Hipoteca no residentes: comprar vivienda en España
Hipoteca no residentes: comprar vivienda en España
¿Vives fuera de España y quieres comprar una casa? La Hipoteca para No Residentes de UCI te permite financiar tu vivienda en España desde el extranjero, con condiciones adaptadas, atención en tu idioma y sin productos vinculados obligatorios.
¿Vives fuera de España y te interesa comprar una casa allá? La hipoteca para extranjeros no residentes de UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) es una opción pensada justo para personas como tú. Si no tienes residencia fiscal en España, pero quieres adquirir una vivienda —ya sea como casa de vacaciones o con la idea de mudarte más adelante—, esta hipoteca puede facilitarte el camino. Aquí te explicamos cómo funciona este crédito hipotecario y por qué UCI es una de las entidades mejor valoradas entre los compradores internacionales.
¿Qué es UCI y qué ofrece a compradores internacionales?
UCI es una entidad financiera especializada en créditos hipotecarios con enfoque en sostenibilidad, y con más de 30 años de experiencia en el sector. Está respaldada por Banco Santander y BNP Paribas, y su objetivo es facilitar el acceso a la vivienda. Para quienes viven en el extranjero, UCI ofrece una hipoteca diseñada para que puedas hacer todo el proceso desde tu país, con condiciones adaptadas a tu situación legal y fiscal. Esto cobra especial relevancia considerando que en 2024 creció la demanda de casas vacacionales en zonas como la costa mediterránea. De hecho, el 24 % de las hipotecas que concedió UCI fueron a clientes internacionales, con un monto promedio de 190,406 euros. El 84.5 % de esas hipotecas fue para comprar una segunda residencia con un valor medio de 308,000 euros, y una financiación promedio del 57.2 %.
¿Cómo funciona la hipoteca para no residentes en España?
La hipoteca para no residentes permite financiar la compra de una vivienda en cualquier parte de España, aunque vivas y trabajes fuera del país. Es una opción muy usada por quienes buscan invertir en bienes raíces, comprar una segunda casa o preparar una futura mudanza.
Características principales
Estas son las ventajas más destacadas de este tipo de hipoteca:
Financiación personalizada según tu perfil.
Disponible para ciudadanos de Europa y otros países fuera de la Unión Europea.
Permite ingresos en distintas monedas o países.
Puedes elegir entre tipo fijo, variable o mixto.
Solicitud y documentos adaptados según el país donde vivas.
Atención personalizada en varios idiomas (inglés, francés, alemán, etc.).
No necesitas contratar productos adicionales.
Te acompañan durante todo el proceso: desde la solicitud hasta la firma y después.
Ventajas de las hipotecas UCI para no residentes
Si vives fuera de España y quieres comprar una casa allá, estas son algunas razones por las que UCI puede ser una buena opción:
✅Especialistas en clientes no residentes.
✅Financian hasta el 70 % del valor de la vivienda.
✅Flexibilidad para elegir entre fijo, variable o mixto.
✅Condiciones adaptadas a perfiles internacionales.
✅Trámite 100 % digital desde tu país.
✅ Sin productos adicionales obligatorios. ✅ Asesoría durante todo el proceso, incluida la firma en notaría.
Requisitos para solicitar la hipoteca si vives fuera de España
Para poder acceder a esta hipoteca necesitas cumplir con algunos requisitos básicos, muy similares a los que se piden para cualquier crédito hipotecario, aunque adaptados a tu situación fuera de España:
Tener ingresos estables en tu país (por empleo o actividad como freelance).
Tener entre 18 y 75 años al final del plazo del crédito.
Contar con ahorros suficientes para cubrir el enganche y los gastos iniciales.
Presentar la documentación económica y personal (traducida si se requiere).
¿Cómo solicitar la hipoteca con UCI?
El proceso para tramitar esta hipoteca es claro y se puede hacer por completo en línea:
Contacto inicial: a través del sitio web oficial de UCI (www.uci.com).
Simulación personalizada: recibirás un correo con una propuesta adaptada a tu perfil.
Entrega de documentos: UCI te dirá qué papeles necesitas enviar desde tu país.
Estudio de viabilidad: analizan tu caso y, si todo está bien, te hacen una oferta formal.
Firma en notaría: ya en España, se coordina la firma ante notario para formalizar la compra.
¿Puedo pedir una hipoteca en España si no vivo allá?
Sí. Si eres extranjero no residente, puedes comprar una casa en España a través de UCI sin necesidad de vivir allá.
¿Qué tipo de interés ofrece UCI?
Depende de tu perfil y del tipo de hipoteca que elijas (fija, variable o mixta). UCI ofrece condiciones competitivas, incluso mejores si decides contratar productos bonificados (aunque no son obligatorios).
¿En qué zonas puedo comprar con esta hipoteca?
En cualquier parte de España: desde Madrid o Barcelona, hasta la playa, pueblos rurales o destinos turísticos como Valencia, Málaga o Alicante.