La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como en otros aspectos, en este caso hace un llamado a los consumidores mexicanos recomendando los mejores bancos para mandar dinero desde Estados Unidos y también mencionó cuáles son las peores instituciones debido a que cobran más comisiones por el envío de remesas a México.
Los mejores y peores bancos en 2022 para enviar dinero a México desde EU
La PROFECO dispone de una nueva actualización sobre cuáles son las mejores y peores opciones para enviar remesas. Por lo que es bueno saber cuál conviene y cuál no a la hora de confiarles nuestro dinero. Durante el mes del informe, Octubre de 2021, México recibió 4.819 millones de dólares en remesas.
Peor opción / Comisión más alta: para enviar dinero a México desde EEUU
Se ubica como la peor opción, en especial por cobrar la comisión más alta, Western Unión, por lo que aquellos que estén acostumbrados a enviar remesas por WU deberían replanteárselo.
Desde Profeco resaltan que: “La peor opción el mes pasado -Octubre-fue Western Unión, que daba 7.072 por 350 dólares que es el envío promedio, ellos estaban cobrando una comisión de 8 dólares”.
Te puede interesar: ¿Cómo abrir una cuenta desde Estados Unidos en México?
Al mes de Octubre 2021, las peores remesadoras para envío de efectivo fueron: Western Union, Worldremit, Dolex, Xoom, MoneyGram.
Desde Profeco resaltan que: “La peor opción el mes pasado -Octubre-fue Western Unión, que daba 7.072 por 350 dólares que es el envío promedio, ellos estaban cobrando una comisión de 8 dólares”.
Te puede interesar: ¿Cómo abrir una cuenta desde Estados Unidos en México?
Al mes de Octubre 2021, las peores remesadoras para envío de efectivo fueron: Western Union, Worldremit, Dolex, Xoom, MoneyGram.
Mejor opción / Comisión más baja: para enviar dinero a México desde EEUU
Mientras la mejor opción para enviar dinero de Estados Unidos a México se ubica Ulink, ya que no cobra comisión y dispone de un buen tipo de cambio.
Le siguen otras empresas como son:
Le siguen otras empresas como son:
- PagaPhone Smart Pay
- Wells Fargo.
Desde Profeco resaltan que: “ULink fue la mejor opción para envío de efectivos, te dan por tu promedio de envío de 350 dólares, $7,430.50, esto porque no cobran comisión y porque tuvieron un muy buen tipo de cambio”.
Mejor opción para hacer depósitos
Además de las anteriores, existen la mejor opción para realizar depósitos en cuentas, como es el caso de Pangea Money Transfer, durante el pasado mes de Septiembre dio 7.148, con tipo de cambio de 21.50 pesos por dólar.
Además sobresale como una buena opción para realizar depósitos en cuentas es:
Además sobresale como una buena opción para realizar depósitos en cuentas es:
- Money Gram
Mejor opción para hacer depósitos
Mientras que la peor opción es Money Tranfer, durante Septiembre de 2021 les cobró una comisión de 4.99 dólares, junto a un muy mal tipo de cambio: 20 pesos con 5 centavos por dólar.
Entre las peores opciones además se ubicaron:
Entre las peores opciones además se ubicaron:
- Golden Money Transfer
- Dolex.
Así es como la Profeco afirma cuáles son las peores y mejores opciones para los mexicanos para enviar dinero desde Estados Unidos a sus familiares en nuestro país. Esta Procuraduría asegura a los connacionales que viven en Estados Unidos que “mandar dinero por estos medios es la manera para que lleguen pesos por sus dólares” a sus familiares en México.
Profeco también recomienda las siguientes instituciones:
- Telecom: porque es la que tiene más sucursales (1.217) y cubre más municipios.
- Oxxo: por su amplio horario de 6 am a 10 pm.
- Elektra, Walmart y Caja Popular Mexicana: porque ofrecen seguro por robo que es un beneficio adicional que ellas ofrecen.
Profeco mejores empresas para envío de remesas en efectivo
Empresas |
Montos |
ULink |
|
Pagaphone Smart Pay |
|
Wells Fargo |
|
Sigue |
|
Eplata |
|
Profeco peores empresas para envío de remesas en efectivo
Empresa |
Montos |
Wester Union |
|
Worldremit |
|
Dolex |
|
Xoom |
|
MoneyGram |
|
No hay que olvidar que todas las empresas de envíos de dinero tienen montos mínimos y máximos de envío y para tener una información precisa hay que consultar directamente con ellas.