
El 5 de octubre de 2011, Charlie Lee —ex ingeniero de Google y graduado del MIT— lanzó Litecoin (LTC) con una idea clara: crear una versión más ligera y rápida que el Bitcoin. Desde entonces, esta criptomoneda se ha ganado el apodo de la plata digital, en comparación con el oro que representa Bitcoin.
Aunque su crecimiento no ha sido tan explosivo, Litecoin sigue siendo una de las altcoins más veteranas y activas, y en México hay cada vez más interés por sumarla al portafolio de inversión.
¿Qué es Litecoin?
Litecoin es una criptomoneda descentralizada basada en tecnología peer-to-peer, que permite enviar pagos de forma rápida y sin intermediarios. Su funcionamiento es muy parecido al de Bitcoin, pero con diferencias técnicas clave:
- Confirmación de bloques cada 2.5 minutos, mucho más rápido que los 10 minutos de BTC.
- Algoritmo de minería Scrypt, menos centralizado y más accesible para usuarios con equipos comunes.
- Oferta total de 84 millones de monedas, cuatro veces más que Bitcoin.
Estas características hacen que Litecoin se utilice no solo como medio de pago, sino también como un laboratorio para probar mejoras tecnológicas antes de llevarlas a la red de Bitcoin.
Ventajas y desventajas de invertir en Litecoin
Antes de invertir en cualquier criptoactivo, conviene analizar los pros y contras según tu perfil de riesgo y tus objetivos. En el caso de Litecoin, esto es lo que debes tener en cuenta:
Pros
- Transacciones rápidas y con bajas comisiones.
- Red descentralizada, con código abierto y mejoras constantes.
- Mayor accesibilidad en la minería gracias al algoritmo Scrypt.
- Una de las criptomonedas con más trayectoria y comunidad activa.
Contras
- Menor popularidad frente a gigantes como Ethereum o Bitcoin.
- Su crecimiento ha sido más estable, lo que podría limitar ganancias rápidas.
- Sigue siendo una criptomoneda volátil, como todo el mercado cripto.
- Fuerte competencia con altcoins más nuevas que prometen mayor escalabilidad.
Diferencias clave entre Litecoin y Bitcoin

Muchos se preguntan si Litecoin es simplemente un “Bitcoin barato”. La realidad es que comparten muchas bases, pero también hay diferencias técnicas importantes:
Característica | Bitcoin (BTC) | Litecoin (LTC) |
---|---|---|
Tiempo de bloque | ~10 minutos | ~2.5 minutos |
Algoritmo de minería | SHA-256 | Scrypt |
Oferta total | 21 millones | 84 millones |
Comisiones | Más altas | Más bajas |
Centralización minera | Alta | Baja |
Esta última diferencia (centralización minera) es especialmente relevante, ya que Litecoin democratiza más el acceso a la minería, lo que contribuye a una red más distribuida y segura.
¿Cómo comprar Litecoin desde México?
Invertir en LTC desde México es más fácil que nunca. Tienes dos caminos principales:
1. Compra directa de Litecoin
Puedes comprar LTC en exchanges con pesos mexicanos, dólares o incluso con otras criptos como BTC o ETH. Solo necesitas una cuenta verificada en alguna plataforma confiable y un monedero para almacenarlos.
2. Operar con CFDs sobre Litecoin
Otra opción es operar con derivados financieros, en concreto con Contratos por Diferencia sobre LTC. Aquí no compras la moneda, sino que especulas sobre su precio, lo cual puede resultar útil para estrategias a corto plazo.
Brokers internacionales que operan en México:
Brokers internacionales que operan en México:
Recuerda siempre verificar que la plataforma esté regulada y tenga buena reputación antes de invertir en CFDs de Criptomonedas.
¿Qué tan seguro es Litecoin como inversión?
Ninguna inversión está exenta de riesgos, y mucho menos en el mundo cripto. La volatilidad sigue siendo alta, y Litecoin no es la excepción. Sin embargo, al ser una de las criptomonedas con más trayectoria y respaldo técnico, suele considerarse una opción más estable frente a altcoins más especulativas. Como siempre, la clave está en diversificar y entender bien lo que estás comprando. Si vas a largo plazo, Litecoin puede ser una buena forma de exposición al ecosistema cripto sin asumir los riesgos de proyectos demasiado nuevos.
¿Tiene futuro Litecoin?
A pesar de que ha perdido protagonismo frente a otras criptomonedas más recientes, Litecoin sigue vigente y en constante desarrollo. Su comunidad de usuarios y desarrolladores es activa, y su red se mantiene como una de las más rápidas y eficientes para pagos. Además, sigue cumpliendo un rol clave como "banco de pruebas" para nuevas tecnologías que luego pueden implementarse en redes más grandes como Bitcoin.
Litecoin es solo una parte del mundo cripto. Si quieres seguir explorando opciones para invertir desde México, te recomiendo leer nuestra guía sobre las mejores criptomonedas para invertir este mes.