Solrac
02/09/25 08:50
Ha comentado en el artículo
La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Creo que estaremos de acuerdo en que es mucho mejor para un sano debate dejar las calificaciones personales a un lado. Se puede llevar razón o no, o ninguna d las partes llevarla en absoluto, pero argumentar que alguien es un fanboy como falacia "hombre de paja" no suma, más bien estorba en el debate. No soy un fanboy de Burry, pero cuanto más leo sobre él más fácil me resulta convertirme en uno de ellos a la luz de su actuación, una pena no poder invertir con él porque acabó hasta los webos de tocapelotas. Y no solo me interesa por saber que ha logrado triplicar su patrimonio batiendo al mercado durante los últimos 18 años. Es que incluso cuando Scion empezó a deslizarse por la pendiente de las pérdidas de los CDS mark-to-market hacia 2006, el fondo arrojaba un rendimiento del 186% desde sus inicios. Yendo solo largo, sin cortar al mercado hasta que compró los CDS. Alucinante.Es decir, cualquier inversor que hubiera acompañado a Burry desde que se creó Scion, aunque los CDS se hubieran ido a cero, habría salido ganando consistentemente más de un 100%, ojo.Este simple dato es suficiente, seguro que estamos de acuerdo, para descartar de una vez cualquier posible comparación entre el infame Antoni y Burry. Pero para ello debe darse un evento más raro que la disminución de la entropía del universo: que usted reconozca que igual no llevaba tanta razón :DDDTodos los datos están en el libro, mucho mejor explicados que en la película que toma usted como referencia y sin novelería o licencias artísticas que distraigas. El ratio de quemado de mantener los CDS en vigor era de un 8% anual. A ese ritmo Burry podría haber aguantado la apuesta con la liquidez que mantenía en el fondo hasta 2012. Lo cerró cinco años antes y dos después de comprar los CDS. Había entidades que compraron los CDS a crédito, pero no fue el caso de Burry, no le hacía falta en absoluto.En cuanto a mis apreciados Gaspar y Borgeby, y le agradezco que se haya molestado en bucear en twitter para rescatar la conversación que ni ya recordaba haber mantenido con éllos, tienen una cualidad que los convierte en oro puro: cuando se das cuenta de que estás equivocados, rectifican. Sé que a los austriacos como usted esa cualidad les suena a marciano, y este blog es la prueba viviente, pero es la clave de que Gaspar y Borgeby sean tan buenos inversores. A cada momento se replantean si las cosas son como piensan o si por el contrario otros pueden enseñarle el camino.Saludos