Acceder

¿Cómo invertir en acciones de Disney desde México?

Invertir en Disney desde México es más fácil de lo que parece. Te explicamos qué tan rentable es en 2025, qué marcas posee y cómo hacerlo desde tu celular.
¿Cómo comprar acciones de Disney?


Invertir en acciones de Disney sigue siendo una jugada atractiva para quienes buscan exposición a una empresa con fundamentos sólidos y más de un siglo marcando tendencia en la industria del entretenimiento. Desde sus clásicos animados hasta su incursión en el streaming con Disney+, la compañía ha demostrado una gran capacidad de adaptación ante los cambios del mercado. 

Y aunque pueda sonar complicado comprar acciones de una empresa estadounidense desde México, la realidad es que hoy es más sencillo que nunca. De hecho, se puede hacer desde una app en tu celular, con plataformas que permiten operar en Wall Street sin salir del país. 

A continuación, te explico qué tan rentable puede ser esta inversión en 2025 y cómo empezar paso a paso. 

¿Vale la pena invertir en Disney en 2025?

Con una capitalización bursátil por encima de los 200 mil millones de dólares, The Walt Disney Company sigue siendo un peso pesado en los mercados globales. No estamos hablando solo de películas o caricaturas: la empresa ha diversificado su negocio en múltiples frentes, incluyendo:

  • Parques temáticos y resorts
  • Producción cinematográfica y televisiva
  • Licencias de personajes y productos
  • Plataformas digitales como Disney+, que ya supera los 150 millones de suscriptores
  • Adquisiciones estratégicas como Marvel, Pixar, Lucasfilm y 20th Century Fox

Este nivel de diversificación es lo que muchos analistas consideran una ventaja competitiva de largo plazo, especialmente en un entorno donde el contenido es rey. La generación de ingresos constantes —sobre todo desde el segmento de streaming— refuerza su solidez financiera, algo que no pasa desapercibido para los inversionistas institucionales.

Cotización de Disney


👉 Revisa el gráfico actualizado de la cotización de DIS (Disney).

The Walt Disney Company (DIS)
The Walt Disney Company (DIS)

¿Y desde México? Sí se puede invertir sin cuenta en EE.UU.

Una de las mejores noticias es que no necesitas tener una cuenta bancaria en Estados Unidos para empezar a invertir en Disney desde México. Actualmente, existen varios brokers internacionales regulados que te permiten comprar acciones de empresas como Disney de forma 100% digital y en pesos mexicanos.

Algunos incluso permiten empezar con montos bajos y ofrecen la opción de comprar fracciones de acciones, ideal si apenas estás comenzando. 

¿Cómo comprar acciones de Disney desde México?

Estos son los pasos básicos para empezar a invertir: 

1. Escoge un broker que opere en México
Necesitas una plataforma que te permita operar en la Bolsa de Nueva York (NYSE), donde cotizan las acciones de Disney (símbolo: DIS). Algunas opciones recomendadas para mexicanos: 

  • ActivTrades: buena para CFDs y con plataformas robustas.
  • XTB: destaca por su material educativo en español.
  • Interactive Brokers: muy competitiva en comisiones, ideal si ya tienes experiencia.
2. Abre tu cuenta en el broker
Ejemplo de registro en un broker
Ejemplo de registro en un broker


Todo el proceso es online. Te pedirán una copia de tu cédula o pasaporte, un recibo de servicio público y algunos datos básicos. En menos de 48 horas podrías estar listo para operar.

📌 Si quieres ver una guía detallada: [Cómo abrir una cuenta en un broker desde México]

3. Deposita fondos
Puedes usar transferencia bancaria internacional, tarjeta de crédito o débito. Recuerda que estarás depositando en dólares, así que toma en cuenta el tipo de cambio y las posibles comisiones por conversión. 

4. Compra la acción
Busca “DIS” en la plataforma del broker y elige cuántas acciones comprar. Verifica comisiones, spreads y tasas. Desde Colombia puedes invertir con montos bajos si utilizas acciones fraccionadas o inviertes a través de CFDs, de lo cual hablamos más abajo.
Ejemplo de búsqueda y compra de DIS en un broker online
Ejemplo de búsqueda y compra de DIS en un broker online

¿Qué es mejor: comprar acciones reales o CFDs de Disney?

Si prefieres operaciones a corto plazo, los CFDs (Contratos por Diferencia) son una buena opción. En lugar de tener la acción, especulas con su precio. Puedes ganar si sube… o si baja (si haces una venta en corto). Veamos las ventajas y desventajas:

Pros
  • Puedes apalancarte (operar con más dinero del que tienes).
  • Permiten operar en corto (ganar si el precio baja).
  • No necesitas tanto capital como para comprar la acción completa.
Contras
  • El riesgo es mayor, sobre todo con apalancamiento.
  • No tienes derecho a dividendos ni participación real en la empresa.


¿Cómo operar CFDs de Disney?

Veamos los pasos básicos, que son muy similares a los de comprar acciones:

1. Abre tu cuenta en un broker online
Regístrate desde su web oficial. Solo necesitas tu cédula, un recibo de servicios públicos y llenar el formulario. Es rápido y todo se hace en línea.

  • 💶
    Depósito mínimo
    $100.00
  • 📝
    Regulación
    FSA, FSC, FSCA, ASIC
  • ⭐️
    Puntuación
    8.5/10


2. Usa plataformas como MetaTrader 5
La mayoría de brokers te dan acceso a MT4 y MT5, siendo MT5 la más completa. 

3. Deposita fondos
Puedes hacer transferencias internacionales desde Colombia o usar tarjetas. Una vez cargado tu saldo, ya puedes operar CFDs de acciones como Disney

¿Quiénes son los principales dueños de Disney?

En 2025, la mayoría de las acciones de Disney están en manos de fondos institucionales gigantes. Los cinco principales son:

  • The Vanguard Group
  • BlackRock Advisors LLC
  • State Farm Investment Management
  • Geode Capital Management
  • State Street Corporation

En pocas palabras, hablamos de grandes jugadores que no ponen su dinero en cualquier parte. Que estos fondos estén apostando por Disney refuerza la confianza en su futuro financiero y su capacidad para mantenerse como un actor relevante en el mercado global.

¿Qué empresas son propiedad de Disney?

Uno de los grandes atractivos de invertir en Disney es todo lo que tiene bajo su paraguas. La compañía no solo produce películas: posee algunas de las marcas más valiosas del mundo del entretenimiento. Aquí te va un repaso rápido:

  • ABC: Cadena de televisión abierta con noticias, realities, series y eventos en vivo.
  • Pixar: El estudio detrás de joyas como Toy Story, Los Increíbles, Coco y Up.
  • Marvel: Casa de los superhéroes más famosos del cine actual: Iron Man, Black Panther, Spider-Man, Capitán América, entre muchos otros.
  • Lucasfilm (Star Wars): La icónica saga de ciencia ficción creada por George Lucas, con películas, series y productos coleccionables.
  • National Geographic: Documentales, revistas, libros y contenido educativo sobre ciencia, medio ambiente y cultura.
  • Hulu: Plataforma de streaming enfocada en contenido para adultos, incluyendo series originales y canales en vivo.
  • ESPN: El referente global del deporte. Transmite ligas como la NBA, NFL, MLB y eventos como la Copa Mundial.

Este nivel de diversificación no es común, y es una de las razones por las que muchos ven a Disney como una acción con potencial a largo plazo.

¿Disney paga dividendos?
Sí, pero con matices.

Disney tenía un largo historial de reparto de dividendos, pero los suspendió en 2020 como respuesta al impacto de la pandemia. La buena noticia es que, tras recuperar estabilidad operativa y financiera, volvió a pagar dividendos en 2024, con un esquema semestral.

Para los inversionistas que buscan ingresos pasivos, este es un dato a tener en cuenta al evaluar si incluir a DIS en su portafolio. 


¿Es buena idea invertir en Disney desde México?

Disney tiene algo que muchas empresas envidian: una marca reconocida globalmente, múltiples líneas de negocio rentables y presencia internacional. Además, está invirtiendo fuerte en transformación digital, con proyectos como:

  • Nuevas funciones en Disney+
  • Expansión en el mercado de videojuegos
  • Alianzas tecnológicas para crear experiencias inmersivas en parques y contenido

Lo mejor es que no necesitas vivir en EE.UU. ni tener una cuenta bancaria allá para invertir. Desde México puedes hacerlo fácilmente con brokers internacionales que aceptan cuentas mexicanas, incluso con montos bajos o compra de fracciones de acción.

👉 Si te interesa diversificar, aquí te dejo un listado con las 10 empresas más grandes del mundo para invertir en bolsa. Te puede servir para comparar oportunidades y armar un portafolio más sólido.

¿Buscas un bróker?

Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.