Acceder
¿Por qué están cayendo las acciones de Netflix?

¿Por qué están cayendo las acciones de Netflix?

Las acciones de Netflix cayeron más de 2 % tras el llamado de Elon Musk a cancelar suscripciones por contenido controversial. Analizamos por qué se desplomó la acción y qué puede venir para los inversionistas en México.
¿Qué ha pasado entre Elon Musk y Netflix?


Las acciones de Netflix (NFLX) arrancaron la semana con el pie izquierdo. El martes, los títulos retrocedieron más del 2 % en el Nasdaq, justo después de que Elon Musk llamara públicamente a cancelar el servicio de streaming por su contenido “ideológico”. 

Aunque parezca exagerado, el mercado reaccionó. Y en tiempos donde una opinión viral puede mover millones de dólares, no es raro preguntarse si este desplome es solo un susto momentáneo o el comienzo de algo más serio. 

¿Qué dijo Elon Musk contra Netflix?

Todo arrancó con un mensaje de Musk en X (antes Twitter), donde escribió: 
“Cancela Netflix. Es por la salud mental de tus hijos.”
La crítica fue directamente contra una serie animada LGBTQ+ de la plataforma. Musk acusó a la empresa de promover agendas ideológicas “nocivas”, y sumó su voz a una campaña de cancelación que se movía en redes desde hace semanas. Poco después, confirmó que canceló su suscripción, lo que intensificó la polémica.

Elon Musk sacude a Netflix y sus acciones caen en Bolsa

¿Cómo reaccionaron las acciones de Netflix?

El impacto fue inmediato: al cierre de la jornada, las acciones de Netflix cayeron 2.2 %, borrando casi 8 mil millones de dólares en valor de mercado.

La caída se dio en un contexto ya tenso para el sector tecnológico, con el índice Nasdaq también bajando ligeramente. Sin embargo, la magnitud del descenso de Netflix fue más marcada que la de otras techs, lo cual apunta a un “shock informativo” propio.

Y no es la primera vez que una figura como Musk logra eso. Recordemos cómo su opinión ha movido desde acciones de Tesla hasta criptomonedas como Dogecoin.  

¿Esta caída de Netflix es solo ruido o hay razones de fondo?

Aunque el efecto Musk no se puede negar, lo cierto es que el mercado ya venía nervioso con respecto a Netflix: 

  • Los datos de crecimiento de suscriptores han mostrado señales de estancamiento.
  • La competencia de Disney+, Max y Amazon Prime se intensifica.
  • El aumento de precios en algunos planes ha generado cancelaciones puntuales.

A eso se suma que algunos analistas han recortado sus recomendaciones, aludiendo a una posible sobrevaloración de la acción frente a sus métricas actuales. El llamado de Musk puede haber sido el detonante, pero el escenario ya era frágil.  

¿Qué dicen los analistas e inversionistas?

En Wall Street, la mayoría de las firmas mantiene una visión “neutral” con un precio objetivo promedio en los $450 dólares, aunque algunos han rebajado ese estimado tras los últimos reportes.

Lo que más se menciona en círculos de análisis es el riesgo reputacional, especialmente en un contexto donde Netflix apuesta por expandirse en mercados conservadores.
No todo lo que mueve el mercado es racional o fundamental. A veces, una narrativa viral pesa más que un estado financiero.

¿Qué podría pasar con las acciones de Netflix en los próximos días?

Todo dependerá de tres factores: 

  1. Si la polémica crece o se diluye rápidamente en la agenda mediática.
  2. Cómo reacciona Netflix: ¿saldrá a explicar su postura o ignorará el tema?
  3. Las cifras reales de cancelaciones: si hay un descenso medible en usuarios activos o ingresos, el golpe podría ampliarse.

Desde un punto de vista técnico, los analistas señalan zonas de soporte entre los $385 y $390 USD. Si el precio rompe ese piso, podríamos ver más presión vendedora.  

¿Es buen momento para comprar acciones de Netflix tras esta caída?

Muchos inversionistas ven oportunidades en estos bajones. Pero antes de lanzarse, conviene revisar: 

  • Qué tanto se basa la caída en fundamentos reales vs. polémicas externas.
  • Qué tan diversificada está tu cartera: no conviene sobreexponerse a una sola acción, aunque esté “de oferta”.
  • Si entiendes y aceptas la volatilidad del sector tech.

En resumen: sí, puede ser oportunidad… pero no sin riesgo. Si eres de los que se atreven con todo ➡️ ¿Cómo invertir en Netflix desde México?


¿Elon Musk hizo caer las acciones de Netflix?

En parte, sí. Su llamado a cancelar Netflix tuvo eco mediático y financiero. Pero también fue la chispa en un ambiente ya cargado de dudas sobre el futuro del modelo de streaming. 

Para quienes invierten desde México, más que entrar en pánico, este caso muestra lo rápido que pueden moverse los mercados por factores poco previsibles. Estar bien informado —y no dejarse llevar solo por los titulares— es más importante que nunca.

¿Buscas un bróker?

Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Just2TradeJust2Trade

Bono del 35% sobre el depósito inicial + 15% sobre todos los depósitos posteriores. Bono de bienvenida de 35 $ sin depósito.

Ver más
Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.