En México, el ecosistema cripto ha evolucionado más allá de Bitcoin. Hoy existen miles de monedas digitales conocidas como altcoins, cada una con funciones, propósitos y niveles de adopción distintos.
En esta guía te explicamos qué son las altcoins, los distintos tipos que existen, cuáles dominan el mercado por capitalización, y en qué se diferencian tanto de Bitcoin como de las populares memecoins.
¿Qué es una altcoin?
La palabra altcoin surge de la combinación de “alternative” y “coin”, y se usa para referirse a cualquier criptomoneda que no sea Bitcoin. Es decir, todo el universo de criptos que surgió después del BTC entra en esta categoría.
Aunque en sus inicios muchas altcoins eran solo copias con ligeros ajustes, hoy representan una evolución tecnológica dentro del mundo blockchain. Algunas buscan procesar transacciones más rápido, otras enfocan su desarrollo en contratos inteligentes, en privacidad, o incluso en aplicaciones descentralizadas (dApps).
En pocas palabras: las altcoins están intentando resolver limitaciones de Bitcoin o abrir nuevas posibilidades que BTC no cubre.
¿Qué características tiene una altcoin?
Aunque cada una tiene su propio enfoque, la mayoría de las altcoins comparten varias características clave. ¿Te interesa saber en qué se diferencian del clásico Bitcoin? Vamos a desglosarlo.
Descentralización: Así como Bitcoin, muchas altcoins funcionan sobre redes blockchain descentralizadas. Pero ojo: la descentralización no es igual en todas. Algunas ofrecen mayor control comunitario, otras son más centralizadas de lo que parecen. Por eso es importante revisar bien la tecnología detrás de cada proyecto antes de invertir.
Transacciones más rápidas: Uno de los motivos por los que varias altcoins nacieron fue para mejorar la velocidad de Bitcoin. Por ejemplo, muchas altcoins confirman transacciones en segundos, mientras que en Bitcoin el proceso puede tardar varios minutos. Esto se traduce en envíos más rápidos y eficientes, algo que para muchas personas es clave si buscan mover dinero frecuentemente.
Volatilidad: La volatilidad en el precio es parte del ADN de las altcoins. Para quienes invierten desde México, esto significa que hay tanto oportunidades como riesgos fuertes. De hecho, algunas altcoins tienen movimientos de precio más bruscos que el mismo Bitcoin o incluso más extremos que los que vemos en el mercado de acciones, bonos o divisas. Ejemplo del par ADA/EUR y su impresionante volatilidad
Casos de uso específicos: No todas las altcoins buscan ser una moneda. Muchas están diseñadas para resolver problemas concretos. Por ejemplo:
Ethereum permite crear contratos inteligentes.
Monero está pensada para quienes buscan privacidad total.
Otras altcoins sirven para jugar, invertir, tokenizar activos o incluso para votar dentro de sus propias redes.
Nuevos modelos de consenso: Bitcoin usa el sistema de prueba de trabajo (PoW), que requiere una gran capacidad de cómputo. Pero muchas altcoins han adoptado esquemas distintos como la prueba de participación (PoS) o prueba de autoridad (PoA), que consumen menos energía y son más escalables.
¿Para qué sirve una altcoin?
Más allá de ser una “alternativa a Bitcoin”, muchas altcoins tienen propósitos muy definidos. Aquí te van algunos ejemplos comunes que ya están activos en el mercado mexicano y global:
Medio de intercambio: Al igual que Bitcoin, varias altcoins se pueden usar como forma de pago en comercios, plataformas digitales o servicios internacionales. Esto es útil si buscas rapidez, comisiones bajas o mayor privacidad.
Contratos inteligentes y dApps: Proyectos como Ethereum o Solana permiten la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) que operan sin intermediarios. Esto ha revolucionado sectores como:
Privacidad: Criptos como Monero o Zcash están diseñadas para que nadie pueda rastrear tus transacciones. Si la privacidad es importante para ti, estas altcoins son una opción a considerar.
Tokenización de activos reales: Algunas altcoins permiten representar activos del mundo físico (casas, terrenos, acciones) en formato digital. Así, puedes dividir la propiedad de un bien y facilitar su compraventa sin intermediarios costosos.
Tipos de altcoins: ¿cuál te interesa más?
En el ecosistema cripto no todo es Bitcoin y Ethereum. Existen distintos tipos de altcoins, cada una con propósitos, tecnologías y niveles de riesgo distintos. ¿Ya sabes cuál se ajusta mejor a tu perfil como inversionista? Aquí te explico los tipos de altcoins más comunes que puedes encontrar hoy en el mercado:
Tipo de Altcoin
Descripción
Ejemplos
Uso o Beneficio Principal
Layer 1 / Tokens de plataforma
Criptos que operan en su propia red blockchain y permiten desarrollar otras aplicaciones sobre ellas.
Ethereum (ETH), Cardano (ADA), Solana (SOL)
Crear contratos inteligentes, dApps, y lanzar otros tokens.
Tokens de utilidad
Usados dentro de un ecosistema para acceder a servicios, pagar comisiones o tener beneficios exclusivos.
Binance Coin (BNB)
Descuentos, acceso a funciones premium o participación en redes como Binance Smart Chain.
Tokens de gobernanza
Permiten votar en decisiones clave del protocolo, como actualizaciones, cambios técnicos o nuevas reglas.
Uniswap (UNI), Aave (AAVE)
Participación en el rumbo del proyecto descentralizado.
Tokens de privacidad
Diseñados para realizar transacciones anónimas y no rastreables.
Monero (XMR), Zcash (ZEC)
Privacidad total en transferencias, ideales para usuarios que priorizan el anonimato.
Stablecoins
Criptomonedas vinculadas al valor de activos estables como el dólar o el oro, para evitar la volatilidad.
USDT, USDC, PAXG, XAUT
Refugio de valor, ideal para enviar dinero o proteger capital en momentos de alta volatilidad.
Memecoins
Tokens sin un valor técnico sólido, pero que ganan popularidad por memes, comunidades o campañas virales.
Dogecoin (DOGE), Shiba Inu (SHIB)
Especulación y oportunidad de ganancias rápidas, con alto riesgo.
¿Cuáles son las altcoins más grandes por capitalización de mercado?
Aunque Bitcoin sigue siendo el gigante del ecosistema cripto, el mercado de altcoins ha crecido de forma impresionante. En México, cada vez más inversionistas voltean a ver otras criptomonedas con proyectos sólidos, funcionalidades distintas y oportunidades de inversión interesantes.
Según datos recientes de CoinMarketCap, este es el top de altcoins con mayor capitalización de mercado (excluyendo a Bitcoin):
1. Ethereum (ETH)
Conocida como la reina de las altcoins, Ethereum se mantiene firme como la segunda criptomoneda más importante del mundo. ¿Por qué? Porque es la plataforma base donde se construyen la mayoría de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps).
Muchos proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi), NFTs, videojuegos blockchain y tokens nuevos operan dentro de su red. Por eso, invertir en Ethereum desde México es una de las opciones más buscadas por quienes quieren ir más allá de Bitcoin.
USDT es la stablecoin más utilizada a nivel mundial, y en México también tiene alta adopción. Su valor está vinculado al dólar estadounidense, por lo que sirve como un refugio frente a la volatilidad cripto.
Muchos traders mexicanos la usan para guardar valor, hacer trading con menor riesgo, o mover capital entre exchanges sin salir al sistema bancario tradicional.
3. Solana (SOL)
Solana ha ganado relevancia por ofrecer una blockchain con alta velocidad, bajo costo de transacción y buena escalabilidad. Al igual que Ethereum, permite desarrollar dApps y contratos inteligentes, pero su gran atractivo es que lo hace más rápido y barato.
Además, ha captado atención en sectores como los NFTs, gaming y DeFi, con un ecosistema que no para de crecer.
4. Binance Coin (BNB)
BNB nació como un token dentro del exchange Binance, pero hoy tiene muchísimos usos: pagar comisiones, participar en lanzamientos de nuevos proyectos, hacer staking, y operar dentro de la Binance Smart Chain (BSC).
Si usas Binance desde México, seguro te has topado con BNB más de una vez. Su versatilidad lo ha convertido en una de las altcoins con más adopción real.
¿Cuáles son las altcoins más importantes?
Otras altcoins populares que vale la pena seguir de cerca
A continuación te dejo un listado con otras criptomonedas importantes que también figuran en el top global por capitalización. El orden puede variar, pero todas son proyectos conocidos por su comunidad, tecnología o volumen de operaciones:
No. Bitcoin no es una altcoin. Es la primera criptomoneda de la historia y el punto de partida de todo el ecosistema cripto. Fue lanzada en 2009 por Satoshi Nakamoto, y a partir de ahí surgieron miles de otras monedas digitales, cada una con distintos objetivos y tecnologías.
Por eso, cuando hablamos de altcoins, nos referimos a todas las criptomonedas que no son Bitcoin. El término en sí viene de "alternative coins", es decir, monedas alternativas al BTC.
En resumen:
🔹 Bitcoin = criptomoneda original 🔹 Altcoins = todas las demás
¿En qué se diferencia Bitcoin de una altcoin común?
Cada altcoin es un mundo, eso está claro. Pero si hablamos en términos generales, sí hay algunas diferencias clave entre Bitcoin y el resto. Aquí te las explico con ejemplos concretos:
Nivel de innovación: Bitcoin sentó las bases, pero muchas altcoins han querido ir más allá. Por ejemplo, Ethereum introdujo los contratos inteligentes, algo que Bitcoin no incluye. Lo mismo pasa con blockchains como Solana o Polkadot, que ofrecen soluciones más escalables o versátiles.
Velocidad y costos de transacción: Bitcoin puede tardar entre 5 y 15 minutos en confirmar una operación, y a veces las comisiones suben bastante. En cambio, altcoins como Solana o Litecoin procesan transacciones en segundos y a un costo muy bajo. Esto es clave si vas a mover fondos con frecuencia.
Propósito del proyecto: Mientras que Bitcoin busca ser una reserva de valor, una especie de "oro digital", otras altcoins tienen usos más específicos:
Ethereum: desarrollo de aplicaciones descentralizadas.
Monero: privacidad en las transacciones.
Chainlink: conexión entre blockchain y datos del mundo real.
USDT: estabilidad vinculada al dólar.
¿En qué se diferencian una altcoin y una memecoin?
Primero lo primero: todas las memecoins son altcoins, pero no todas las altcoins son memecoins.
La diferencia clave está en el propósito del proyecto. Las altcoins normalmente tienen una base tecnológica sólida, buscan resolver problemas reales o mejorar aspectos del ecosistema cripto. En cambio, las memecoins como Dogecoin (DOGE) o Pepe (PEPE) nacieron como bromas virales o simples fenómenos de internet. Algunas han ganado valor por efecto comunidad o hype, pero no por su tecnología.
¿Las memecoins son altcoins?
Entonces, si ves una moneda con un perrito, una rana o un nombre raro que está explotando en redes... probablemente es una memecoin. Eso no significa que no puedas ganar dinero, pero sí que el riesgo es mucho mayor y su valor depende más del humor del mercado que de su utilidad real.
¿Invertir en altcoins o solo especular?
Esa es la gran pregunta que muchos se hacen cuando se meten de lleno al mundo cripto desde México.
La realidad es que hay de todo:
Altcoins con fundamentos sólidos, como Ethereum o Chainlink, que buscan resolver problemas complejos y tienen uso real en el ecosistema.
Y también hay proyectos sin futuro claro, sin desarrollo activo, y que solo generan expectativa por puro FOMO (miedo a quedarse fuera).
Por eso, una altcoin puede ser tanto una inversión como una simple apuesta especulativa. Todo depende de la calidad del proyecto y del análisis que hagas antes de comprar.
Casos donde una altcoin puede ser vista como inversión
Altcoins como Ethereum han demostrado ser esenciales en el desarrollo de contratos inteligentes, dApps, NFTs y más. Son plataformas con adopción real, respaldo de desarrolladores y una hoja de ruta clara. Este tipo de criptos pueden tener un crecimiento sostenido y valor a largo plazo.
Ventajas y riesgos que debes considerar antes de invertir en altcoins
Pros
Innovación tecnológica: Muchas altcoins están diseñadas para superar las limitaciones de Bitcoin, ya sea en escalabilidad, velocidad, privacidad o interoperabilidad.
Diversificación: Invertir en distintas altcoins puede ayudarte a no depender exclusivamente del precio de Bitcoin. Es una estrategia común entre traders mexicanos que buscan balancear su portafolio.
Potencial de ganancias rápidas: Al tener precios bajos y capitalizaciones menores, algunas altcoins pueden multiplicar su valor en poco tiempo... aunque también pueden desplomarse igual de rápido.
Contras
Mayor volatilidad: Las altcoins son menos estables que Bitcoin. Pueden subir o bajar de precio drásticamente en cuestión de horas.
Incertidumbre del proyecto: Muchas altcoins están en fase beta, con hojas de ruta poco claras o sin comunidad fuerte que las respalde.
Falta de regulación: En México, y en general en Latinoamérica, no hay una regulación clara para todas las criptos, lo que abre la puerta a fraudes o esquemas dudosos.
Dependencia del hype: Muchas altcoins (y sobre todo memecoins) suben por moda, no por valor real. Cuando el hype se va, el precio también.
Las altcoins van desde soluciones tecnológicas avanzadas hasta experimentos virales que captan la atención por pura tendencia. En un ecosistema tan diverso como el cripto, entender qué hay detrás de cada proyecto —su propósito, tecnología y comunidad— es clave para no quedarse solo con lo superficial. Analizar estos elementos te permitirá tener una visión más clara del panorama actual y del papel que juegan estas monedas digitales en la evolución del mercado global.