Acceder

Todos los titulares sobre INEGI

México creció por arriba de lo que se presupuestaba

México creció, ¿Cuánto? 0.6% durante el primer cuarto del 2017 con respecto al último trimestre del año pasado, lo anterior de acuerdo al INEGI. El crecimiento de 2.7% (2.5% esperado), es el mayor crecimiento desde el tercer trimestre de 2015.

El rol económico que juegan las madres en México

Es semana en donde las mamás se roban los reflectores. México es un país profundamente vinculado a esta celebración donde nos damos a la tarea de celebrar y recordar a “las reinas de la casa”. Al respecto el INEGI presenta los siguientes datos sobre el rol que las mamás ocupan en la economía nacional. En 2015 las mujeres por arriba de 12 años 48.7 millones.

Los mercados atentos a la reunión de la OPEP

Este miércoles los mercados estarán a la expectativa de la reunión de la OPEP en Argelia. La intención de la reunión inicialmente era congelar la producción en algunos países; las noticias que se generen, sin duda influirán en los movimientos en los mercados.

¿Cuánto te cuesta divorciarte?

De acuerdo a el Institito Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) existen 18.6 divorcios por cada 100 matrimonios en el país, lo anterior con cifras del año 2013, la anterior es la cifra más alta que el instituto ha registrado en su historia. ¿Por qué?

Atentos al dato de confianza del consumidor en México

Posterior al día feriado en Estados Unidos,  las Bolsas norteamericanas vuelven a la actividad; no hay muchos datos relevantes para el mercado, en México a las 8:00 am, el INEGI dará a conocer la confianza del consumidor de agosto, la cual estiman los analistas, sufra una contracción, debido a los acontecimientos recientes.

Mercados atentos al dato de empleo en Estados Unidos

Este viernes se dará a conocer en Estados Unidos, el dato de la nómina no agrícola, información que se conocerá antes de la apertura del mercado; sin duda esta variable será clave para la próxima reunión de la FED el 21 de septiembre. El consenso de los analistas estima la creación de 180 mil puestos de trabajo en el mes de agosto contra los 255 mil empleos generados en el mes de julio.

  • Bolsa
  • Reserva Federal (FED)
  • INEGI

¿Qué pasará con la inflación en 2016?

En diciembre pasado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registro un incremento de 0.41%, con lo que la inflación cerró 2015 con una tasa anual de 2.13%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revirtiendo la tendencia a la baja que había venido reportando desde junio de ese mismo año. ¿Qué pasará con la inflación en 2016?

  • Economía México
  • INEGI
  • INPC

Los ciclos económicos

Los ciclos económicos son representaciones gráficas de la situación financiera del país con respecto al tiempo. Son las fluctuaciones de diferentes variables macroeconómicas en las distintas ramas de la economía de un país distinguiendo las fases de expansión y de contracción. Fases de los ciclos económicos.

Primer motivo para invertir en bolsa: Rentabilidad

La semana pasada comentaba que la gran mayoría de la gente en México desconoce lo que es la inversión en bolsa, la estadística nos dice que solo el 0.17% de la población tiene un contrato de intermediación bursátil (contrato de inversión) y decía que parte de esto se debe a que la “bolsa” tiene fama de ser muy riesgosa, complicada e inalcanzable para la gente que no es millonaria.

  • Bolsa
  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • INEGI

En autos solo el 35% es contenido nacional

Aunque el INEGI establece que el porcentaje de integración de insumos nacionales en el sector automotriz es de 62.5% y cuando se apruebe el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) esta obligación disminuirá a 45%. Pero en la actualidad, hay proveedores de autopartes nivel 1 que apenas aportan un 10%.

Se vienen cambios en el INPC: año base, componentes y ponderados

No se habían producido cambio en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) desde que el Instituto Nacional de Precios al Consumidor (INEGI) es el responsable de medir la variación de este índice. El próximo trimestre se harán efectivos los cambios, se actualizará el año base, el número de componentes de la canasta...

El Mercado Mexicano: El reto para 2015

El mercado mexicano enfrentará un gran reto para el año en curso, tras las reformas realizadas por la actual administración, quien ha tratado de impulsar la economía mexicana, y la cual aun mantiene el freno puesto. La economía Mexicana entraba en un punto para el año 2012, tras el proyecto que el gobierno encabezaría, en el cual los ojos estaban puestos en el país.

  • Economía USA
  • PIB México
  • INEGI

5 razones por las que serás pobre cuando te retires

La esperanza de vida de los mexicanos es de 75 años, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mientras que los 65 años es la edad de jubilación en el país. Esto quiere decir que tienes 15 años para disfrutar de tu retiro. Pero, ¿tus fondos serán suficientes?

El desempleo cae al 4.2% en primer trimestre 2015: México

La tasa de desempleo en México baja al 4.2% de la Población Económicamente Activa (PEA) en el pasado primer trimestre de 2015. Este dato es 0.6% menor al anterior, que se situaba en 4.8%, porcentaje referido al mismo periodo para el año 2014.

Aumenta la Inversión Fija Bruta un 4.3%

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Inversión Fija Bruta de México, en su comparación anual, avanzo en 8.4% en términos reales durante enero de 2015.

La perspectiva de recuperación económica en 2015 es muy débil

Llegó el mes de enero y fue el cuarto mes consecutivo que registró un retroceso, ahora fue de 0.07 puntos en comparación a diciembre, y esto ya anuncia la posibilidad de una desaceleración de la tan esperada recuperación que se venía manejando desde 2014.

  • Bancos
  • INEGI
  • Indicadores económicos México

¿Es posible la meta de crecimiento del 2.7%?

Según el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, la meta de un crecimiento del 2.7% es posible, no obstante los analistas no lo ven de esa manera, ya que la recuperación de la economía mexicana no acaba de consolidarse.