Halving de Bitcoin: ¿Qué es y cuándo será el próximo?
Halving de Bitcoin: ¿Qué es y cuándo será el próximo?
El halving de Bitcoin reduce a la mitad la emisión de nuevas monedas cada cuatro años. Este evento controla la inflación, afecta directamente a su precio y pone a prueba la rentabilidad de los mineros, marcando ciclos clave en el mercado cripto.
En esta ocasión vamos a ver la importancia del halving de Bitcoin. Explicaré de manera muy sencilla que es y luego veremos más en profundidad los efectos de este evento tan importante para Bitcoin.
Aproximación a Bitcoin
Si ya estás considerando entrarle a Bitcoin, te dejo un resumen en corto de tres cosas que sí o sí tienes que tener claras sobre esta criptomoneda:
Bitcoin es un programa: no hay una empresa ni personas detrás que lo controlen.
Es escaso, solo existirán 21 millones de bitcoins.
Y claro, el famoso halving.
Después, aunque en segundo plano, también está la descentralización, que es fundamental para que nadie pueda manipular la red a su antojo.
Las dos primeras características son fáciles de entender: la escasez y la ausencia de control central lo hacen muy atractivo para quienes buscan proteger su capital. Pero el tema del halving merece más detalle.
Antes de definir qué es exactamente, vale la pena entender otra pieza del rompecabezas: la minería de Bitcoin.
La minería es el proceso mediante el cual se validan y registran las transacciones dentro de la blockchain. En otras palabras, cuando haces una operación con Bitcoin, alguien tiene que verificarla y dejarla anotada en el libro contable público de la red.
"Granja" de minería de Bitcoin: Fuente: Forbes.es
Esa chamba la hacen los mineros de Bitcoin, usando computadoras de alto poder para resolver cálculos matemáticos complejos. Cada vez que logran verificar un bloque, reciben una recompensa en bitcoins recién creados, además de las comisiones por transacción.
Este proceso es vital porque mantiene la red segura y funcionando sin intermediarios, y es justo ahí donde entra en juego el halving.
¿Qué es el Halving de Bitcoin?
Ya que tenemos el contexto claro, ahora sí vamos al punto: el halving de Bitcoin es un evento programado dentro del propio sistema que reduce a la mitad la recompensa en bitcoins que reciben los mineros por cada bloque que logran validar.
Este evento ocurre automáticamente cada 210,000 bloques minados, lo que en tiempo real suele pasar aproximadamente cada cuatro años.
¿Y por qué es tan relevante? Porque este mecanismo es clave en la forma en que Bitcoin controla la creación de nuevas monedas. Al limitar la cantidad de bitcoins que se emiten, también se controla su inflación. Recordemos que el suministro total está topado: solo existirán 21 millones de bitcoins, ni uno más.
¿Cómo funciona el Halving de Bitcoin?
El halving no es una decisión humana ni algo que pueda modificarse a gusto de alguien: está programado en el código base de Bitcoin. Cada vez que se alcanzan 210,000 bloques, el sistema reduce automáticamente a la mitad la cantidad de bitcoins que reciben los mineros por su trabajo.
Esto significa que, con cada halving, se emiten menos bitcoins nuevos, lo cual genera una mayor escasez en el mercado. La lógica detrás de esto es simple: si la demanda se mantiene o crece, pero la oferta disminuye, el precio tiende a subir.
En otras palabras, este mecanismo busca preservar el valor de Bitcoin a lo largo del tiempo. Es como si cada halving fuera un ajuste automático para que Bitcoin mantenga su rumbo como activo deflacionario.
¿Cuándo es el próximo Halving de Bitcoin?
El próximo halving de Bitcoin ocurrirá el 26 de marzo de 2028, según el protocolo programado de la red, reduciendo la recompensa por bloque de 3,125 BTC a 1,5625 BTC. Este evento marcará el quinto halving en la historia de Bitcoin, manteniendo el ciclo aproximado de cada 210,000 bloques (4 años).
Veamos también el calendario de halvings para los próximos años:
Año del halving
Bloques procesados
BTC por bloque
Emisión diaria*
Estado
2024
840,000
3,125
450
Completado
2028
1,050,000
1,5625
225
Programado
2032
1,260,000
0,7812
112,5
Previsto
2036
1,470,000
0,3906
56,25
Previsto
...
...
...
...
...
2140
6,930,000
0
0
Final
*Suponiendo 144 bloques diarios en promedio
El último halving ocurrió el 20 de abril de 2024 (bloque #840,000), donde se registró el bloque más rentable de la historia con 37,626 BTC en comisiones. Actualmente, la emisión diaria de Bitcoin es de 225 BTC (3,125 BTC/bloque × 144 bloques/día).
La reducción programada para 2028 reforzará la escasez del activo, manteniendo el suministro máximo en 21 millones de BTC. Históricamente, estos eventos han precedido ciclos alcistas, aunque su impacto real depende de factores como la adopción institucional y regulaciones.
¿Qué ha ocurrido con los últimos halvings de Bitcoin?
Hasta ahora, cada vez que ha ocurrido un halving en Bitcoin, el precio ha vivido una subida brutal en los meses siguientes. No hablamos de simples repuntes: han sido revalorizaciones difíciles de ver fuera del mundo de las criptomonedas. Justo por eso, tanto Bitcoin como el halving se han vuelto especialmente atractivos para quienes tienen mayor apetito por el riesgo.
Y como en esto lo que manda son los datos, aquí te dejo cómo se ha comportado el precio de Bitcoin tras cada halving:
Halvings pasados
Evento
BTC por bloque
BTC por día
Rentabilidad (1 año después)
Nacimiento (2009)
50
7,200
—
Halving 2012
25
3,600
8,000%
Halving 2016
12.5
1,800
3,400%
Halving 2020
6.25
900
450%
Más allá de los porcentajes, lo que llama la atención es la repetición del patrón. El comportamiento del precio ha seguido una secuencia bastante similar en todos los ciclos anteriores:
Un año antes del halving, el precio suele tocar fondo.
Durante el año del halving, vemos subidas más suaves o moderadas.
Un año después, llega el boom: subidas agresivas que rompen récords históricos.
Al año siguiente, vienen caídas fuertes, que eliminan buena parte de las ganancias… pero no todas. El nuevo piso queda más alto que el anterior.
En resumen: hasta ahora, el halving ha actuado como un acelerador de ciclos de mercado en Bitcoin. No es garantía de que se repita igual en el futuro, pero los datos históricos hacen que muchos inversores estén muy atentos cada vez que se acerca uno nuevo.
¿Por qué Bitcoin funciona con halvings?
Desde su lanzamiento en 2009, la emisión de Bitcoin está totalmente controlada y escrita en el código. Nadie le ha metido mano desde entonces. Es una política monetaria fija: puede gustarte o no, pero está clara desde el inicio y no hay sorpresas.
Si lo comparamos con las monedas tradicionales —como el peso mexicano, el dólar o el euro— la diferencia es abismal. No tenemos idea exacta de cuántas nuevas unidades de esas monedas se imprimen o se ponen en circulación cada día. Lo único medianamente claro es que en el mercado de Forex se negocian alrededor de 5 billones de dólares (europeos) a diario. Una locura.
Ahí es donde Bitcoin cambia las reglas: no depende de decisiones humanas, sino de matemáticas puras.
Pero, ¿por qué esta emisión escalonada y programada a lo largo del tiempo?
La lógica detrás de los halvings es sencilla: cuando Bitcoin nació, necesitaba circular en el mercado rápidamente para volverse relevante, pero no de golpe. Por eso, su creador programó una distribución paulatina, con la idea de que fuera adoptado poco a poco por más personas… y cuando digo personas, me refiero a todos: más de 8 mil millones de habitantes en el planeta.
Este ritmo de emisión controlada también le da al mundo tiempo para entender, analizar y asimilar este nuevo modelo de dinero. Las generaciones nuevas pueden adoptarlo de forma natural, y las actuales tienen chance de estudiarlo con calma.
El halving, sin duda, es un evento relevante. Pero no es el único. Si quieres dar el siguiente paso y aprender a comprar y vender criptomonedas sin meter la pata, échale un ojo a nuestra guía de trading con criptos.
¿Por qué es importante el halving en Bitcoin?
El halving es uno de los eventos más relevantes dentro del mundo Bitcoin, y no es para menos: reduce la emisión de nuevos bitcoins en un 50%, literalmente de un día para otro.
Esto también implica que la inflación de Bitcoin se reduce a la mitad cada cuatro años. Para darte una idea, tras el siguiente halving, la inflación estimada será de apenas 0.9% anual. Y lo mejor: todo el mundo sabe cuándo va a ocurrir, no hay sorpresas ni decisiones arbitrarias de último minuto.
Con esta dinámica, Bitcoin se vuelve una herramienta muy atractiva para quienes buscan protegerse de la inflación que generan las monedas fiat tradicionales. Y eso sin contar otras ventajas que el dinero de toda la vida simplemente no ofrece: seguridad criptográfica, transferencias internacionales rápidas y disponibles 24/7/365, sin permisos ni intermediarios.
Ahora bien, pensemos en esto: si se reduce la emisión de un activo en un 50% y su capitalización de mercado se mantiene... lo lógico es que su precio tienda a subir, ¿no? Simplemente porque hay menos unidades disponibles para repartir el mismo valor total.
Pero no todo es color de rosa: los que más sufren el halving son los mineros.
Los mineros de Bitcoin son quienes mantienen la red segura, usando equipos de alto consumo energético y enfrentando costos elevados. A cambio, reciben una recompensa cada 10 minutos en forma de nuevos BTC.
Con el halving, esa recompensa se parte a la mitad. Si antes ganaban 6.25 BTC por bloque, tras el halving pasan a ganar solo 3.125 BTC, pero los costos operativos siguen siendo los mismos o incluso mayores.
Esto significa que muchos mineros, especialmente los que no están bien preparados financieramente, se ven obligados a desconectar sus equipos porque ya no es rentable seguir minando. En cambio, los más prevenidos suelen tener reservas para operar con pérdidas temporalmente, apostando a que el precio de Bitcoin suba y compense el recorte. Aunque, claro, no hay garantía de que eso ocurra de inmediato.
Granja de minería Bitfarms | Fuente: lanacion.com
En resumen, el halving de Bitcoin reduce a la mitad la nueva oferta de monedas que salen al mercado. En un entorno con demanda creciente o al menos estable, esa menor liquidez tiende a empujar los precios al alza. Por eso es un evento tan esperado dentro de la comunidad cripto: no solo marca un nuevo ciclo, sino que también redefine la dinámica económica de toda la red.