Acceder

Contenidos recomendados por Droblo

Droblo 12/04/25 04:27
Ha escrito el artículo El Código de Hammurabi y los primeros contratos financieros
Droblo 11/04/25 23:29
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Tras su peor semana en más de cinco años, el S&P 500 experimentó una recuperación significativa, registrando su mejor semana desde noviembre de 2023, con una ganancia del 5,7 %. Este repunte se debió en gran medida al drástico aumento del 9,5 % del miércoles, su mayor incremento diario desde 2008. Sin embargo, el índice se mantiene en zona de corrección, situándose un 12,71 % por debajo de su cierre récord del 19 de febrero de 2025.   
Droblo 11/04/25 23:05
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Los extranjeros poseen 19 billones de $ en acciones estadounidenses, 7 billones en bonos del Tesoro y 5 billones en crédito estadounidense.Esto corresponde al 20% de las acciones estadounidenses, el 30% de los bonos del Tesoro y el 30% del crédito vigente  
Droblo 11/04/25 12:09
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley obtuvo un beneficio neto atribuido de 4.157 millones de dólares (3.670 millones de euros) durante el primer trimestre de 2025, resultado que implica mejorar en un 27,3% las ganancias contabilizadas por la entidad un año antes.Las cuentas anuales reflejan una cifra de negocio de 17.739 millones de dólares (15.663 millones de euros), un 17,2% más, que incluye un crecimiento del 31% de los intereses netos, hasta los 2.353 millones de dólares (2.078 millones de euros).De su lado, los ingresos procedentes de la gestión de activos aumentaron un 13,2%, hasta los 5.963 millones de dólares (5.265 millones de euros), y el 'trading' brindó 5.111 millones de dólares (4.513 millones de euros), un 5,3% más.La banca de inversión generó 1.711 millones de dólares (1.511 millones de euros), un 7,7% más, al tiempo que las comisiones hicieron lo propio con 1.481 millones de dólares (1.308 millones de euros), un 27% más. Las inversiones y otros conceptos aportaron 369 y 751 millones de dólares (325,8 y 663,1 millones de euros), respectivamente.Las provisiones por pérdidas de crédito ascendieron a 135 millones de dólares (119,2 millones de euros) frente al saldo positivo de 6 millones de dólares (5,3 millones de euros) de inicios de 2024."La empresa registró un trimestre muy sólido, con unos ingresos netos récord de 17.700 millones de dólares, un beneficio por acción de 2,60 dólares [2,3 euros] y una rentabilidad financiera del 23%", ha afirmado el presidente y consejero delegado de Morgan Stanley, Ted Pick."Los buenos resultados del área de valores institucionales estuvieron liderados por el segmento de mercados, con unos ingresos récord de 4.100 millones de dólares [3.620 millones de euros]", ha añadido el directivo 
Droblo 11/04/25 09:53
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El consejero delegado de BlackRock, Larry Fink, ha comparado este viernes la situación en los mercados con lo ocurrido durante la gran crisis financiera o la pandemia, aunque a diferencia de estos eventos que sacudieron la economía, los problemas actuales son generados por los propios Estados Unidos, que actúan como "desestabilizador global"."La incertidumbre y la ansiedad sobre el futuro de los mercados y la economía dominan las conversaciones con los clientes", ha señalado Fink en la presentación de las cuentas del primer trimestre de la gestora de fondos, que registró una caída del 4% del beneficio neto, hasta 1.510 millones de dólares (1.361 millones de euros)."Ya hemos presenciado períodos como este, con grandes cambios estructurales en las políticas y los mercados, como la crisis financiera, la Covid-19 y el aumento de la inflación en 2022", ha recordado.En una entrevista posterior con la cadena CNBC, recogida por Europa Press, el CEO de BlackRock ha lamentado que, a diferencia de la pandemia o la crisis financiera, "es algo que hemos creado".De este modo, ha advertido de que la economía estadounidense "muy cerca, si no en recesión" y, aunque mucha gente puede estar anticipando sus compras, la incertidumbre "está haciendo que todos se detengan, y todos están esperando a ver qué pasa".En este sentido, ha recordado que, si bien Estados Unidos, después de la Segunda Guerra Mundial, fue un estabilizador global, en la actualidad es el "desestabilizador global".RESULTADOS.BlackRock cerró los tres primeros meses del año con una cifra récord de activos bajo gestión de 11,58 billones de dólares (10,43 billones de euros), lo que supone un crecimiento del 10,6% respecto del dato del primer trimestre de 2023, aunque sólo del 0,2% en comparación con los tres últimos meses de 2024.Este aumento reflejó un flujo neto de entrada de 84.171 millones de dólares (75.873 millones de euros) en el trimestre, un 47% por encima de la cifra del mismo periodo del año anterior.No obstante, el beneficio neto de BlackRock disminuyó un 4% interanual, hasta 1.510 millones de dólares (1.361 millones de euros), mientras que la cifra de negocio anual sumó un total de 5.276 millones de dólares (4.755 millones de euros), un 11,6% más 
Droblo 10/04/25 22:56
Ha respondido al tema Inversión en metales preciosos. Oro y plata
Mayores productores de Plata  
Droblo 10/04/25 22:55
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Las empresas más grandes del S&P 500 a lo largo del tiempo (1985-2024)   
Droblo 10/04/25 09:55
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 El banco británico Barclays ha señalado en un informe que la compañía española Grifols tiene probabilidades de ser considerada una ganadora en la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump."Entre la fabricación de Grifols en Estados Unidos, la exposición limitada a China, el poder relativo de fijación de precios y el potencial como ganador de la recesión, argumentaríamos que la compañía tiene más probabilidades de ser considerada una ganadora de los aranceles", señalan desde la entidad.Los analistas de Barclays han reiterado que, por ahora, los aranceles del sector farmacéutico estadounidense siguen siendo "una incógnita", ya que Trump confirmó que planea desvelar tarifas 'importantes' sobre las importaciones de productos farmacéuticos, y en oposición a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que eximen de aranceles a todos los productos farmacéuticos."Sugerimos que nuestro análisis en torno a la exposición de GRF respalda nuestra opinión de que podría salir ganando con los cambios en los aranceles estadounidenses, los sistemas reguladores y las perspectivas económicas", ha apuntado Barclays en el informe 'Aranceles entre China y Estados Unidos: ¿Cuáles son los riesgos para Grifols?'.Con todo, Grifols no debería verse afectado por los aranceles de la Administración Trump, ya que los productos vendidos en el país norteamericano proceden de donaciones de plasma estadounidenses y se fabrican allí.Grifols ha indicado anteriormente que China representa el 50% de la demanda mundial de albúmina, la proteína más abundante en el plasma, lo que supone un 14% de las ventas mundiales, es decir, que el gigante asiático representa el 7% de las ventas de la firma catalana.Así las cosas, cualquier posible arancel impuesto por China sólo afectaría a la importación de productos de albúmina de Grifols.POTENCIAL RECESIÓN EN EEUUSi Estados Unidos entrara en recesión, ha explicado Barclays, se observaría que Grifols, junto con sus homólogos de plasma, estaría "bien situada para beneficiarse"."Normalmente, durante un periodo de recesión aumentan las donaciones de plasma, ya que los donantes buscan complementar sus ingresos, lo que a su vez permite al sector realizar economías de ahorro y reducir la tarifa ofrecida al donante, reduciendo así el coste implícito por litro de plasma y aumentando los márgenes", han añadido los analistas de Barclays 
Droblo 10/04/25 09:54
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Bank of America (BofA) ha vaticinado este jueves en un informe que el beneficio por acción (BPA) del índice estadounidense S&P 500 habría caído un 9% por culpa de los aranceles anunciados en un primer momento por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump."Esperábamos que el BPA creciera un 13% en 2025, pero ahora esperamos un crecimiento de un solo dígito hasta que mejore la situación", han estimado.En esa línea, han cifrado que los aranceles anunciado el pasado 2 de abril -pausados ayer con la excepción de China- podrían haber afectado en una contracción de un 1,5% del PIB del país estadounidenses.En un plano más amplio, los expertos de la entidad han considerado que los resultados del primer trimestre pueden no mover la aguja tanto como en los últimos trimestres, ya que pueden reflejar un impulso de la demanda hacia adelante por el riesgo arancelario, lo que, por otra parte, agravará el crecimiento futuro de los siguientes trimestres.Así, desde BofA han proyectado un beneficio por acción de 61 dólares, lo que arrojaría un crecimiento interanual del 8%, frente a un mercado que estima 60,12 dólares; a la par, han reseñado que el crecimiento de las ventas del pronosticado por el mercado para el primer trimestre de 2025 es de un 4%.De vuelta con las posibles proyecciones arancelarias, desde el banco han sostenido que, según su marco de beneficios, el impacto directo estimado de los aranceles y las represalias de China es de aproximadamente el 15%."Es probable que el impacto se vea mitigado por las palancas contables, el poder de fijación de precios y otros factores, pero también podría empeorar en medio de la escalada de aranceles", han avisado 
Droblo 10/04/25 09:37
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 2,4% interanual en el mes de marzo, lo que implica una desaceleración de cuatro décimas desde febrero, según ha informado este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.De su lado, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el tercer mes de 2025 con un incremento del 2,8%, tres décimas menos y su menor marca desde marzo de 2021.Por su parte, los víveres se encarecieron un 3% interanual, mientras que los productos energéticos fueron en marzo un 3,3% más baratos que doce meses antes.En tasas mensuales, la variable general del IPC cayó una décima frente a la subida de dos décimas de febrero, al tiempo que la subyacente se moderó una décima, hasta el 0,1%.Las lecturas de marzo podrían facilitar la normalización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ya que tanto el dato general como el subyacente apuntarían a un desenquistamiento de la inflación