Acceder

¿Qué es el Índice Big Mac?

Una hamburguesa puede decir mucho sobre la economía. El Índice Big Mac compara monedas en el mundo de forma tan simple como ver cuánto cuesta un combo.
¿Qué es el índice Big Mac?


Desde 1986, la revista británica The Economist publica el Índice Big Mac, una herramienta curiosa pero muy útil para comparar el poder adquisitivo entre países. La lógica es simple: si un Big Mac es el mismo en casi todo el mundo, ¿por qué cuesta más en unos países que en otros? 

Esa diferencia refleja cuánto valen realmente las monedas locales frente al dólar. Y aunque no sea un indicador "oficial", sí sirve como termómetro económico. En este artículo te explico cómo se calcula, qué dice sobre México y qué pistas da sobre el dólar y tu bolsillo. 

¿Para qué sirve este índice económico basado en hamburguesas?

El Índice Big Mac compara el precio de la famosa hamburguesa en diferentes países para saber si una moneda está sobrevaluada o subvaluada frente al dólar.

La base del cálculo es la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA), que dice que, a largo plazo, el tipo de cambio entre dos monedas debería hacer que los precios sean iguales en ambos lugares. 

Es decir, si el Big Mac cuesta mucho menos en México que en EE. UU., eso podría sugerir que el peso mexicano está “barato” en relación con el dólar.

¿Cómo se calcula el Índice Big Mac?

Aquí va un ejemplo: 

  • Precio del Big Mac en México: $69 MXN
  • Precio del Big Mac en EE. UU.: $5.79 USD

Primero, se calcula el tipo de cambio implícito

$69 / $5.79 ≈ $11.91 MXN/USD

Si el tipo de cambio real es de, por ejemplo, $17.00 MXN/USD, entonces el peso está subvaluado. La diferencia porcentual sería:

(17.00 - 11.91) / 17.00 ≈ 30% de subvaluación

Eso significa que, según el índice, el peso mexicano vale un 30% menos de lo que debería frente al dólar. 

¿Qué países están sobrevaluados o subvaluados?
Hay países donde el Big Mac es bastante más caro que en EE. UU., lo cual indica que sus monedas están sobrevaluadas. Por ejemplo: 

  • Suiza
  • Noruega
  • Uruguay

En cambio, hay monedas claramente subvaluadas, como: 

  • India
  • Indonesia
  • Sudáfrica

Estos contrastes reflejan no solo el tipo de cambio, sino también el costo de vida local y la política de precios de McDonald’s en cada país. 
 

¿Por qué el Big Mac es una buena referencia para comparar monedas?

La elección no es casual. El Big Mac es un producto: 

  • Estándar: se prepara casi igual en todos lados
  • Global: disponible en decenas de países
  • Local: su precio se ajusta a la economía del lugar

Además, McDonald’s fija el precio según el poder adquisitivo local, lo que lo convierte en un espejo económico bastante representativo.  

¿Qué limitaciones tiene el Índice Big Mac?

Aunque es ingenioso, este índice tiene sus límites. No todos los países tienen McDonald’s, y el Big Mac no representa igual a todas las economías. Además, hay factores que influyen en el precio más allá del tipo de cambio: impuestos, costos laborales, regulaciones locales, etc. La misma revista The Economist lo dice claro: 

“La ‘burgonomía’ no pretende ser una herramienta exacta, sino una forma fácil de entender la teoría del poder adquisitivo”.

Por eso, el índice debe verse como una guía educativa, no como un sustituto de análisis económicos más completos.  

Saber si el peso mexicano está subvaluado puede dar pistas para: 

  • Inversionistas que siguen de cerca la volatilidad del tipo de cambio
  • Empresas exportadoras o importadoras
  • Consumidores que compran productos en dólares o planean viajar
  • Y cualquier persona interesada en entender mejor la economía real

Si bien el índice Big Mac no sustituye otros datos como la inflación, el PIB o la política monetaria, sí ayuda a visualizar de forma sencilla el valor real de nuestra moneda en un contexto global.

¿Buscas un bróker?

Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.