Época de cambios: HSBC
Sacudidas en HSBC y Deutche Bank fuerza a Europa a adaptarse al escenario actual. Las instituciones grandes luchan para reforzar la rentabilidad para los accionistas, en medio de un incremento de los requisitos exigidos por la regulación unos ingresos por intermediación que van disminuyendo poco a poco. Como resultado, el enfoque ha cambiado a recortes más profundos en los gastos.
- Recortar cerca de 50,000 puestos de trabajo de su nómina, que afectan a 25,000 empleados de las ventas previstas de sus unidades en Brasil y Turquía y entre 22,000 y 25,000 por la consolidación de sus operaciones informáticas y el ciere de sucursales.
- Reducir su banca de inversión
- Disminuir sus activos ponderados por riesgo en 290 millones de dólares
- Reducir su división de banca y mercados globales a menos de un tercio del balance general de HSBC, que es de 2.6 billones de dólares, desde su nivel actual de alrededor de 40%.
- Venta planeada de sus unidades en Turquía y Brasil, manteniendo una presencia en este úitmo mercado para servir a clientes corporativos.
Estos recortes son los últimos de una serie de fuertes disminuciones de personal. La cifra de empleados con la que contará el banco tras ejecutar estas medidas será de 208,000 a tiempo completo, frene a los 295,000 a finales de 2010 y 258,000 a finales de 2014. No obstante lo dicho, en 2017 se prevén alunas contrataciones en negocios de crecimiento y en la división de cumplimiento del banco.
Aunque aún no ha decidido dónde trasladar su sede, el banco dejó claro en su comunicado dónde cree que está su futuro comercial: China y la región Asia-Pacífico.