La teoría de la estructura de capital establece una relación entre la estructura de capital de la firma y el precio de la acciones y su costo de capital, proporcionando el conocimiento de los beneficios y los costos que trae aparejado el endeudamiento, lo cual ayuda a los directivos financieros a escoger la estructura de capital óptima para la compañía
Prioridad de pago: primero se remunera a los obligacionistas, luego a los accionistas.
Diferencia de riesgo: como a los obligacionistas cobran primero, la deuda es menos riesgosa; a los acreedores u obligacionistas se les promete rentabilidad independientemente de los resultados operativos de la empresa. Efectos impositivos: los intereses de la deuda son deducibles a los efectos del pago del impuesto de sociedades, mientras que esto no ocurre con los dividendos.
Estructura de Capital
Es la ponderación del costo de la deuda a pagar a los acreedores más el costo del patrimonio a pagar a los inversionistas. Representa el costo de oportunidad de los acreedores y accionistas ponderado por la proporción que su aportación hace al financiamiento total de la empresa
La deuda de largo plazo comúnmente recibe el nombre de deuda consolidada, la consolidación no implica que la empresa coloque dinero en un fideicomiso, simplemente reemplaza sus deuda a corto plazo por capital permanente.
Existen una importante variedad de instrumentos de endeudamiento a largo plazo: préstamos bancarios, pagarés garantizados y no garantizados, bonos, certificados, etc.
Deuda Consolidada
Es un contrato en virtud del cual el prestatario se obliga a hacer a prestamista una serie de pagos de intereses y de capital en fechas determinadas. Los préstamos a plazos, generalmente, se negocian en forma directa entre la empresa que solicita recursos financieros y una institución financiera, normalmente algún banco comercial. Ventajas: Velocidad Flexibilidad (presente y futura) Bajos costos de emisión
Préstamos a Plazo
· Moneda nacional o moneda en dólares
· Tasas fijas o variables
· Libor
· TIIE
· Puntos base que compensa el riesgo de incumplimiento
· Pagos intereses y de capital anual, semestral, trimestral, mensual.