Ha comentado en el artículo
Modalidad 40 del IMSS: derechos, requisitos y preguntas frecuentes
Hola. Sí claro que te conviene la M40. Para 2019 el pago mensual con salario topado es de $6,400 pesos aprox.
Maty Rodriguez20/03/19 22:12
Ha comentado en el artículo
Modalidad 40 del IMSS: derechos, requisitos y preguntas frecuentes
Hola Misael ... Sólo para comentarte que el tiempo que se paga la modalidad 40 lo decide quien lo contrata, no el IMSS y no hay límite inferior o superior de tiempo. El derechohabiente decide qué monto pagar y por cuánto tiempo, dependiendo de su proyecto de pensión.
Saludos !
Maty Rodriguez20/03/19 15:53
Ha comentado en el artículo
Modalidad 40 del IMSS: derechos, requisitos y preguntas frecuentes
A los 60 años sería de $6,700 pesos y a los 60 años y medio sería de $8,300 pesos mensuales.
El cálculo se saca en base a fórmulas y conociendo la Ley 73 del IMSS. Esa es mi chamba ;)
El simulador del imss es sólo eso: un simulador no exacto.
Maty Rodriguez20/03/19 13:29
Ha comentado en el artículo
Modalidad 40 del IMSS: derechos, requisitos y preguntas frecuentes
Hola Alejandro ...
Es muy común que halla diferencias en las semanas cotizadas entre el reporte de la subdelegación y la página del imss. Para la información que te voy a dar a continuación tomaré como base las 1266 semanas cotizadas. Si al momento de pensionarte te validan las 1407, pues mejor para tí, ok?
- Si decidieras no trabajar más ni entrarle a la M40, al cumplir 60 años sí tendrías derecho a pensión pero te tocaría la pensión mínima de $2,800 pesos mensuales (independientemente del número de semanas que te reconozcan)
- Si te es posible inscribirte a la M40 con el salario topado por 2 años (para lo cual pagarías aprox. $6,400 mensuales), al pensionarte a los 60 años recibirías una pensión de aprox. $14,700 pesos x mes.
- Y está esta opción: si pudieras seguir con la M40 hasta que cumplas 60 años con 6 meses y un día, tu pensión se elevaría a $19,200 pesos mensuales.
Si tienes la capacidad económica para hacerlo, mi recomendación es que te pensionaras a los 60 años con 6 meses y un día.
Espero haber resuelto tus dudas.
Maty Rodriguez26/02/19 18:27
Ha comentado en el artículo
Modalidad 40 del IMSS: derechos, requisitos y preguntas frecuentes
Lo mínimo para inscribirte es con el mismo salario que tenías al momento de causar baja ante el IMSS tu última vez. Si después te das de alta con patrón, automáticamente se cancela la modalidad 40 y terminando te vuelves a dar de alta con mínimo el salario que tenías con ese patrón.
En lo del ISSSTE no tengo idea ... Te sugiero que confirmes que lo que estás planeando sí se pueda hacer.
Y sí, tienes razón ... te felicito por planear a tiempo.
Maty Rodriguez23/02/19 19:24
Ha comentado en el artículo
Modalidad 40 del IMSS: derechos, requisitos y preguntas frecuentes
El haber renunciado voluntariamente no tiene ningún problema pues la ley sólo habla de 'haber causado baja del régimen obligatorio', no establece ningún condicionamiento sobre el motivo.
Maty Rodriguez28/01/19 09:37
Ha comentado en el artículo
Modalidad 40 del IMSS: derechos, requisitos y preguntas frecuentes
Sólo te recomiendo estar atento a los cambios en materia de pensiones que muy probablemente se harán por el actual gobierno.
Maty Rodriguez28/01/19 09:35
Ha comentado en el artículo
Modalidad 40 del IMSS: derechos, requisitos y preguntas frecuentes
Hola Gonzalo. Si estás pagando la modalidad 40 asumo que eres de la generación de transición (dado de alta ante el IMSS antes de julio de 1997) Si esto es así y continúas pagando la modalidad 40 sin interrupciones, no tendrías problema en aumentar el sbc durante los últimos 5 años.
Maty Rodriguez12/01/19 18:20
Ha comentado en el artículo
Modalidad 40 del IMSS: derechos, requisitos y preguntas frecuentes
Busca en la red a Jaime Gutierrez Melchor, él es especialista en estos temas.
Maty Rodriguez12/01/19 15:09
Ha comentado en el artículo
Modalidad 40 del IMSS: derechos, requisitos y preguntas frecuentes
También me tocó una situación en que sí pensionaron a la persona, pero le quitaron las semanas cotizadas que estuvo dada de alta con su pariente.