Acceder

Todos los titulares sobre Inflación México

Doce uvas, doce deseos

Estamos en la recta final de 2021. Sin duda, un año lleno de enormes y nuevos retos, pero de mucho aprendizaje en diferentes contextos. Es momento de reflexionar y congratularnos por todo lo concretado, pero también por aquello que aún no.

¿Por qué ha aumentado la inflación?

Imagen principal

A lo largo de los últimos meses los precios de las mercancías han incrementado y según los pronósticos la inflación en nuestro país podría alcanzar más del 7%, lo cual nos llevaría a la mayor inflación vivida desde hace 20 años.

Subir la tasa de interés de Banxico no frenará a inflación

Hay voces de expertos que se juntan a la del subgobernador del Banco de México Gerardo Esquivel y también afirman que subir la tasa de interés de referencia no frenará el alza inflacionaria, incluso van más allá y aseguran que eso podría generar una “catástrofe económica”.

Estos productos tendrán ajuste de impuestos (y precio) en 2022

El gobierno de López Obrador sigue en su postura de no subir impuestos, sin embargo, las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que pagan los consumidores si se actualizarán en 2022 dependiendo del nivel de inflación con el que cerremos este año.

  • gasolina
  • Precio gasolina
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

La FED, Evergrande e inflación. Se acaba septiembre y empieza octubre con con este cóctel

Imagen principal

¿Cómo inicia la última semana de septiembre? Siguen existiendo dos eventos que concentran los ojos de los inversionistas: la FED y Evergrande. El sendero hacia la normalización de la política monetaria ha comenzado en las economías más desarrolladas.

  • Inflación
  • China
  • inflación subyacente

Ya están subiendo los costos de las hipotecas

Este incremento en los precios de las casas nos demuestra lo que y veníamos anticipando hace semanas: que el crédito barato llegaría a su fin debido a la inflación que el mundo está viviendo, así que puede suceder que el costo de los créditos en general (incluido el hipotecario) todavía aumente más.

  • Créditos Hipotecarios
  • Hipotecas
  • Inflación

En el ombligo del año la tendencia de los mercados es positiva

Las bolsas es probable que la segunda parte de 2021 tengan un rendimiento más pequeño. Los primeros seis meses del año impulsaron a la mayoría de los mercados de capitales en el mundo a alcanzar sus máximos históricos. ¿Eso significa que ya no habrá rendimientos positivos en el mercado?

  • Bolsa
  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • Inflación

¿Por qué suben (y seguirán subiendo) los precios?

¿Por qué han subido los precios de algunos alimentos y por qué se pronostica que seguirán subiendo? trataremos de explicar de una forma simple y clara la influencia que tienen los precios de la gasolina y el gas y cómo estos influyen en el costo de los alimentos.

BANXICO deja en 4% tasa de interés ante repunte de inflación, ¿Porqué y que significa?

Este jueves 25 de Marzo del 2021 el banco de México dejo sin cambio alguno manteniéndola en un 4%.Primero entendamos qué ocurre cuando la tasa de interés bajo o sube Tasa Baja:Una tasa baja significa créditos más baratos, esto es con el motivó de incentivar y activar la economía Ya que esto...

Diferencias tasa nominal, real y efectiva

Es muy importante tener claro y saber diferenciar los diferentes tipos de tasas. En este post platicaremos sobre la tasa nominal, la tasa real y la tasa efectiva. Las tres se refieren a conceptos diferentes, y las entidades financieras pueden usar una u otra para explicarnos el interés. Si no sabemos diferenciarlas y entenderlas, no podremos calcular cuanto estamos pagando o recibiendo

  • Economía
  • Tasa Efectiva Anual
  • Inflación México

¿Banco de México seguirá bajando la tasa de interés? Probablemente sí

Era previsible. Después de 5 recortes consecutivos de 50 puntos base de la tasa de interés, el Banco de México, decidió realizar un recorte de 25 puntos base. Con esta baja la tasa de referencia ha quedado en 4.25%. La decisión, tal y como en una pelea de box donde no hay dudas del púgil ganador...

¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor o INPC?

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es un indicador económico, que tiene como objetivo medir la evolución en el tiempo del nivel general de los precios de los bienes y servicios que consumen los hogares del país. En definitiva, el INPC es el instrumento estadístico por medio del cual se mide el fenómeno económico que se conoce como inflación.

  • Economía
  • Diario Oficial de la Federación (DOF)
  • precios

Pros y contras de invertir en CETES

- ¿A dónde poner estos 100 pesos? Se preguntaba Lupita Mientras caminaba frente a los aparadores de algunas tiendas en el centro histórico de la Ciudad de México pensaba. Con esto no me alcanza para comprar las botas que me gustaron y tampoco me parece que sea una cantidad suficiente para empezar...

Banco de México baja la tasa y no se anticipa un fin en este ciclo recortes

De acuerdo a las expectativas que existían el Banco de México realizó un recorte de 50 puntos base en tu tasa de interés objetivo, llevándola a 4.50%. Este recorte ya acumula 275 puntos base de acuerdo a como inició el año y también es la décima reunión consecutiva en la que existe un recorte...

  • Economía
  • inflación subyacente
  • Inflación México

La economía mexicana no tiene buenas noticias en el corto plazo

Las expectativas que la economía mexicana son poco optimistas. De forma reiterada y acelerada, diferentes instituciones y analistas se han pronunciado por recortar una y otra vez el crecimiento de México durante el 2020. Un dato que empezó a inquietar fue el aumento que ha tenido la inflación...

  • Bolsa
  • inversión
  • Crisis

¿La inflación debe empezar a inquietarnos?

A finales de la semana anterior nos enteramos de los datos de inflación en México durante la primera quincena de julio. El dato fue 0.36%, esto significa que la inflación acumulada en los doce meses anteriores ha alcanzado el 3.59% ¿La inflación debe empezar a inquietarnos? ¿Es malo este dato?

¿El aumento al salario, aumentó el poder adquisitivo?

EL primero de enero del 2019 entró en vigor a nivel nacional el aumento del salario mínimo a $102.68 y en la zona libre de la frontera Norte del país a $176.72, reportando un incremento del 16.21% y 100% correspondiente de los $88.33 pesos que correspondían al salario registrado del 2018.

  • Inflación México
  • Economía México

¿Qué factores mueven la bolsa de valores?

Existen muchos factores que influyen para el movimiento de la bolsa de valores, pero principalmente son factores económicos, también políticos pero en menor escala, datos económicos principalmente es lo que mueve a los mercados y lo que pasa en las bolsas también influye en otros mercados.

¿Cómo aumentar el salario mínimo sin devaluarnos en el intento?

¿Alguna vez te has preguntado por qué los gobiernos simplemente no imprimen más dinero para que la población pueda tener mayor poder adquisitivo y por ende, acabar con la pobreza y mejorar la calidad de vida? Bueno, esto es por la depreciación que se provocaría en la moneda.

  • Inflación México
  • Devaluación del peso

La inflación le mete presión al Banco de México

En junio la inflación tuvo un movimiento marginal del 0.39%, lo que la lleva a situarse en 4.65%. En lo que va de 2018, esto es su primer incremento durante el presente año. En el futuro cercano es muy probable que Banco de México incremente su tasa de interés objetivo, el propósito será mantener bajo control el alza de los precios. La inflación le mete presión al Banco de México...