natural ha visto un crecimiento constante en la demanda mundial, impulsado por su papel crucial en la transición hacia fuentes de energía más limpias y por la creciente necesidad de seguridad energética tras la crisis geopolítica en Europa. En 2024, la demanda global creció un 2.8%, superando la tasa promedio de la última década, y se espera que para 2025 continúe en aumento, aunque a un ritmo más moderado, alrededor del 1.5%.
Este crecimiento se debe a varios factores clave:
- Transición energética: El gas natural emite menos gases de efecto invernadero que el carbón y el petróleo, lo que lo convierte en un combustible puente esencial para reducir la huella de carbono mientras se desarrollan energías renovables.
- Crisis geopolítica: La interrupción del suministro de gas ruso a Europa ha incrementado la demanda de gas natural licuado (GNL) de otras regiones, especialmente de Estados Unidos y África.
- Crecimiento asiático: Naciones como China e India aumentan su consumo de GNL para satisfacer las necesidades de industrias y ciudades en expansión.
- Seguridad energética: Europa y otras áreas están diversificando sus fuentes después de las recientes crisis geopolíticas, disminuyendo la dependencia del gas ruso.
- Innovación tecnológica: Nuevos proyectos de licuefacción y transporte optimizan el comercio internacional de gas, haciéndolo más eficiente y rentable.
En México, la demanda también está en aumento. Se estima que para 2025 el país necesitará alrededor de 2,281 millones de pies cúbicos diarios, con un crecimiento sostenido hacia 2039. Este aumento está vinculado principalmente al sector eléctrico e industrial, que buscan fuentes energéticas más limpias y eficientes. Sin embargo, México enfrenta desafíos como la alta dependencia de importaciones desde Estados Unidos (72% del consumo) y una infraestructura limitada para almacenamiento y transporte.
¿Cómo invertir desde México en el boom del gas natural?
Invertir en el sector del gas natural desde México requiere comprender tanto el contexto global como las particularidades del mercado nacional. La dependencia de México del gas estadounidense, que en 2025 alcanzó importaciones históricas de más de 6,200 millones de pies cúbicos diarios, subraya la necesidad de tener una estrategia de inversión diversificada.
Para los inversionistas mexicanos, las alternativas incluyen:
Para los inversionistas mexicanos, las alternativas incluyen:
- Acciones de empresas productoras y exportadoras de gas natural: Muchas de estas empresas están listadas en bolsas internacionales y brindan una exposición directa al crecimiento del sector. Adquirir acciones de compañías como EQT, Cheniere Energy o TC Energy a través de corredores internacionales.
- Fondos de inversión y ETFs especializados en energía: Estos permiten diversificar riesgos y acceder a un portafolio de empresas del sector.
- CFDs y derivados: Son instrumentos que permiten especular sobre el precio del gas natural sin necesidad de poseer el activo subyacente.
Es importante evaluar empresas con fundamentos sólidos, capacidad de crecimiento y un posicionamiento estratégico en el mercado global, especialmente aquellas que están listas para capitalizar el aumento en la demanda de GNL y la expansión de infraestructura.
3 acciones infravaloradas que podrían despegar con el gas natural
A continuación, examinamos tres empresas con un alto potencial de crecimiento que están subestimadas en relación con sus fundamentos y perspectivas para 2025.
1. EQT Corporation (EQT)
EQT se posiciona como el principal productor de gas natural en Estados Unidos, con operaciones integradas que van desde la extracción hasta la comercialización. Su enfoque en la eficiencia operativa y la expansión de reservas en regiones clave le permite mantener costos competitivos y aumentar su producción. Además, EQT ha demostrado un compromiso con la sostenibilidad, lo que la coloca en una buena posición frente a regulaciones ambientales más estrictas.
Razones para invertir:
Razones para invertir:
- Producción récord: Para 2025, EQT ha incrementado su guía de producción y ha disminuido su gasto de capital, lo que se traduce en una mayor eficiencia y rentabilidad.
- Solidez financiera: Un margen de beneficio bruto superior al 50% y la generación de más de mil millones de dólares en flujo de caja libre solo en el primer trimestre de 2025.
- Crecimiento estratégico: La adquisición de activos clave y las sinergias con Equitrans Midstream refuerzan su posición en el mercado.
Característica | Detalle |
Producción anual | Más de 1,3 trillones de pies cúbicos |
Enfoque | Gas natural convencional y shale |
Ventaja competitiva | Bajos costos y alta eficiencia |
2. Cheniere Energy (LNG)
Cheniere Energy se posiciona como líder en la exportación de gas natural licuado (GNL) desde Estados Unidos, contando con plantas de licuefacción estratégicas como Sabine Pass y Corpus Christi. La compañía se beneficia directamente del incremento en la demanda global de GNL, especialmente en Europa y Asia, y tiene proyectos de expansión que prometen aumentar su capacidad de exportación en los próximos años.
Razones para invertir:
Razones para invertir:
- Liderazgo en GNL: Cheniere anticipa producir entre 47 y 48 millones de toneladas de GNL en 2025, consolidando su posición en el mercado internacional.
- Sólida generación de caja: Se proyecta un EBITDA ajustado de 6,500 a 7,000 millones de dólares y un flujo de caja distribuible de hasta 4,600 millones de dólares en 2025.
- Programa de recompra de acciones: Se cuenta con una autorización restante de 3,500 millones de dólares, lo que podría aumentar el valor para los accionistas.
- Disciplina operativa: Se enfoca en mantener márgenes competitivos y en una gestión eficiente de riesgos.
Característica | Detalle |
Capacidad de exportación | Más de 45 millones de toneladas anuales |
Proyectos futuros | Expansión en Corpus Christi y nuevos terminales |
Impacto del mercado | Alta correlación con precios internacionales del GNL |
Invierte, Opera y Copia: Todo en una Única App
-
💶Depósito mínimo$10.00
-
📝RegulaciónFCA, FSA (Financial Services Authority of Seychelles)
-
⭐️Puntuación8.5/10
3. TC Energy Corp (TRP)
TC Energy es una compañía canadiense que gestiona una amplia red de gasoductos en América del Norte, incluyendo México. Su infraestructura esencial conecta a los productores con los consumidores finales, lo que la posiciona como un actor fundamental en la cadena de suministro de gas natural. La estabilidad de sus ingresos, garantizados por contratos a largo plazo, y su función en la integración energética regional la hacen atractiva para los inversionistas que buscan menor volatilidad.
Razones para invertir:
Razones para invertir:
- Crecimiento estratégico: Para 2025, TC Energy iniciará operaciones de proyectos por 8,500 millones de dólares, incluyendo el gasoducto Southeast Gateway, crucial para el suministro en el sureste de México.
- Modelo de negocio estable: El 97% de su EBITDA está respaldado por contratos a largo plazo o regulación, lo que disminuye el riesgo y asegura ingresos predecibles.
- Enfoque en eficiencia: Implementación de proyectos dentro del presupuesto y reducción de deuda, fortaleciendo su situación financiera.
- Perspectiva de largo plazo: La expansión de la capacidad eléctrica en México y la transición energética favorecen la demanda de sus servicios.
Característica | Detalle |
Kilómetros de gasoductos | Más de 91,000 km en América del Norte |
Presencia en México | Gasoductos estratégicos para el mercado nacional |
Modelo de negocio | Ingresos estables por contratos de transporte |
Mejor bróker CFDs en Premios Rankia
-
💶Depósito mínimo$0.00
-
📝RegulaciónCySEC, FCA, KNF, FSC, DFSA
-
⭐️Puntuación9.0/10
Cuadro comparativo de las 3 acciones analizadas
Empresa | Sector principal | Ventaja clave | Potencial 2025 |
EQT Corporation | Producción de gas natural | Eficiencia y reservas estratégicas | Crecimiento en producción |
Cheniere Energy | Exportación de GNL | Capacidad de licuefacción líder | Expansión y demanda global |
TC Energy Corp | Infraestructura gasoductos | Red extensa y contratos estables | Integración energética |
El auge del gas natural no es simplemente una tendencia pasajera, sino una dirección apoyada por la transición energética, la seguridad en el suministro y la innovación tecnológica. Para el inversionista mexicano, invertir en acciones como EQT Corporation, Cheniere Energy y TC Energy representa una oportunidad para participar en el crecimiento global del sector, diversificar portafolios y acceder a empresas con fundamentos sólidos y potencial de revalorización.
Este contexto sugiere estar informado y actuar con una visión estratégica para aprovechar el crecimiento del gas natural en los próximos años.
Antes de invertir, evalúa tu perfil de inversionista, consulta con un asesor financiero y mantente al tanto de la evolución del mercado energético. El gas natural seguirá siendo un actor principal en los próximos años, y estas acciones pueden ser la clave para capitalizar el auge energético de 2025.