Acceder
eToro vs GBM: ¿cuál conviene más para invertir desde México?

eToro vs GBM: ¿cuál conviene más para invertir desde México?

¿Bróker internacional o casa de bolsa mexicana? Comparamos a fondo eToro vs GBM para que elijas la mejor opción según tu perfil y objetivos financieros.
GBM vs eToro
GBM vs eToro


Elegir entre eToro y GBM puede ser una decisión clave si estás pensando en comenzar a invertir en la bolsa. Y es que, entre apps, plataformas y brókers internacionales, no siempre es tan claro cuál se adapta mejor a lo que uno busca. Así que aquí te dejo una comparativa clara y al grano para ayudarte a decidir. 

¿Qué es eToro?

Aunque muchos lo usan para invertir, eToro en realidad no es una casa de bolsa como tal. Es un bróker de origen israelí especializado en social trading, una modalidad donde puedes copiar las estrategias de otros inversores.

Con presencia en países como Chipre, Reino Unido, Estados Unidos y Australia, eToro funciona como intermediario para operar en instrumentos como acciones, divisas (Forex), índices y commodities (como oro, petróleo o café).

Lo interesante de eToro es su enfoque social: además de invertir, puedes seguir a otros traders, ver sus portafolios y replicar sus movimientos con un par de clics.

¿Te interesa profundizar más en cómo funciona eToro y qué lo hace diferente? Aquí puedes leer una review completa de eToro para usuarios en México, con todo lo que necesitas saber antes de abrir tu cuenta.

¿Y GBM?

GBM sí es una casa de bolsa regulada en México, lo cual es un punto clave si quieres invertir con respaldo local. Opera bajo el nombre de GBM+ para su plataforma digital, y forma parte del Grupo Bursátil Mexicano, con más de 35 años de experiencia en el mercado.

Una ventaja importante de GBM+ es que, si llegas a tener algún problema o necesitas soporte, estás tratando con una entidad que opera y responde dentro del país, lo cual facilita mucho las cosas.

Además, desde su app puedes invertir en acciones mexicanas y extranjeras, así como en fondos y otros productos. También tienen presencia en Brasil, Estados Unidos y Chile, aunque su enfoque principal sigue siendo el inversionista mexicano.

¿Estás considerando abrir tu cuenta en GBM? Te dejamos un análisis completo con opiniones, comisiones y paso a paso para empezar a invertir desde México: Lee el análisis detallado de GBM en Rankia

¿Qué activos puedes invertir en eToro y GBM?

Aquí es donde las cosas se empiezan a diferenciar bastante. Aunque tanto eToro como GBM te dejan invertir en mercados globales, la forma en que lo hacen y el tipo de productos que ofrecen cambian bastante. 

GBM: inversión con enfoque mexicano (pero con alcance global)

Con GBM+, puedes invertir en acciones nacionales y también en empresas internacionales a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC). Este sistema permite a cualquier persona en México —ya sea física, moral, fondos o incluso Afores— comprar acciones de empresas como Amazon, Meta (Facebook) o Netflix, sin tener que abrir una cuenta en el extranjero.

Lo mejor es que esas inversiones tienen el mismo tratamiento fiscal que una acción mexicana, lo cual es una ventaja enorme. 

Algunos puntos clave de GBM: 
  • Puedes invertir en acciones fraccionadas, es decir, comprar solo una parte de una acción.
  • Acceso a FIBRAs, que son fideicomisos de inversión en bienes raíces. Básicamente, pones tu dinero en desarrollos inmobiliarios que generan rentas.
  • Acceso a ETFs y fondos nacionales, además de todo lo que ofrece el SIC.

eToro: más libertad, menos regulación local

Por el lado de eToro, la oferta es distinta. Como es un bróker internacional, permite operar una gama más amplia de activos, pero muchos de ellos vía CFDs (Contratos por Diferencia), que no otorgan propiedad real del activo. 

Además: 
  • Solo puedes comprar acciones reales de EE.UU.; el resto son CFDs.
  • Las criptomonedas y divisas son uno de sus grandes diferenciales.
  • No hay trato fiscal equivalente al mexicano, lo que puede ser un problema si no sabes cómo declarar estas inversiones.
  • Para operar, tienes que abrir una cuenta que estará fuera del país, lo cual implica condiciones distintas en términos de protección y soporte.

Tabla comparativa rápida:
 
Activo / Plataforma
eToro
GBM+
Acciones globales
Solo EE.UU. (reales), resto vía CFDs
Sí, vía SIC
ETFs internacionales
Sí, vía SIC
Criptomonedas
No
Divisas (Forex)
No
Commodities
Sí (vía CFDs)
No
Acciones mexicanas
No
ETFs mexicanos
No
FIBRAs
No
Fondos nacionales
No
Fracciones de acciones
No
 

¿Qué tan fácil es abrir cuenta en eToro o GBM?

Uno de los primeros filtros a la hora de elegir entre eToro o GBM es entender qué tipo de cuenta ofrecen, qué piden para abrirla y si cuentan con herramientas como una cuenta demo para practicar sin arriesgar tu dinero. Aquí te va el comparativo.

Cómo abrir una cuenta en eToro

eToro permite abrir cuenta desde México, pero hay que tener en cuenta que opera como bróker internacional, por lo que no está regulado por autoridades financieras mexicanas.

Requisitos para registrarte en eToro:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener un historial crediticio limpio.
  • Presentar documentos oficiales como:

    • Identificación oficial vigente (de preferencia pasaporte, aunque también puede ser licencia de conducir o INE).
    • Comprobante de domicilio: recibo de luz, agua, gas, extracto bancario, o algún documento oficial emitido por el gobierno local.

Depósitos mínimos en eToro:

  • Primer depósito: mínimo de $200 USD.
  • Si depositas vía transferencia bancaria, el mínimo sube a $500 USD.
  • Para cuentas corporativas, el depósito inicial es de $10,000 USD.

Tipos de cuentas disponibles en eToro:

  • Cuenta estándar: para la mayoría de los usuarios.
  • Cuenta premium: con más herramientas y asesoría.
  • Cuenta islámica: para quienes requieran operaciones libres de intereses.
  • Cuenta demo: sí, puedes practicar con dinero ficticio antes de invertir en serio.

  • 💶
    Depósito mínimo
    $200.00
  • 📝
    Regulación
    FCA, ASIC, FINCEN y CySec
  • ⭐️
    Puntuación
    8.25/10


Cómo abrir una cuenta en GBM

GBM+ te permite abrir una cuenta 100% digital desde México, sin necesidad de montos altos de entrada. Ideal si estás empezando.

Requisitos para registrarte en GBM+:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener RFC activo ante el SAT.
  • Registrar tu cuenta desde su sitio web o app.
  • Vincular una cuenta bancaria para depósitos y retiros.

Lo que más destaca de GBM:

  • Inversión inicial desde solo $100 pesos mexicanos.
  • Sin costos de apertura, sin penalizaciones, sin saldos mínimos y sin comisiones por mantenimiento.
  • Puedes operar desde su app, tanto en la Bolsa Mexicana de Valores como en el SIC (mercados internacionales).

Tipos de cuenta disponibles en GBM:

  • Cuenta única de inversión: compras y vendes acciones o fondos desde el mismo lugar.

Comisiones y costos: ¿cuál es más accesible?

Uno de los puntos más importantes para cualquier inversionista —sobre todo si vas empezando— es saber cuánto te cuesta usar la plataforma. Aquí te resumo las principales diferencias entre eToro y GBM+ en términos de comisiones y tarifas:

Concepto
eToro
GBM+
Comisión por compra/venta de acciones
$0 USD (solo en acciones reales de EE.UU.)
0.10% a 0.25% por operación (según promedio operado)
Spread
Sí, aplica en la mayoría de activos
No aplica
Conversión de divisas
0.5% por cambio de moneda (MXN a USD)
No aplica, opera en pesos mexicanos
Cargos nocturnos
Sí, por mantener operaciones abiertas durante la noche
No aplica
Comisión por retiro
$5 USD por cada retiro
No hay comisión
Comisión anual
No cobra
No cobra
Mantenimiento y administración
Sin comisiones
Sin comisiones
Monto mínimo para comenzar
$200 USD (o $500 USD vía transferencia)
$100 MXN
Tarifas ocultas o adicionales
Posibles cargos según el instrumento (CFDs, divisas, criptos)
No hay costos ocultos


En resumen: eToro puede parecer más atractivo al inicio por su comisión cero en acciones, pero sus cargos ocultos como el spread, la conversión de divisas y el retiro pueden afectar tu rendimiento. En cambio, GBM es más transparente y económico para quienes operan en pesos y en el mercado local.
 

Atención al cliente: ¿quién responde mejor?

Cuando tienes dudas o un problema con tu inversión, no hay nada más frustrante que no saber a quién acudir. Aquí también hay diferencias marcadas entre eToro y GBM:

Soporte en eToro

El soporte de eToro es completamente digital. No ofrece teléfono ni correo de contacto directo:

  • Para cualquier consulta debes abrir una incidencia desde el centro de ayuda.
  • Tienen un sistema de FAQs bastante completo.
  • Solo los miembros del Club eToro tienen acceso a un chat en tiempo real.
  • No publican un correo electrónico para contacto directo.
  • La respuesta suele llegar en 24-48 horas, aunque algunos usuarios reportan buena experiencia.

Soporte en GBM

GBM+ sí tiene contacto directo y opciones claras:

  • Puedes llamar al 800 426 4663 (nacional) o al 55 5480 5846 (CDMX).
  • Cuentan con correo para apertura de cuentas: [email protected]
  • Tienen oficinas físicas en CDMX, Monterrey y Houston.
  • También ofrecen contacto con áreas específicas como Reclamaciones y Transparencia.

En pocas palabras:
si te gusta tener soporte directo, por teléfono o correo, GBM te va a dar más tranquilidad. eToro, aunque funcional, es más impersonal y depende de tickets de soporte.

Plataformas disponibles en eToro y GBM

Una buena plataforma hace toda la diferencia cuando se trata de invertir con confianza. Tanto eToro como GBM ofrecen apps y plataformas robustas, pero están pensadas para públicos distintos. Vamos a ver qué ofrece cada una.

Plataforma de inversión de eToro

eToro se ha hecho famoso por su enfoque en el trading social. Desde su app o plataforma web puedes invertir en más de 3,000 activos, incluyendo acciones, criptomonedas, divisas, índices y commodities. Lo interesante es que muchos de estos instrumentos se operan a través de Contratos por Diferencia (CFDs), lo que te permite hacer operaciones con apalancamiento o vender en corto.

Algunas de las acciones diponibles en eToro

 
Además, si eres principiante, puedes aprovechar funciones como el Copy Trading, donde puedes copiar en automático los portafolios de inversionistas más experimentados. Y si ya tienes experiencia, la plataforma también te ofrece herramientas más avanzadas, análisis, y acceso directo a los mercados en ciertos activos como acciones y criptos.

Análisis de inversión en eToro


En pocas palabras, eToro apuesta por una experiencia moderna, intuitiva y pensada tanto para quien apenas empieza como para quien ya se siente cómodo operando.
Gráfico de velas de la plataforma de eToro

Plataforma de inversión de GBM

GBM ofrece una gama más amplia de opciones dependiendo del perfil del inversionista. Desde su app o sitio web puedes abrir una cuenta en GBM+, ideal si estás iniciando y buscas algo simple para comprar y vender acciones, ETFs o fondos.

 
Plataforma de GBM


Pero si tienes experiencia o prefieres herramientas más técnicas, puedes usar GBM Trading Pro, su plataforma especializada para traders avanzados. Esta incluye funciones como:

  • Órdenes avanzadas (stop loss, OCO, órdenes pasivas u ocultas).
  • Venta en corto y margen intradía.
  • Acceso a análisis fundamental, precios objetivo y documentos del equipo de inversiones.
  • Dashboards multipantalla y graficadores profesionales.

Plataforma GBM Trading Pro
 

¿Cómo se manejan los depósitos y retiros?

Cuando ya estás listo para invertir o quieres retirar tus ganancias, lo más importante es tener claridad sobre cómo mover tu dinero. Tanto eToro como GBM tienen sus propias reglas y medios habilitados para hacer depósitos y retiros. Veamos qué tan accesibles son para inversionistas en México.

eToro: múltiples métodos, pero desde fuera

En eToro puedes depositar y retirar fondos utilizando distintas formas de pago, algo útil si estás acostumbrado a plataformas internacionales. Entre las opciones disponibles están:

  • Transferencia bancaria internacional
  • Tarjetas de crédito y débito (Visa, MasterCard, Diners Club)
  • PayPal (solo si lo usaste para depositar)
  • Skrill, Neteller, WebMoney
  • UnionPay, Yandex, Wirecard y Giropay (menos comunes en México)

El retiro mínimo es de $30 USD, y cada retiro tiene un costo fijo de $5 USD, sin importar el medio. Ten en cuenta que todos los fondos deben moverse en dólares, así que hay conversión de divisa en el proceso.

GBM: depósitos directos desde bancos mexicanos

GBM+ facilita todo el proceso porque está totalmente integrado al sistema bancario mexicano. Puedes depositar desde prácticamente cualquier banco nacional, ya sea desde la app o desde su plataforma web. Los depósitos se hacen principalmente vía transferencia SPEI, sin necesidad de usar tarjetas o apps externas.

Además:

  • Puedes transferir dinero entre tus estrategias de inversión o desde tu Smart Cash.
  • Las transferencias desde Smart Cash están disponibles de lunes a viernes, entre 7:30 y 13:00 hrs.
  • GBM permite traspasar portafolios desde otras casas de bolsa, sin costo adicional, siempre y cuando tengas contrato activo.

Lo mejor: no hay comisión por depósitos ni retiros, ni necesitas apps externas ni pagos en moneda extranjera.

Aspecto
eToro
GBM+
Moneda de operación
USD
MXN
Depósito mínimo
$200 USD (o $50 después del primero)
Desde $100 MXN
Retiro mínimo
$30 USD
No aplica
Comisión por retiro
$5 USD por transacción
Sin comisión
Métodos de depósito
Tarjetas de crédito/débito, PayPal, transferencias internacionales, Skrill, Neteller, etc.
Transferencia SPEI desde bancos mexicanos
Métodos de retiro
Mismos que el depósito (limitado si no se usó el método previamente)
Transferencia bancaria a cuenta propia
Disponibilidad de apps
Sí, app móvil y web
Sí, app móvil y plataforma web
Transferencias internas
No aplica
Entre Smart Cash, Trading y otras estrategias (con horarios específicos)
Traspaso desde otras casas
No disponible
Sí, sin costo (con contrato activo)
Soporte a bancos mexicanos
No
Sí, compatible con más de 20 bancos nacionales


eToro o GBM: ¿Con cuál te conviene invertir?

La elección entre eToro y GBM depende totalmente de tu perfil como inversionista y de lo que estás buscando.

Si te interesa un bróker internacional, con exposición a activos como criptomonedas, CFDs o quieres probar el trading social y copiar estrategias de otros inversionistas, entonces eToro puede ser una buena opción. Su plataforma es intuitiva y cuenta con herramientas útiles tanto para novatos como para traders con experiencia. Eso sí: considera que todo opera en dólares, que no está regulado por autoridades mexicanas y que algunos servicios, como atención al cliente, pueden ser más limitados desde México.

Por otro lado, si prefieres una casa de bolsa local, con una app sencilla, en español, regulada por instituciones mexicanas y sin complicaciones con divisas extranjeras o conversiones, GBM+ es probablemente lo que necesitas. Desde acciones nacionales, ETFs y FIBRAs, hasta herramientas como Smart Cash o Trading Pro, GBM se adapta muy bien al perfil del inversionista mexicano, sea que estés empezando o ya manejes portafolios más robustos.

Además, contar con atención al cliente en México, sin costos ocultos y con depósitos desde solo $100 pesos, puede marcar una gran diferencia si lo que buscas es facilidad y confianza.

Aspecto
eToro (Bróker internacional)
GBM+ (Casa de bolsa mexicana)
Ventajas principales
Inversión en criptomonedas, CFDs y Forex- Trading social y Copy Trading- Plataforma moderna e intuitiva
Regulado en México- Atención al cliente local- Inversión desde $100 pesos- Productos como FIBRAs, fondos, acciones mexicanas
Desventajas
Comisiones por retiro y conversión de divisa- Soporte solo en inglés y sin contacto directo- No regulado por autoridades mexicanas
No ofrece criptomonedas- Herramientas avanzadas solo en Trading Pro- Menor variedad de activos internacionales comparado con eToro
Ideal para...
Inversionistas que quieren operar en mercados globales, con apetito por riesgo y activos como cripto y derivados
Inversionistas que buscan invertir de forma segura en México, con herramientas confiables y soporte local


¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de VT MarketsVT Markets

Abre tu cuenta en menos de 5 minutos
Accede a más de 1000 instrumentos
Depósito mínimo reducido
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.