Acceder

Todos los titulares sobre Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

Tasa de Interés e Inflación: Dos factores importantes para el nuevo gobierno.

Uno de los grandes retos que enfrentará el nuevo gobierno de México será la inflación; además de otras dificultades que afectan su economía, ya que al pensar en cuál es la peor de todas, la mayoría de los mexicanos tienden a responder rápidamente que el desempleo.

  • Inflación
  • Crecimiento Económico
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

¿Por qué fue necesaria la Autonomía del Banco de México?

El Banco de México es el banco central del país, fue fundado por decreto como sociedad anónima el 25 de agosto de 1925 por el presidente Plutarco Elías Calles e inició operaciones el 1 de septiembre de ese año, bajo la Dirección General de Alberto Mascareñas Navarro y Manuel Gómez Morín.

En "Hake" el crecimiento económico de México por el complicado entorno global.

Después de un difícil cierre 2018, las perspectivas económicas para este año son muy variadas puesto que en enero de 2019 el instituto de estadísticas, INEGI informó que en 2018 crecimos 2% marginalmente menos que en 2017 (2.1%).

  • Banco mundial
  • Crecimiento Económico
  • Fondo Monetario Internacional (FMI)

¿Ahorras o Inviertes? Un reto para una estrategia de inversión.

En la actualidad, diversos estudios han planteado que la Inclusión Financiera es un factor de importancia para reducir la pobreza e impulsar la prosperidad de la sociedad, es por ello que uno de sus objetivos es lograr que las personas puedan tener acceso al Sistema Financiero Mexicano.

  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • ahorro
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

Hablando de SOFI’s y SODAFI’s: tips para combatir el lavado de dinero.

El pasado 02 de mayo del presente año tuve la oportunidad de publicar un artículo donde señalé como diversos sectores que son parte del Sistema Financiero Mexicano presentan muchas deficiencias en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD).

  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

Austeridad de AMLO: empresas se benefician por fuga de cerebros especializados

El Plan de Austeridad que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador ejercerá en su nuevo gobierno contempla recortar a casi 200 mil trabajadores de confianza, y la iniciativa privada se prepara para contratar a esta fuga de cerebros de alta especialidad...

  • Desempleo
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

México: ¿Un país en bancarrota o con un difícil crecimiento económico?

Los altos niveles de inflación, la tensión por las negociaciones del TLCAN, los ajustes a la tasa de interés por parte del Banco de México, el crecimiento exponencial de la deuda y otros factores externos geopolíticos han sido elementos de incertidumbre para los mercados financieros y para la economía mexicana; éstos elementos reflejan que el desarrollo económico se ha visto estancado...

  • Economía
  • Crecimiento Económico
  • Recesión Económica

Vacíos y/o fortalezas: México referente en el sector Fintech.

En la actualidad, la sociedad mexicana cuenta con poca cultura en “materia financiera”; esto se relaciona principalmente sobre el nivel de conocimientos financieros del mexicano promedio y los retos que implican, cabe señalar que se han implementado esfuerzos y ya existen resultados palpables, pero el camino aún es largo y hay mucho por hacer.

Los factores que consideró el Banxico para incrementar la tasa de referencia.

La junta de gobierno del Banco Central se había pronunciado anteriormente en mantener la tasa de interés interbancaria a un día en un nivel de 7.5%; sin embargo, en su nuevo anuncio de política monetaria el Banco de México (Banxico) acordó subir de 7.5% a 7.75% la tasa de referencia, un cuarto de punto porcentual.

  • Política Monetaria
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • Inflación México

¿Por qué la comisión de cambios no ha intervenido para frenar la depreciación del peso?

La depreciación del peso durante las últimas semanas ha respondido a diferentes factores, la mayor incidencia en nuestra moneda ha provenido de factores externos. Esta explicación sería la que el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público han utilizado como sustento para no intervenir el mercado cambiario local. Las recientes noticias que provienen de Estados Unidos...

  • Dólar Estadounidense (USD)
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • Peso Mexicano (MXN)

Pese a la incertidumbre en la economía, los indicadores registran optimismo

En la actualidad, la economía mundial presenta condiciones favorables que se estima se mantenga así durante los próximos meses, cabe mencionar que dichas condiciones registran una trayectoria de crecimiento moderado, que si bien, se espera registre un fortalecimiento adicional a lo largo del 2018 y 2019. Respecto a la economía mexicana, es importante señalar que en los primeros meses...

  • Economía
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • Indicadores económicos México

El lavado de dinero vulnera al Sistema Financiero Mexicano

El Sistema Financiero Mexicano es el que más reportes y alertas envía de posibles operaciones ilícitas para evitar el lavado de dinero; sin embargo, es importante señalar que nuestro país presenta muchas deficiencias en materia de prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita mejor conocido como “Lavado de Dinero”.

La inflación se desacelera y el Banxico no realiza cambios

la Junta de Gobierno del Banco de México decidió mantener la Tasa de Interés Interbancaria en un nivel de 7.5%. El Banco de México (Banxico) expuso que la economía mundial siguió expandiéndose de manera generalizada por lo cual no realizaría cambios de política monetaria, la desaceleración de la inflación en el mes de marzo.

  • Reserva Federal (FED)
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • Inflación México

En los mercados financieros se habla de derivados…pero ¿Cómo funcionan?

Cuando se realizan operaciones de inversión se debe tener en cuenta los tipos de mercados en los cuales se quiere comenzar a invertir; debido a los riesgos que persisten en éste y que pueden llegar a afectar la inversión. En este contexto, nos enfocaremos en analizar los instrumentos de derivados, que pueden ser una excelente opción de inversión.

  • Derivados
  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • Traders

México emite bonos samurai

México está aprovechando las condiciones financieras actuales pera realizar una emisión de deuda en el mercado japonés, el monto total alcanzó 135,000 millones de yenes, lo que traducido en dólares representa 1,260 millones. El costo de esta emisión fue el más bajo de la historia, de acuerdo a Pablo Newman, titular de la Unidad de Crédito Público de la SHCP. México emite bonos samurai.

  • Moody’s
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • Deuda México

Banxico: El balance de la inflación y sus riesgos

La economía nacional ha mostrado resilencia ante el complejo entorno que prevalece por los altos niveles de inflación, la tensión geopolítica por acciones proteccionistas y los ajustes a la tasa de interés. En este sentido, las autoridades del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) han señalado las acciones de política monetaria que se han implementado.

El GAFI a la vanguardia con las Fintech

Debido a la naturaleza desafiante de los emprendimientos Fintech, México se vio involucrado en el desarrollo de éste sector desde sus inicios. Es por ello que a mediados del 2016, se informó la creación de una regulación que pusiera orden a estas empresas que están modificando los servicios financieros en nuestro país.

El Banxico se reserva ante los escenarios de la inflación.

Debido al complejo entorno que prevalece la economía mexicana; el Banco de México (Banxico) prefiere reservarse con previsiones de corto, mediano y largo plazo. En el informe trimestral publicado este miércoles, el Banxico señaló que los escenarios de riesgo para la inflación podrían deteriorarse y por ende eso implicaría mayores tasas de interés.

  • Economía
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • Inflación México

Las tasas de interés en la economía global

La tasa de interés es una de las variables macroeconómicas más importantes, junto al tipo de cambio y los salarios; es por ello, que el Estado siempre tiene algún grado de injerencia en dichas variables. En este contexto, es importante señalar que la Tasa de Interés es fijada por los Bancos Centrales de cada país; sin embargo, las principales potencias económicas a nivel mundial.

  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • Reserva Federal (FED)
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)