"Prometer no empobrece".
Sí, seguramente has escuchado este dicho muy común a la hora de negociar con alguien, pero en caso de los Derivados Financieros lo que se promete se cumple y nadie quiere empobrecerse por una promesa no cumplida.
Los contratos de Futuros son una promesa, es decir, un compromiso entre dos partes por el cual en una fecha futura alguna de las partes se compromete a comprar algo, (ese algo se le denomina: Activo subyacente) y la otra a vender ese activo y en el momento de la contratación no se realiza ninguna transacción.
Por ejemplo, un empresario que exporta muebles puede pactar con una Casa de Bolsa que dentro de un par de meses, en el momento en que reciba el pago de los comedores que mandará al extranjero, el grupo financiero le venderá a la empresa las divisas a un precio fijado el día en el que se realizó el acuerdo. En el momento en el que se realizó el contrato no hay ningún desembolso, pero sea cual sea la cotización de la divisa en el momento pactado para liquidar la transacción se las deberá vender al precio pactado el día de la contratación.
En un contrato de Futuros existe la ventaja de que no se realiza un desembolso inicial, pero también tiene la desventaja de que el beneficio o pérdida no está limitado ya que sea cual sea el precio de contado en el momento de vencimiento del contrato la transacción se deberá realizar al precio pactado desde un inicio.
Teóricamente los futuros no suponen ningún peligro adicional en la compra y venta de títulos en el momento, los contratos a Futuro permiten adquirir acciones con un capital que no se cuenta en ese momento. Estos contratos, al estar incluidos dentro de un mercado organizado (MEXDER) permite su compra y venta en cualquier momento.
La posibilidad de vender un contrato a Futuro sin tener que esperar al vencimiento, en otras palabras, sin haberlo comprado realmente antes, es lo que permite tanta flexibilidad a este mercado de Derivados incluso permite ganar aun cuando el activo subyacente (Por ejemplo el IPC) tiene una perdida. Lo anterior es debido a que se están negociando la posición en el contrato, en otras palabras, se negocia la obligación de comprar o vender.
¿Cómo se calcula el precio de un activo a futuro?
Cuando se calcula el precio de un activo en el futuro se debe tener en cuenta los intereses derivados del financiamiento que supone el pago aplazado y los posibles rendimientos que pueda redituar el activo hasta la fecha de vencimiento del contrato.
Es decir, el precio de un futuro sobre un título saldrá del precio del activo subyacente en el momento de firmar el contrato más los intereses por el financiamiento menos los dividendos que pueda generar hasta la venta.
Futuros en México
A través del Mercado Mexicano de Derivados el cual ofrece la infraestructura necesaria para el intercambio de los contrtos de Futuros a través de una dinámica estandarizada que procure transparencia a todos los participantes se agrupan los siguientes contratos de acuerdo al activo subyacente.
CONTRATOS DE FUTURO |
CLAVE |
|
DIVISAS |
Dólar de los Estados Unidos de América |
DA |
Euro |
EURO |
|
INDICES |
Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV |
IPC |
|
MINI IPC (Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV) |
MIP |
DEUDA |
TIIE de 28 días |
TE28 |
CETES de 91 días |
CE91 |
|
|
Bono de 3 años |
M3 |
Bono de 10 años |
M10 |
|
Bono de 20 años |
M20 |
|
Bono de 30 años |
M3O |
|
Bono M181213 |
DC 18 |
|
Bono M210610 |
JN21 |
|
Bono M241205 |
DC24 |
|
Bono M310529 |
MY31 |
|
Bono M421113 |
NV42 |
|
Swap de TIIE 10 años ( Liquidables en Especie) |
SW10 |
|
Swap de TIIE 2 años ( Liquidables en Especie) |
SW02 |
|
ACCIONES |
América Móvil L |
AXL |
Cemex CPO |
CXC |
|
Femsa UBD |
FEM |
|
Gcarso A1 |
GCA |
|
GMEXICO |
GMEX |
|
|
Walmex V |
WAL |
|
MEXTRAC09 |
MEXT |
COMMODITIES |
Futuro del Maíz Amarillo |
MAIZ |
Twitter: @garoarenas