
Julio de 2025 arranca con un clima mixto en el mundo cripto: mientras Bitcoin se mantiene por encima de los $100 000 USD y Ethereum consolida su protagonismo en las soluciones L2, muchos inversionistas en México están volcando la mirada hacia proyectos emergentes con propuestas más atrevidas y potencial de crecimiento rápido.
Algunos destacan por su innovación tecnológica, otros por su narrativa o por su capacidad de captar comunidad. Pero todos tienen algo en común: están generando ruido en el ecosistema y podrían tener un mes movido por delante.
¿Cuáles son? ¿Qué los hace tan atractivos ahora? Vamos uno por uno.
1. Snorter (SNORT): Automatización cripto al estilo Telegram

Snorter es uno de los proyectos emergentes más comentados de este mes. No solo por su nombre peculiar, sino por su enfoque práctico: un bot de trading alojado en Telegram que permite a los usuarios interactuar con múltiples blockchains y estrategias de inversión desde una sola interfaz.
Lo que lo hace destacar es su modelo centrado en la automatización de operaciones y recompensas para los holders de SNORT, todo respaldado por una interfaz sencilla y pensada para usuarios no técnicos. Además, su sistema de recompensas ofrece rendimientos variables que han despertado interés entre quienes buscan ingresos pasivos en el ecosistema cripto.
Pros
- Funcionalidad inmediata: El bot de Snorter ya está operativo en Telegram, lo que permite entrar al ecosistema sin esperar desarrollos futuros.
- Recompensas atractivas: Ofrece APYs de hasta 1 700 % mediante un sistema de “vaults” con distintas estrategias.
- Auditoría externa: El proyecto ha sido revisado por Coinsult y SolidProof, dos firmas conocidas en seguridad blockchain.
Contras
- Alta especulación: Su market cap actual es muy bajo y depende fuertemente del interés en su presale.
- Riesgos asociados a bots y smart contracts: Al ser una herramienta automatizada, cualquier vulnerabilidad podría tener impacto directo sobre los fondos.
- Etapa temprana: Todavía no ha llegado a exchanges grandes, lo que limita su liquidez y visibilidad.
Análisis reciente del precio de SNORT
A cierre de junio, SNORT cotiza en presale, con una capitalización aún muy baja, pero con un ecosistema que ya empieza a mostrar tracción. El equipo ha comunicado que el lanzamiento oficial (TGE) está previsto para las próximas semanas, lo cual podría funcionar como catalizador del precio.
Factores que podrían mover su precio en julio
- Finalización de la presale y lanzamiento en exchanges: Este hito suele generar un pico de interés especulativo.
- Crecimiento del uso del bot en Telegram: A medida que más usuarios lo adopten, podría aumentar la demanda del token SNORT.
- Tendencia general del mercado: Si el mercado de criptomonedas mantiene un tono alcista en julio, tokens emergentes como SNORT podrían aprovechar el momentum para escalar.
2. Bitcoin Bull (BTCBULL): Exposición apalancada a los ciclos de Bitcoin

Bitcoin Bull es un token que ha ganado notoriedad por su enfoque creativo para capitalizar los movimientos alcistas del mercado. Aunque no está directamente vinculado al BTC original, su modelo de recompensas en Bitcoin real —asociadas a hitos del precio— lo convierte en una alternativa atractiva para quienes buscan exposición a la criptomoneda líder sin entrar a operar futuros ni instrumentos complejos.
El concepto es simple pero potente: cada vez que Bitcoin supera ciertos umbrales (como los $50 000 USD), se activan airdrops de BTC entre los holders de BTCBULL, junto con quemas de tokens que reducen la oferta en circulación. Este mecanismo, combinado con una narrativa tipo “memecoin con utilidad”, ha captado el interés de una comunidad creciente.
Pros
- Recompensas ligadas a BTC: Los airdrops en BTC verdadero funcionan como incentivo claro y atractivo.
- Narrativa potente: Aúna lo mejor de dos mundos: la comunidad meme y la lógica de inversión por hitos.
- Presale con respaldo fuerte: Recaudó más de 7 millones de dólares y cuenta con una hoja de ruta detallada.
Contras
- Alta dependencia del precio de Bitcoin: Si BTC no alcanza nuevos máximos, la narrativa pierde fuerza.
- No es BTC “real”: Aunque ofrece recompensas en Bitcoin, el token en sí es un derivado con dinámica propia.
- Riesgo especulativo: Como todo activo basado en hype, está expuesto a ciclos bruscos de euforia y corrección.
Análisis reciente del token BTCBULL
A finales de junio, BTCBULL se encuentra en la fase final de su preventa, con listados previstos para los primeros días de julio. La expectativa del mercado gira en torno al próximo umbral de los $110 000 USD para BTC, lo que podría detonar nuevos airdrops y movimientos alcistas en BTCBULL.
Factores que podrían influir en su precio en julio
- Subidas de Bitcoin: Si BTC rompe resistencias clave este mes, el modelo de BTCBULL se vuelve mucho más atractivo.
- Lanzamiento en exchanges: La disponibilidad en plataformas de trading puede detonar mayor visibilidad y liquidez.
- Interés por tokens híbridos: Su mezcla de meme, utilidad y vínculo con BTC lo convierte en una apuesta especulativa con narrativa sólida para el inversionista retail.
3. Mind of Pepe (MIND): Inteligencia artificial con alma de meme

Mind of Pepe es la apuesta más irreverente y experimental de este mes, combinando cultura digital, memes y herramientas de inteligencia artificial. Este token ha generado ruido no solo por su estética “Pepe”, sino por su intención de convertirse en una especie de agente conversacional cripto —una IA interactiva con funciones dentro del ecosistema Web3.
Su propuesta integra generación de contenido, NFTs con lógica AI y un sistema de staking que premia la interacción con el bot y la comunidad. Todo esto en un tono desenfadado, pero con una narrativa que ha resonado especialmente entre usuarios jóvenes y creativos.
Pros
- Narrativa viral y visualmente potente: El universo Pepe sigue generando atracción y la fusión con IA le da un giro original.
- Presale con tracción creciente: Ha despertado interés en plataformas como DEXTools y se mueve con volúmenes crecientes.
- Integración de IA en desarrollo: La promesa de un “Pepe inteligente” con funciones útiles lo diferencia de otros tokens meme.
Contras
- Proyecto en fase temprana: Aún está en construcción y muchas funciones están prometidas, pero no disponibles.
- Alta volatilidad: Como toda memecoin, depende fuertemente del sentimiento de comunidad y puede fluctuar bruscamente.
- Capitalización mínima: Su market cap actual es extremadamente bajo, lo que implica tanto alto potencial como alto riesgo.
Análisis reciente del token MIND
Al cierre de junio, MIND se encuentra todavía en fase de preventa, con una capitalización de apenas ~$14 000 USD. Sin embargo, su comunidad en redes (especialmente X) ha comenzado a mostrar señales de viralidad, y su roadmap sugiere actualizaciones importantes en las próximas semanas.
Factores que podrían influir en su precio en julio
- Lanzamiento del bot inteligente y funciones AI: Si se cumplen los anuncios, podría generar tracción real más allá del meme.
- Aparición en plataformas y listados iniciales: La llegada a exchanges puede atraer a especuladores y traders de bajo cap.
- Tendencia general en memecoins y AI: Si el mercado sigue premiando tokens que combinan narrativa y tecnología, MIND podría despegar.
¿Por qué elegimos estas criptomonedas para julio?
Las criptomonedas que seleccionamos este mes no son simplemente las que están “de moda”. Cada una cumple con criterios claros que nos permiten identificarlas como apuestas interesantes dentro del contexto actual del mercado cripto en México:
- Narrativa clara y diferenciadora: Snorter apunta a la automatización de inversiones; BTCBULL se apalanca del sentimiento alcista de Bitcoin; y Mind of Pepe combina IA con cultura digital.
- Momento de mercado estratégico: Todas están en fases clave —presale, lanzamientos, listados— donde el interés suele aumentar.
- Nivel de riesgo ajustado al perfil de inversor cripto retail: Si bien son proyectos emergentes y especulativos, ofrecen herramientas o comunidades activas que respaldan su narrativa.
- Visibilidad creciente: Presencia en redes, listados próximos y menciones en medios especializados apuntan a mayor exposición este mes.
El ecosistema cripto en 2025 es una mezcla de tecnología, narrativa y comunidad. Saber leer esas señales —y entender qué puede catapultar a un token en el momento justo— es lo que marca la diferencia entre una inversión informada y un simple volado.
⚠️ Este contenido tiene fines informativos y no representa asesoría financiera. Toda inversión en criptomonedas conlleva riesgos. Antes de tomar decisiones, consulta con un profesional calificado y realiza tu propio análisis.