Acceder

Todos los titulares sobre Tasas de Interés

Inflación menor a la esperada en EE.UU. ¿Y a mí qué?

El día de hoy se dieron a conocer los datos de inflación para EE UU manteniéndose por debajo de lo que los analistas esperaban. Descubre aquí como te afecta. Inflación anual se ubica en 1.6%, su nivel más bajo en 2 años. El índice de precios al consumidor (CPI) en EE.UU. no presento cambio alguno.

  • Tipo de cambio
  • Inflación
  • Precio Dólar México

La octava maravilla del mundo y su ventaja para los jóvenes

¿Alguna vez le han dicho que lo mejor que puedes hacer mientras eres joven es ahorrar e invertir? En esta entrada entenderás el por qué hacer esto, cómo funciona y los resultados qué puede traer a tu vida.

El tipo de cambio se moverá por múltiples escenarios

El tipo de cambio se moverá por múltiples escenarios

El peso ha tenido durante las últimas semanas una racha ganadora que lo tienen posicionado como una de las monedas que más se ha revaluado en el mundo ¿A qué se debe esto?, es el resultado de múltiples factores, uno de ellos es la sensación entre los inversionistas de factores externos a México.

  • Dólar Estadounidense (USD)
  • Pemex
  • Peso Mexicano (MXN)

¿Por qué está bajando el dólar?

El 1º de diciembre del año pasado Andrés Manuel López Obrador, tomaba posesión de su cargo como Presidente de México, un día después de esa fecha el tipo de cambio se situaba en $20.16, el beneficio de la duda para la nueva administración y hacia un cambio de régimen.

  • Tipo de cambio
  • Dólar Estadounidense (USD)
  • Peso Mexicano (MXN)

¿Qué son las tasas de referencia?

¿Alguna vez te ha pasado que leyendo o escuchando alguna noticia te encuentras con el término “tasa de referencia”?, entender este concepto puede ayudarte no sólo a incrementar tu conocimiento sobre finanzas, sino también para tomar decisiones importantes que pueden afectar positiva o negativamente tu economía, si alguna vez te has preguntado ¿qué son las tasas de referencia?

  • Bancos
  • Bonos
  • educacion financiera

El aumento en la tasa de interés por parte del Banco Central

El pasado 15 de noviembre, la Junta de Gobierno del Banco de México aumento la tasa de interés objetivo a 8%. Esta decisión fue tomada principalmente basándose en las presiones inflacionarias que se han ido generando con el paso de los últimos meses.

Factores internos que le meterán presión al peso en lo que resta del año

Factores internos que le meterán presión al peso en lo que resta del año

Existen factores que durante el último mes podrían presionar al peso. El día de hoy faltando 5 días para la toma de protesta del Andrés Manuel López Obrador el dólar cotizó en $20.61 spot, es probable que en los próximos días pudiera alcanzar hasta los $20.70.

  • Tipo de cambio
  • Dólar Estadounidense (USD)
  • Peso Mexicano (MXN)

La tasa LIBOR en EUA será reemplazada por la nueva tasa SOFR

La tasa LIBOR en EUA será reemplazada por la nueva tasa SOFR La tasa LIBOR (Intercontinental Exchange London Interbank Offered Rate) es una tasa de referencia, similar a la TIIE en México, utilizada en los principales bancos a nivel mundial. Dicha tasa está basada en cinco monedas: dólar, euro, yen, libra esterlina y franco suizo. Y como cualquier otra tasa de referencia...

Banxico subirá tasa de interés a 8%

Banxico subirá tasa de interés a 8% y en ese nivel cerrará en el 2018. El día de mañana Banxico presenta su informe trimestral en el cual muy probablemente reafirme que los riesgos para la inflación siguen al alza después de su más reciente repunte de 0.34% en la primera quincena de agosto, la cual fue mayor a lo esperado colocándose en 4.81% con tasa anualizada.

La inflación le mete presión al Banco de México

En junio la inflación tuvo un movimiento marginal del 0.39%, lo que la lleva a situarse en 4.65%. En lo que va de 2018, esto es su primer incremento durante el presente año. En el futuro cercano es muy probable que Banco de México incremente su tasa de interés objetivo, el propósito será mantener bajo control el alza de los precios. La inflación le mete presión al Banco de México...

¿Cómo me afecta la inflación?

El día de ayer INEGI dio a conocer el dato de inflación para el mes de junio, dicho dato sorprendió al llegar a una tasa anual de 4.65% después de llevar una tendencia de 5 meses a la baja. La principal razón de este rebote en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue un incremento en el precio de los energéticos, los cuales presentaron una variación anual del 11.4%...

Los factores que consideró el Banxico para incrementar la tasa de referencia.

La junta de gobierno del Banco Central se había pronunciado anteriormente en mantener la tasa de interés interbancaria a un día en un nivel de 7.5%; sin embargo, en su nuevo anuncio de política monetaria el Banco de México (Banxico) acordó subir de 7.5% a 7.75% la tasa de referencia, un cuarto de punto porcentual.

El Mercado de Derivados

Los derivados financieros son instrumentos con la característica de que su valor está ligado a otro instrumento (financiero o no financiero), conocido como activo subyacente. El activo subyacente de un derivado financiero puede ser un activo financiero o un activo real. A continuación se da una breve descripción del mercado de derivados.

  • Futuros
  • Opciones
  • acciones

Banxico: El balance de la inflación y sus riesgos

La economía nacional ha mostrado resilencia ante el complejo entorno que prevalece por los altos niveles de inflación, la tensión geopolítica por acciones proteccionistas y los ajustes a la tasa de interés. En este sentido, las autoridades del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) han señalado las acciones de política monetaria que se han implementado.

¿Hacia dónde se dirigen las tasas de interés?

Desde que inició el 2018, se preveía que los temas de coyuntura como la renegociación del TLCAN y las elecciones tuvieran crucial importancia en la determinaicón de la política monetaria del país, a este par de factores, se ha añadido la posibilidad de que el banco central de Estados Unidos se sumerga en un agresivo aumento en sus tasas de interés. ¿Hacia dónde se dirigen las tasas.

El Banxico se reserva ante los escenarios de la inflación.

Debido al complejo entorno que prevalece la economía mexicana; el Banco de México (Banxico) prefiere reservarse con previsiones de corto, mediano y largo plazo. En el informe trimestral publicado este miércoles, el Banxico señaló que los escenarios de riesgo para la inflación podrían deteriorarse y por ende eso implicaría mayores tasas de interés.

Las tasas de interés en la economía global

La tasa de interés es una de las variables macroeconómicas más importantes, junto al tipo de cambio y los salarios; es por ello, que el Estado siempre tiene algún grado de injerencia en dichas variables. En este contexto, es importante señalar que la Tasa de Interés es fijada por los Bancos Centrales de cada país; sin embargo, las principales potencias económicas a nivel mundial.

  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • Reserva Federal (FED)
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

Los pasos moderados de la economía mexicana en el 2017

Por segundo día consecutivo, la demanda del mercado supera la oferta de Banco de México al subastar forwards cambiarios liquidables en pesos para la renovación al término de 61 días. El objetivo fue subastar coberturas cambiarías equivalentes a 200 millones de dólares, y se recibieron 14 posturas que demandaron 1,350 millones de dólares, esto es seis veces la oferta.

¿Cómo me afecta el alza de la tasa de interés?

Recientemente la junta de gobierno del Banco de México decidió incrementar en 25 puntos base su tasa de referencia para colocarse a un escalón del máximo histórico de 8.25%. A continuación, te presento como te afecta y las razones por las cuales se tomó esta decisión. ¿Cómo me afecta?

  • Tarjetas de crédito
  • Tipo de cambio
  • Crédito