Acceder

Mejores apps para invertir en bolsa desde México

Trader sujetando un móvil con una app de inversión
Mejores Apps para invertir en Bolsa



¿Buscas una forma sencilla de empezar a invertir sin complicarte con tecnicismos? Este listado es para ti. Aquí encontrarás apps diseñadas para personas que quieren poner su dinero a trabajar sin necesidad de convertirse en expertos en finanzas. 

A diferencia de los brokers tradicionales —que suelen ser más técnicos y formales— estas plataformas están pensadas para usuarios que valoran la simplicidad, la automatización y, en muchos casos, el acompañamiento paso a paso. Son ideales si buscas invertir desde tu celular, con montos accesibles y sin saturarte de gráficos complejos o lenguaje financiero denso. 

Todas las apps que mencionamos aquí permiten invertir en instrumentos ligados a renta variable, como acciones, ETFs o fondos indexados, pero no operan como casas de bolsa ante la CNBV. Aun así, muchas trabajan de la mano con intermediarios regulados o figuras legales válidas en México, por lo que no se trata de soluciones improvisadas

¿Qué tipo de inversiones permiten estas apps?

Lo que hace tan atractivas a estas apps es que simplifican el proceso de inversión sin quitarte acceso a buenos instrumentos financieros. No necesitas ser un analista ni seguir el mercado todos los días: muchas de ellas crean un portafolio por ti, según tu perfil y objetivos. 

1. Portafolios diversificados al alcance de todos

Plataformas como Fintual o GBM+ ofrecen opciones para invertir en portafolios que ya vienen armados y diversificados. Tú eliges tu nivel de riesgo y el plazo, y la app se encarga del resto.

En lugar de comprar acciones una por una, accedes a combinaciones pensadas para crecer con el tiempo.

➡️ Revisa aquí la comparativa entre Fintual y GBM+

2. Fondos indexados y temáticos

Varias apps te permiten acceder a fondos indexados, que replican el comportamiento de índices bursátiles como el S&P 500 o el Nasdaq. También hay fondos con temáticas específicas, por ejemplo, energías limpias, tecnología, o empresas de impacto social. 

3. ETFs internacionales, sin complicaciones

Muchas de estas plataformas te dan exposición a ETFs, aunque no estés invirtiendo directamente en la bolsa. Esto te permite tener parte de tu dinero en activos estadounidenses o de otros mercados desarrollados, diversificando así tu inversión desde México. 

4. ¿Invertir automáticamente cada mes? También se puede

Otra ventaja es que varias apps permiten configurar aportaciones programadas. Así, puedes invertir una cantidad fija cada semana o mes, sin tener que entrar manualmente cada vez. Es ideal para quien quiere crear el hábito de invertir sin pensarlo demasiado.

¿Y si no quiero elegir en qué invertir?
Ningún problema. La mayoría de estas apps no requieren que tú elijas activos uno por uno. Solo defines tu perfil (con un cuestionario rápido), y con eso basta para que la plataforma te recomiende una estrategia adecuada. Lo importante es empezar.


Ventajas de invertir con estas apps y no con un broker tradicional

Una de las razones por las que este tipo de apps se ha vuelto tan popular es que eliminan muchas de las barreras que antes alejaban a la gente del mundo de las inversiones. A diferencia de los brokers tradicionales, no necesitas tener conocimientos técnicos ni saber cómo se mueve la bolsa. Desde el primer momento, las plataformas están diseñadas para que cualquiera pueda empezar con lo básico, sin sentirse perdido.

Además, no hace falta elegir acción por acción. Estas apps ya traen estrategias prearmadas que se adaptan a tu perfil y objetivos, lo que evita la sobrecarga de decisiones y te permite enfocarte en lo importante: empezar a construir tu portafolio. Para alguien que busca simplicidad y resultados a largo plazo, esto es una gran ventaja.

Otro punto a favor es que son mucho más accesibles para quienes están dando sus primeros pasos. Tanto el lenguaje como la interfaz están pensados para principiantes, con explicaciones claras, simuladores, preguntas frecuentes y hasta asesoría personalizada en muchos casos. No te hablan en clave técnica; te explican con ejemplos reales y respuestas concretas.

Y aunque no son casas de bolsa tradicionales, muchas de estas plataformas sí están respaldadas por entidades reguladas, ya sea en México o en Estados Unidos. Algunas trabajan con casas de bolsa registradas ante la CNBV, mientras que otras operan con estructuras que cumplen las normativas de la SEC o FINRA, según corresponda.

Finalmente, la atención al cliente suele ser más cercana y educativa. No estás hablando con alguien que solo resuelve tickets, sino con asesores que entienden que estás aprendiendo y te ayudan a tomar decisiones más informadas. Esa diferencia en el trato también hace que la experiencia sea mucho más amigable y confiable.

Ranking: Mejores apps para invertir en bolsa desde México (sin brokers)

Aquí tienes el listado de las mejores apps para invertir en bolsa:

1. Fintual: transparencia, regulación y control sobre tu dinero


Elemento

Detalle

Regulación en México
Fintual Asesor y Fintual Distribuidora, supervisadas por la CNBV
Tipo de plataforma
Roboadvisor 100 % digital: asesoría algorítmica y distribución de fondos de inversión
Instrumentos disponibles
Fondos de inversión indexados compuestos por ETFs globales (acciones y deuda) e inversión directa en acciones y ETFs
Fondos principales / perfiles
Moderate Portman (mixto), Risky Hayek (100 % acciones), Franklin Templeton Deuda Corto Plazo
Comisión anual
1 % + IVA para fondos mixtos; 0.4 % + IVA para deuda de corto plazo
Inversión mínima
No requiere monto mínimo; se puede empezar con cualquier cantidad
Acceso a acciones o ETFs directos
Sí: cuenta en EE.UU. a nombre del cliente a través del brokerAlpaca, registrada y regulada por SEC y FINRA, con cobertura SIPC.
Separación patrimonial
Activos de clientes separados del patrimonio de Fintual Distribuidora; custodia externa, es decir, las inversiones de los fondos de Fintual están custodiadas por el Instituto de Depósito de Valores (INDEVAL)

Fintual es una institución financiera tecnológica que ofrece soluciones de inversión claras, convenientes y 100% digitales. Permite invertir en portafolios diversificados compuestos por activos locales, o ETFs y acciones internacionales, todo con un enfoque automatizado y accesible. Funciona como una distribuidora de fondos de inversión y asesor de inversión regulados en México, y está pensada para quienes quieren poner su dinero a trabajar en la bolsa o renta fija local e internacional, pero sin grandes complicaciones..

Desde la app o la versión web de Fintual Asesor, puedes elegir entre varios fondos que combinan renta variable global y bonos según tu perfil de riesgo. Además, puedes invertir en acciones de la bolsa de EE.UU. y tener exposición directa a ETFs, con custodia segura a través del broker Alpaca, regulado por la SEC, FINRA y con cobertura SIPC de EE.UU.

Otra ventaja es la transparencia total: las comisiones están claramente explicadas (sin letras chiquitas) y no necesitas montos mínimos para comenzar.

¿Por qué lo elegimos?
Fintual destaca por ofrecer una forma sencilla, confiable y regulada de invertir en bolsa a través de fondos indexados, sin necesidad de experiencia previa ni conocimientos técnicos. Su modelo automatizado se adapta al perfil del usuario y permite invertir desde cualquier monto. Además, cuenta con regulación en México, activos protegidos y una interfaz clara tanto para principiantes como para usuarios más avanzados que buscan eficiencia sin complejidad.

Pros
  • Regulado por la CNBV en México.
  • Invierte en ETFs globales diversificados a través de fondos indexados.
  • Puedes invertir directo en acciones de la bolsa de  EE.UU. (con protección SIPC).
  • Comisiones claras y bajas; sin costo por inactividad ni depósitos mínimos.
  • App y sitio web fáciles de usar, con enfoque educativo y accesible.
  • Separación patrimonial y protección legal en caso de cese de operaciones.
Contras
  • No permite elegir acciones individuales dentro de los fondos de inversión gestionados (fuera de los fondos de inversión sí lo permite).
  • Por el momento no incluye funcionalidades para intra-day trading
  • Por ahora no ofrece cuenta para empresas o personas morales.

Tanto Fintual Asesor como Fintual Distribuidora son entidades supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Aplicación muy intuitiva, transparente y fácil de usar
Deposita y saca tu dinero de forma gratuita


👉 ¿Quieres conocer más? Te explicamos cómo funciona su modelo, los tipos de fondos que ofrece y si realmente vale la pena: Opinión sobre Fintual: ¿Es fiable?¿Cómo funciona?

2. Weltio: ETFs internacionales desde una app sencilla y regulada

Weltio es una app que busca facilitar el acceso a ETFs internacionales sin complicaciones. A través de una interfaz amigable, puedes invertir en fondos cotizados que replican índices globales, desde sectores tecnológicos hasta energías renovables. Está pensada para quienes quieren empezar a diversificar fuera de México, sin meterse a fondo en análisis de acciones.

Una de sus fortalezas es que permite automatizar aportaciones, lo cual es ideal si buscas construir tu portafolio poco a poco, sin tener que entrar cada mes. Además, opera con respaldo y regulación mexicana, lo que da un extra de confianza frente a otras apps sin presencia legal local.

Su propuesta es clara: inversión internacional simplificada, para usuarios que buscan exposición global sin la complejidad de un broker tradicional.

¿Por qué lo elegimos?
Weltio combina acceso a ETFs globales con simplicidad, automatización y estructura regulada. Es ideal para quienes prefieren delegar la selección de activos sin dejar de invertir en mercados sólidos.

Pros
  • ETFs globales diversificados desde México.
  • Automatización de aportaciones.
  • Regulación local.
  • Buena experiencia móvil.
Contras
  • No ofrece acciones individuales.
  • Portafolio limitado frente a un broker completo.
  • No tiene herramientas avanzadas para usuarios más experimentados.

3. Vest: acciones fraccionadas de EE.UU. sin comisiones y con enfoque educativo

Vest es una app que acerca el mercado estadounidense a inversionistas mexicanos desde el primer clic. Permite comprar fracciones de acciones de empresas como Apple, Amazon o Tesla, lo cual la hace accesible incluso con presupuestos bajos. A pesar de su modelo más cercano a un broker, la experiencia es 100% móvil y sencilla, sin saturarte de funciones innecesarias.

Una de sus principales ventajas es que no cobra comisiones por operar y está orientada a un público joven que busca entender cómo funciona la inversión poco a poco. Además, cuenta con una sección educativa integrada que te acompaña en el proceso, algo muy útil si estás empezando.

¿Por qué lo elegimos?
Vest se siente como un puente entre una app fácil de usar y una plataforma con más control. Ideal para quien quiere empezar a invertir en acciones reales, sin complicarse ni pagar comisiones.

Pros
  • Compra de acciones fraccionadas.
  • Sin comisiones por operación.
  • Educación integrada en la app.
  • Interfaz clara y moderna.
Contras
  • Solo disponible para acciones de EE.UU.
  • No tiene portafolios automatizados.
  • No incluye inversión en fondos o ETFs por ahora.

4. Ruut: metas financieras y portafolios temáticos desde una app fresca

Ruut fue pensada para una nueva generación de inversionistas: jóvenes, digitales y con metas concretas. La app te permite invertir en portafolios temáticos vinculados a causas o sectores específicos, como sostenibilidad, tecnología o consumo responsable. Pero no solo eso: te permite asociar esas inversiones a metas personales, como comprarte algo, ahorrar para un viaje o juntar para el enganche de un depa.

La experiencia de usuario está muy cuidada, con un onboarding claro y rápido, y mensajes que explican lo esencial sin abrumarte. Aunque no ofrece acciones individuales, lo compensa con una lógica de inversión orientada a objetivos y acompañamiento constante.

¿Por qué lo elegimos?
Ruut aporta frescura al ecosistema de inversión digital en México. Su enfoque en metas, simplicidad y temáticas relevantes la hace ideal para quienes no se identifican con la rigidez de un broker tradicional.

Pros
  • Inversión asociada a metas personales.
  • Portafolios temáticos fáciles de entender.
  • Interfaz amigable y moderna.
  • Buen onboarding para nuevos usuarios.
Contras
  • No permite elegir activos de forma individual.
  • Aún no está tan consolidada como otras plataformas.
  • Limitada para usuarios avanzados que buscan más control.

5. Flink: inversión en fracciones desde tu celular, sin vueltas

Flink es una de las apps más populares en México para invertir en fracciones de acciones de EE.UU., sin montos mínimos y con una experiencia 100% móvil. Aunque está vinculada a GBM, su funcionamiento es mucho más sencillo, pensado para personas que quieren empezar con poco dinero y sin complicarse con cuentas o contratos largos.

Desde tu celular puedes elegir empresas conocidas, invertir desde $30 pesos y monitorear todo con una interfaz clara. No necesitas tener conocimientos previos, y el proceso de registro es rápido. Eso sí, no incluye automatización ni portafolios guiados, por lo que tú eliges qué empresas comprar.

¿Por qué lo elegimos?
Flink democratiza la inversión en acciones con una app ultraaccesible, sin comisiones y sin líos. Perfecta para empezar a invertir sin miedo y aprender con poco.
Pros
  • Fracciones desde $30 MXN.
  • 100% móvil, sin complicaciones.
  • Sin comisiones por operación.
  • Acceso a empresas globales desde México.
Contras
  • No ofrece fondos ni ETFs.
  • No hay automatización ni asesoría.
  • No apta para estrategias más complejas.

6. TraderPal: aprende a invertir antes de arriesgar tu dinero

TraderPal es una app diferente: en lugar de lanzarte directo al mercado, te permite simular inversiones con dinero ficticio antes de pasar a una cuenta real. Esto la convierte en una herramienta educativa muy valiosa, sobre todo si quieres practicar estrategias o entender cómo se mueve la bolsa sin arriesgar capital.

Cuando ya te sientas listo, puedes abrir una cuenta real y empezar a invertir de verdad. Su enfoque está más alineado con quienes quieren aprender haciendo, pero con margen de error. La experiencia se centra en que entiendas primero y luego ejecutes.

¿Por qué lo elegimos?
TraderPal es ideal si todavía no das el salto pero quieres empezar a entender cómo invertir. Te permite probar, equivocarte y aprender, todo en un entorno seguro y didáctico.

Pros
  • Simulador de inversión para aprender sin riesgo.
  • Transición fluida a cuenta real.
  • Enfoque educativo claro.
  • Ideal para principiantes totales.
Contras
  • Menos útil para quienes ya tienen experiencia.
  • Portafolio real limitado.
  • No ofrece automatización ni fondos indexados.


¿Son seguras estas apps para invertir en bolsa?

Una de las preguntas más comunes al empezar a invertir desde el celular es si realmente es seguro confiarle tu dinero a una app. Y la respuesta corta es: sí, siempre que revises quién está detrás.

Muchas de las apps más populares en México cuentan con respaldo legal y están reguladas, ya sea por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) o por organismos internacionales como la SEC y FINRA en Estados Unidos. Este tipo de regulación garantiza que operan bajo ciertas normas de transparencia, seguridad operativa y protección al usuario.

En el caso de apps 100% mexicanas, algunas están protegidas mediante estructuras como las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES), mientras que otras funcionan en alianza con casas de bolsa registradas, lo cual les permite ofrecer servicios de inversión sin ser una casa de bolsa como tal. Es decir, aunque no todas tengan licencia directa como intermediarios bursátiles, sí trabajan con entidades autorizadas que respaldan y custodian los fondos.

Eso sí, antes de invertir, siempre conviene revisar los términos y condiciones, identificar claramente quién es la entidad legal responsable de las inversiones, dónde se custodian los activos y bajo qué jurisdicción están protegidos. Muchas veces esta información está disponible en el sitio web o dentro de la misma app, pero si no es clara, es una señal de alerta.

Invertir a través de apps no es un salto al vacío: si eliges bien, puedes hacerlo con el mismo nivel de seguridad que ofrece una institución financiera tradicional. Solo hay que informarse y elegir con criterio.

Preguntas frecuentes



Sí. Aunque estas plataformas simplifican el proceso, sigues invirtiendo en instrumentos de renta variable, como fondos o acciones, y eso implica riesgos. El valor de tus inversiones puede subir o bajar, sobre todo en el corto plazo. Lo importante es entender tu perfil y no invertir dinero que vayas a necesitar pronto. 


No. Estas apps están pensadas para usuarios sin conocimientos técnicos, con procesos guiados, perfiles automatizados y explicaciones claras. De hecho, muchas incluyen contenido educativo y simuladores para ayudarte a aprender mientras inviertes. 


Buena pregunta. Si la plataforma está regulada y trabaja con custodios externos, como casas de bolsa o brokers autorizados, tus activos no están en riesgo directo. Por ejemplo, en varios casos las inversiones están a tu nombre y custodiadas por terceros (como INDEVAL en México o Alpaca en EE.UU.). Aun así, siempre revisa qué entidad respalda la operación y cómo manejan la custodia. 


Depende de la app. Algunas te permiten empezar desde $30 pesos, mientras que otras no tienen monto mínimo. Lo importante es que puedes arrancar con poco e ir aportando regularmente. No necesitas grandes cantidades para comenzar. 


Las ganancias por inversión sí están sujetas a impuestos. En México, los ingresos generados por intereses, dividendos o plusvalías deben declararse ante el SAT, aunque no todas las plataformas retienen automáticamente. Lo ideal es que lleves un registro de tus movimientos y, si lo prefieres, consultes a un contador que te oriente según tu caso. 


¿Buscas un bróker?

Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.