Muchos no saben en qué consiste exactamente el 
Buró de Crédito, es decir, si se encuentran o no dentro de este registro y si se puede salir de él. Así que les contestamos a esta pregunta:
  
  ¿Se puede salir del Buró de Crédito? 
  Sí, que se puede ser eliminado del Buró de Crédito. Dependerá del monto la temporalidad que se mantiene ese registro:
  -  Deudas menores o iguales a 25 UDIS: se eliminará después de un año.
-  Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS: se eliminará después de dos años.
-  Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1.000 UDIS: se eliminará después de cuatro años.
-  Deudas mayores a 1.000 UDIS: se eliminará después de seis años siempre y cuando sean menores a 400 mil UDIS y el crédito no se encuentre en proceso judicial y/o no hayas cometido fraude en tus créditos.
 Por otra parte, si tuviste retrasos o incumplimientos, no tienes que esperar a que se borre la información para mejorar tu historial crediticio. Porque en cuanto te pongas al corriente, esto se refleja en tu historia y mostrará que estás cumpliendo con tus pagos.
   
  Como NO salir del Buró de Crédito
  Hay diversos sitios en internet que se hacen pasar por el Buró de Crédito y que te brindan la posibilidad de sacarte del mismo si depositas dinero en una cuenta a nombre de una persona física. Por tanto, hay que estar atento.
  Hay que revisar algunos indicios, como son:
   
  -  Servicio de chat online: el Buró de Crédito no atiende por chat
-  Si ofrecen borrarte del Buró de crédito a cambio de dinero: eso es ilegal.
-  Si se anuncian en blogs y figuran ser el Buró de Crédito o algún banco que solicita el pago de un crédito: Buró no hace labores de cobranza.
-  Desinforman: utilizan el mito de que el Buró de Crédito es una lista negra.
  
   El Buró de Crédito refleja tus pagos puntuales y tus retrasos, simplemente muestra la forma en la que pagas.