Es un proceso frecuentemente usado por los inversionistas para determinar los méritos financieros de un bien dado, ayuda a conocer si las acciones de alguna empresa en particular están sub valuadas o sobre valuadas. Es el proceso de estimar el valor de un activo o de un pasivo.
Un activo financiero (bono, acción), o de un activo real (edificio, maquinaria), se basa en el valor presente de los flujos de efectivo que se espera que produzca ese activo en el futuro.
Ventajas de la valuación financiera en una empresa
- Búsqueda de inversionistas, socios estratégicos y compradores
- Identificar fuentes de valor y apalancamiento en el negocio
-
Evaluar la rentabilidad obtenida en base al valor de la empresa
Métodos de valuación financiera
La valuación de activos financieros se hace usando uno o más de estos métodos o modelos.
Modelo de valuación absoluta
Determinan el valor estimando los flujos de fondos futuros previstos del activo descontados a su valor actual conocido como Método Flujos de Fondos Descontados
Modelos de valuación relativos
Determinan el valor basado en los precios de mercado de activos similares.
Modelos de valuación de Opciones
Se utiliza para ciertos tipos de activos financieros derivados (ej.: warrants, opciones sobre acciones, opciones sobre otra clase de activos, futuros, etc.) son modelos complejos del valor actual.
Valuación efectiva
- La valuación efectiva depende en gran parte de la confiabilidad de la información financiera de la compañía.
Los Estados Financieros deben estar sujetos a las Normas de Información Financiera (NIF´S), y deben de presentar:
· Consistencia en la aplicación de las Normas de Información Financiera
· Consistencia en la presentación de los estados financieros
· Que estos últimos puedan estar dictaminados (de preferencia), ya que para el analista le mostrará una seguridad en las cifras
- La valuación efectiva debe de reconocer la existencia del mercado y de los competidores actuales y futuros.
Obtención de datos tipo económico administrativo
- Constitución de la sociedad extractar los principales datos de la escritura constitutiva y actas de asamblea.
- Estudiar el giro actual de la empresa, así como sus planes futuros.
- Contratos y convenios que tenga la empresa con instituciones de crédito, proveedores, comisionistas, fisco, etc.