Acceder

Todos los titulares sobre Inflación México

Actualidad económica de México en el contexto mundial

México es un país con realidades complejas que afectan su desarrollo económico. El objetivo del presente estudio es reflexionar sobre la actualidad económica de México en el contexto internacional. En el contexto internacional México afronta la negociación del Tratado de Libre Comercio de América de Norte (TLCAN) cuyos resultados pendientes afectará el comercio de México.

  • PIB México
  • Inflación México
  • Economía México

Los factores que consideró el Banxico para incrementar la tasa de referencia.

La junta de gobierno del Banco Central se había pronunciado anteriormente en mantener la tasa de interés interbancaria a un día en un nivel de 7.5%; sin embargo, en su nuevo anuncio de política monetaria el Banco de México (Banxico) acordó subir de 7.5% a 7.75% la tasa de referencia, un cuarto de punto porcentual.

  • Política Monetaria
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • Inflación México

¿Banco de México subirá la tasa de interés?

Este jueves 21 de junio el Banco de México llevará a cabo una reunión más de su junta de gobierno, esta será la cuarta que lleve a cabo durante este año. Es de tomarse en cuenta, que durante las dos reuniones previas no existido cambio alguno en la tasa de interés, la cual sigue en niveles de 7.50%. ¿Banco de México subirá la tasa de interés? En semanas previas a este encuentro, las...

  • Dólar Estadounidense (USD)
  • Peso Mexicano (MXN)
  • Inflación México

La inflación se desacelera y el Banxico no realiza cambios

la Junta de Gobierno del Banco de México decidió mantener la Tasa de Interés Interbancaria en un nivel de 7.5%. El Banco de México (Banxico) expuso que la economía mundial siguió expandiéndose de manera generalizada por lo cual no realizaría cambios de política monetaria, la desaceleración de la inflación en el mes de marzo.

  • Reserva Federal (FED)
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • Inflación México

Banxico: El balance de la inflación y sus riesgos

La economía nacional ha mostrado resilencia ante el complejo entorno que prevalece por los altos niveles de inflación, la tensión geopolítica por acciones proteccionistas y los ajustes a la tasa de interés. En este sentido, las autoridades del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) han señalado las acciones de política monetaria que se han implementado.

Haz correr a tu dinero que te alcanza la inflación

La imagen es un clásico. Un anciano columpiándose en su mecedora, al lado, una cama con una colcha tejida y debajo un colchón que en sus tripas contiene toda la fortuna de una vida. Tener dinero debajo del colchón se ha vuelto una imagen clásica del folclor popular, ese concepto no sólo se vincula con tener el dinero físico envuelto en bolsas debajo de la cama.

  • ahorro
  • Casas de bolsa México
  • Inflación México

El Banxico se reserva ante los escenarios de la inflación.

Debido al complejo entorno que prevalece la economía mexicana; el Banco de México (Banxico) prefiere reservarse con previsiones de corto, mediano y largo plazo. En el informe trimestral publicado este miércoles, el Banxico señaló que los escenarios de riesgo para la inflación podrían deteriorarse y por ende eso implicaría mayores tasas de interés.

  • Economía
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • Inflación México

¿Para dónde va la inflación en 2018?

Después de que por varios años la inflación dejara de tener los reflectores económicos, este indicador desde el 2017 ha vuelto a ser un foco de inquietudes entre los actores económicos y la población en general. ¿Para dónde va la inflación en 2018? Existen voces que mencionan posibles incrementos en la tortilla y los hidrocarburos: El Gas y la gasolina vuelven a generar preocupación.

  • Dólar Estadounidense (USD)
  • Peso Mexicano (MXN)
  • Inflación México

Qué ha pasado en la Bolsa Mexicana de Valores desde que Trump fue elegido presidente

A la medida noche del 8 de noviembre de 2017 a muchos nos empezaba a caer el veinte de que se vendrían horas, días de mucha incertidumbre para México y el mundo. Donald Trump estaba cada vez más cerca de ser Presidente electo de los Estados Unidos de América. La noticia empezó a hacer estragos en el tipo de cambio, pero ¿Cómo le ha ido a la Bolsa desde que Trump fue electo como presidente.

  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • Dólar Estadounidense (USD)
  • Índice de Precios y Cotizaciones (IPC)

Inflación, el enemigo de la canasta básica en México

La inflación es el aumento generalizado de los precios de bienes y servicios de un país para medir su crecimiento para lo cual se utilizan índices, los cuales reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. En el mes de Abril del presente año de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se registró que la inflación se elevó alrededor de 5.82%.

  • Economía
  • Inflación México
  • Economía México

El control artificial de la inflación 

El actual panorama económico que enfrenta la economía mexicana respecto a su principal socio comercial Estados Unidos, ha suscitado importantes cambios en diferentes cuestiones de relevancia macroeconómica, algunas de estas son: la inflación, el tipo de cambio, y el precio de la gasolina; las cuales han captado una notable atención de la sociedad mexicana durante los últimos meses.

  • Inflación
  • México
  • Inflación México

Apostándole a México

Tengo 39 años y desde que mi memoria es memoria tengo recuerdos de tertulias y pláticas de amigos donde los adultos adornaban con folclorismos las desaveniencias de nuestra economía. En el pasado añejo y reciente la incertidumbre ha provocado que los flujos de inversión decrecieran, lo que profundizó varias de tantas crisis que se cocinaban a fuego lento.

Mexicanos ‘culpan’ al alza de precios por la cuesta de enero: sondeo

 El 58.7% de los mexicanos considera que el alza de precios de principios de año es la principal causa de que ‘sufran’ la cuesta de enero, de acuerdo con un sondeo hecho a 300 personas por la comparadora de servicios financieros ComparaGuru.com y la encuestadora Feebbo. En tanto, el 38.7% reconoce que la falta de administración de sus finanzas es la razón por la que padecen la cuesta.

El gobierno quiere controlar los precios

En su mensaje de año nuevo, el presidente Enrique Peña Nieto utilizó una frase que es en extremo absurda y peligrosa: vigilarán que no haya ‘abusos’ por lo que llaman ‘aumentos injustificados de precio’ en los productos básicos. Por supuesto, lo dijo en alusión al aumento de 20 por ciento en el precio de las gasolinas.

¿Por qué subió la gasolina? ¿Para dónde va la economía?

Arrancó el año y con el 2017 empezó un esquema que ha venido a trastornar los precios y la opinión pública en México: Se eliminó el precio único que anteriormente fijaba el Estado y se otorga a la iniciativa privada la posibilidad de que existan gasolineras que no sólo pertenecen de PEMEX. El concepto en su fe de bautismo por nombre tiene: Gasolinazo.

Relación entre la inflación, el circulante y el PIB

Si nos preguntamos por qué hace una década la mayoría de los artículos que consumíamos eran más baratos, la respuesta inmediata y más sencilla es la siguiente: la inflación. Pero, ¿de verdad sabemos que es la inflación, cómo se causa y qué la genera? ¿Por qué parece ser la inflación la razón de todos nuestros problemas económicos? Respuesta sencilla pero explicación compleja.

¿Llegó el resurgimiento del peso? (O qué sí debería hacer Banxico)

Hace una semana advertimos que la llegada del precio del dólar a los 20 pesos, y más allá, era inminente con independencia del “efecto Trump”. Esto ocurrió el lunes por primera vez en el mercado al menudeo, y el alza siguió hasta que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos dio a conocer que dejaba sin cambios su rango objetivo de tasa de interés. Asimismo, el miércoles criticamos...

  • Economía
  • Reserva Federal (FED)
  • Peso Mexicano (MXN)

Banxico sube tasa y le “jala las orejas” a Hacienda

Hoy debemos reconocer una decisión correcta: la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) aumentó ayer en 50 puntos base (pb) su tasa de interés de referencia para ubicarla en 4.25 por ciento desde 3.75. Muchos incluso en grandes medios se van con la finta de que este movimiento es para bajar el precio del dólar, que a últimas fechas se volvió a presionar al alza después del

  • Usd/Mxn
  • Peso Mexicano (MXN)
  • Inflación México