
La “Crypto Week” del 14 al 18 de julio podría marcar un antes y un después para Bitcoin. Con EE. UU. debatiendo tres leyes clave y el mercado mostrando señales técnicas de ruptura alcista, los analistas ya hablan de un posible superciclo.
Bitcoin está en boca de todos. Y no solo por haber tocado los 108 000 dólares esta semana, sino porque el calendario político de EE. UU. prepara una jugada que puede sacudir el mercado cripto: la Crypto Week, del 14 al 18 de julio. ¿Qué tiene de especial? Legisladores estadounidenses discutirán una serie de reformas que, si se aprueban, podrían darle al ecosistema cripto la claridad regulatoria que lleva años esperando.
¿Qué es la Crypto Week y por qué podría impulsar a Bitcoin?
La Cámara de Representantes de EE. UU. programó una sesión especial para debatir y votar tres leyes que afectan directamente al mercado cripto:
- GENIUS Act, sobre stablecoins.
- CLARITY Act, que busca definir con precisión si un criptoactivo es un valor o no.
- Anti-CBDC Surveillance State Act, para prohibir la creación de una moneda digital del banco central (CBDC).
GENIUS Act ya fue aprobada en el Senado. Es una ley centrada en las stablecoins, y busca que emisores como Circle (USDC) o Paxos (USDP) estén respaldados por reservas líquidas (como bonos del Tesoro), sean auditados y estén supervisados a nivel federal y estatal.
Por su parte, la CLARITY Act intenta resolver un viejo problema: ¿los tokens son valores o commodities? Si se aprueba, limitaría la autoridad de la SEC y daría seguridad jurídica a miles de proyectos blockchain.
Y por último, la Anti-CBDC busca algo que muchos maximalistas de Bitcoin aplauden: evitar la creación de una moneda digital estatal que podría comprometer la privacidad financiera de los ciudadanos.
En resumen: más libertad, más claridad y menos vigilancia. Tres factores que, para muchos, podrían disparar una nueva etapa alcista en el criptoespacio.
¿Cómo está reaccionando Bitcoin en el mercado?
Vamos a los números. Bitcoin cotiza cerca de los 110 000 dólares, y los indicadores técnicos están lanzando señales claras de ruptura. Las bandas de Bollinger muestran una compresión que no se veía desde octubre de 2020, justo antes de que BTC comenzara su carrera hasta los 69 000 USD en 2021.
Algunos traders como el analista CryptoCon incluso proyectan que BTC podría tocar los 116 000 dólares esta misma semana, si se confirma la votación positiva y se despejan los últimos riesgos geopolíticos (como el retraso arancelario que vence el 9 de julio).
Además, firmas como MacroStrategy (filial de MicroStrategy) han acumulado más BTC en las últimas semanas, controlando ya cerca del 3 % del suministro total de monedas.
Algunos traders como el analista CryptoCon incluso proyectan que BTC podría tocar los 116 000 dólares esta misma semana, si se confirma la votación positiva y se despejan los últimos riesgos geopolíticos (como el retraso arancelario que vence el 9 de julio).
Además, firmas como MacroStrategy (filial de MicroStrategy) han acumulado más BTC en las últimas semanas, controlando ya cerca del 3 % del suministro total de monedas.
¿Y si se aprueban las leyes? El escenario del “superciclo”
Varios analistas coinciden: si los tres proyectos avanzan, el mercado de criptomonedas podría entrar en lo que llaman un superciclo. Es decir, una fase donde el precio no solo sube, sino que lo hace por una convergencia de factores estructurales, no meramente especulativos.
- El marco legal claro reduce el riesgo regulatorio.
- Las stablecoins podrán operar con mayor legitimidad y liquidez.
- Se refuerza la narrativa de Bitcoin como “dinero soberano”, sin vigilancia estatal.
- Más fondos institucionales podrían sumarse sin miedo a sanciones futuras.
¿Qué podría salir mal? Riesgos que aún están sobre la mesa
No todo está dicho.
- Aunque el Senado ya aprobó la GENIUS, la Cámara de Representantes podría retrasar el paquete completo si los demócratas —como algunos anticipan— bloquean la agenda cripto como estrategia contra Trump.
- Las leyes podrían votarse por separado, perdiendo su efecto conjunto.
- Técnicamente, el precio de BTC podría enfrentar correcciones si los anuncios se "venden" luego de confirmarse, típico en mercados especulativos.
Pero el consenso es claro: a medio y largo plazo, Bitcoin gana. Porque más allá del precio, la institucionalización y la legitimidad del ecosistema seguirán avanzando.
¿Qué impacto puede tener esto en México?
Aunque la legislación es estadounidense, el efecto puede sentirse en todo el continente. México no es ajeno a estos movimientos: las remesas en cripto están creciendo, los negocios aceptan pagos en BTC en sectores turísticos y varias fintech mexicanas ya integran wallets multiactivo.
Si EE. UU. legitima el uso de criptomonedas y stablecoins, es probable que en México crezca la presión por definir también un marco claro —o al menos actualizar la Ley Fintech para incorporar estos activos.
Si EE. UU. legitima el uso de criptomonedas y stablecoins, es probable que en México crezca la presión por definir también un marco claro —o al menos actualizar la Ley Fintech para incorporar estos activos.
Todo apunta a que la Crypto Week de julio no será una semana cualquiera. Podría marcar el inicio de una nueva etapa para Bitcoin y para todo el ecosistema cripto. Así que si estás en México y aún no sigues de cerca estos temas… quizá sea hora de empezar.