Acceder

¿Qué es una casa de bolsa en México y cómo funciona?

Descubre qué es una casa de bolsa en México, cómo funciona, qué instrumentos puedes comprar, requisitos, seguridad, diferencias con brokers y las principales opciones para invertir. Guía completa para nuevos y experimentados inversionistas.
La BMV, hogar de las Casas de Bolsa


En México, cada vez más personas se interesan por invertir en la bolsa para hacer crecer su dinero de forma inteligente. Ya sea a través de acciones, ETFs, bonos o fondos, el primer paso suele ser el mismo: abrir una cuenta en una casa de bolsa

Estas instituciones financieras son las autorizadas para intermediar entre los inversionistas y el mercado, y su función no solo es ejecutar órdenes de compra y venta, sino también brindar asesoría, custodiar activos y ofrecer herramientas para tomar decisiones informadas. 

Ahora bien, no todas las casas de bolsa son iguales, ni todas están hechas para el mismo perfil de inversionista. Por eso, en este artículo pilar vamos a cubrir todo lo que necesitas saber para entender qué es una casa de bolsa en México, cómo funciona, qué puedes hacer con una, cuáles son los requisitos, los riesgos, las diferencias con los brokers internacionales y, por supuesto, cuáles son las más relevantes hoy en el mercado mexicano

¿Qué instrumentos se pueden comprar en una casa de bolsa en México?

Cuando abres una cuenta en una casa de bolsa, accedes a una amplia variedad de instrumentos financieros, tanto nacionales como internacionales. La mayoría de los inversionistas empieza preguntándose: ¿En qué puedo invertir desde una casa de bolsa? Y la respuesta es mucho más diversa de lo que parece.

A continuación te explico los productos disponibles, desde los más básicos hasta los más sofisticados, para que tengas claro cuál se adapta mejor a tu perfil de inversión. 

  • Acciones mexicanas: Son el punto de partida para muchos. A través de tu casa de bolsa puedes comprar y vender acciones listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) o en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA). Aquí encontrarás emisoras como Grupo Bimbo, América Móvil, Cemex o Banorte.

    Ideal para inversionistas que buscan participar directamente en el crecimiento de las empresas y están dispuestos a asumir cierto nivel de riesgo a cambio de rendimientos potencialmente más altos.  

¿Por qué no pruebas?


  • ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa): Los ETFs combinan lo mejor de dos mundos: diversificación automática y facilidad de compra como si fueran acciones. Desde una sola operación puedes invertir en decenas o cientos de empresas de sectores, regiones o temáticas específicas (tecnología, energía, ESG, etc.).

    Muchas casas de bolsa en México ya ofrecen acceso a ETFs listados en Estados Unidos, lo cual abre la puerta a oportunidades globales.  

  • Fondos de inversión: A través de tu casa de bolsa también puedes contratar fondos de inversión administrados por terceros, que reúnen dinero de muchos inversionistas para invertirlo en un portafolio diversificado.

    Son útiles si buscas una gestión profesional de tu capital, sin necesidad de tomar decisiones individuales todos los días. Puedes encontrar fondos conservadores, balanceados o agresivos.  

  • Bonos gubernamentales y corporativos: Si buscas algo más estable y con ingresos fijos, puedes acceder a bonos emitidos por el gobierno mexicano (como los CETES, BONDES o UDIBONOS) o incluso a bonos corporativos emitidos por empresas.

    Estos instrumentos te permiten recibir intereses periódicos y, en algunos casos, mantener el valor de tu inversión frente a la inflación.  

  • Instrumentos de deuda privada: Algunas casas de bolsa ofrecen productos más especializados como papeles comerciales o certificados bursátiles, emitidos por empresas privadas para financiarse. Suelen tener rendimientos superiores a los bonos gubernamentales, aunque también mayor riesgo.

  • Derivados financieros: En casas de bolsa más avanzadas, puedes encontrar opciones, futuros y otros derivados, que permiten hacer coberturas o especulación. No es recomendable para principiantes, pero es parte del catálogo de instrumentos disponibles.  

  • Acciones internacionales: Aunque algunas casas se enfocan solo en el mercado local, cada vez más instituciones permiten operar en bolsas extranjeras, especialmente en Estados Unidos. Puedes invertir directamente en Apple, Tesla o Amazon, sin necesidad de salir de la plataforma mexicana.

Puedes hacerlo ya mismo:


¿Qué se puede comprar desde una casa de bolsa mexicana?


Instrumento financiero
¿Disponible en casas de bolsa mexicanas?
¿Acceso internacional?
Perfil recomendado
Acciones mexicanas
Siempre
Solo emisoras locales
Principiante
ETFs
Casi siempre
Algunas casas permiten ETFs de EE.UU.
Principiante a intermedio
Fondos de inversión
Siempre
En su mayoría son fondos locales
Todos
Bonos gubernamentales (CETES)
Siempre
No aplica
Conservador
Bonos corporativos mexicanos
Algunas casas
Limitado
Intermedio
Derivados financieros
Solo en casas con productos avanzados
Pero restringido a clientes con perfil adecuado
Avanzado
Acciones internacionales
En algunas casas (GBM, Finamex, Actinver)
Acceso a EE.UU., Canadá y otros mercados
Intermedio a profesional


¿Cuál elegir?
Depende de tu perfil, tu tolerancia al riesgo y tus objetivos.
Un principiante probablemente empiece con acciones mexicanas o ETFs locales, mientras que un inversionista patrimonial puede buscar bonos corporativos, ETFs globales o derivados.

Casas de bolsa vs brokers internacionales: diferencias y ventajas

Una duda común entre quienes empiezan a invertir es si conviene hacerlo a través de una casa de bolsa mexicana o un bróker internacional. Aunque ambos cumplen funciones similares —ser el intermediario entre tú y el mercado financiero—, hay diferencias importantes que pueden afectar desde el tipo de activos disponibles hasta el soporte legal que tendrás como inversionista.

Aquí te explicamos cómo se comparan y qué factores considerar antes de elegir uno u otro.

Qué es una casa de bolsa en México

Las casas de bolsa son entidades financieras reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Están autorizadas para operar con instrumentos del mercado bursátil mexicano y, en algunos casos, también con activos internacionales. Además, muchas de ellas están afiliadas a grupos financieros nacionales o bancos, lo que brinda mayor respaldo operativo.

Qué es un bróker internacional

Un bróker internacional es una plataforma con sede en el extranjero que permite invertir en mercados como Estados Unidos, Europa o Asia. Estas entidades están reguladas por autoridades de su país de origen, como la FCA (Reino Unido), la SEC (Estados Unidos), la ASIC (Australia) o la CySEC (Chipre).

Algunos aceptan clientes mexicanos, incluso sin tener presencia física en el país, y permiten invertir en acciones globales, ETFs, derivados, forex o criptomonedas.

Diferencias clave entre casas de bolsa mexicanas y brokers internacionales


Característica
Casa de bolsa mexicana
Bróker internacional
Regulación
CNBV, AMIB, BMV
FCA, SEC, ASIC, CySEC, entre otras
Protección legal
Regida por la Ley del Mercado de Valores
Depende del país y del regulador
Tipo de mercados disponibles
BMV y BIVA principalmente
Bolsas globales: NYSE, Nasdaq, Euronext, etc.
Idioma y soporte
Español y atención local
Inglés (en la mayoría), soporte online
Acceso a acciones mexicanas
Generalmente no
Acceso a acciones internacionales
Algunas casas lo ofrecen
Sí, acceso amplio a mercados globales
Depósitos en pesos mexicanos
No, generalmente requiere conversión a USD o EUR
Reporte fiscal al SAT
Algunas casas lo hacen automáticamente
No reportan, el inversionista debe declararlo
Comisiones
Variables según la casa y tipo de cuenta
Generalmente más bajas en productos globales
Facilidad para principiantes
Alta (sobre todo en fintech mexicanas)
Depende del bróker; algunos tienen curva de aprendizaje más alta

La elección depende de tus objetivos, nivel de experiencia y tipo de activos que te interesa operar.

Conviene usar una casa de bolsa mexicana si:

  • Vas a invertir en acciones de empresas listadas en México.
  • Prefieres atención en español y soporte localizado.
  • Buscas simplificar temas fiscales (algunas casas reportan automáticamente tus movimientos al SAT).
  • Quieres empezar con montos bajos y en plataformas fáciles de usar como Kuspit o Flink.

Conviene usar un bróker internacional si:

  • Quieres acceder a mercados globales como Estados Unidos o Europa.
  • Buscas invertir en acciones extranjeras, ETFs globales, opciones, CFDs o forex.
  • Estás dispuesto a gestionar por tu cuenta las implicaciones fiscales.
  • Ya tienes experiencia o quieres operar con herramientas profesionales y costos más competitivos.

Cómo saber si un bróker internacional es seguro

El riesgo más grande al usar un bróker internacional no es tanto legal como la posibilidad de caer en una estafa. Para asegurarte de que un bróker es legítimo y confiable, toma en cuenta lo siguiente:

  1. Debe estar regulado por una entidad reconocida, como la FCA (Reino Unido), la SEC (EE. UU.) o la ASIC (Australia). Si no puedes encontrar su licencia en el sitio del regulador, no es confiable.
  2. Evita plataformas que ofrecen "rendimientos garantizados" o te presionan con referidos. Muchas estafas en México empiezan en redes sociales con promesas exageradas.
  3. Revisa opiniones reales en foros como Reddit o sitios especializados. Pero cuidado con las reseñas falsas o pagadas.
  4. Asegúrate de que el broker tenga procesos de retiro claros, tarifas públicas y términos transparentes.

Si una plataforma no tiene regulador visible, no muestra condiciones claras o se promociona con promesas de duplicar tu dinero rápido, es mejor mantenerse lejos.

Consejo final
No tienes que elegir solo uno. De hecho, muchos inversionistas mexicanos utilizan ambos modelos:

Una casa de bolsa local para manejar sus inversiones en el mercado nacional y cumplir fácilmente con la regulación fiscal, y un bróker internacional confiable para diversificar su portafolio en mercados globales.

La clave está en saber para qué quieres invertir, en qué mercados, y con qué nivel de conocimiento y compromiso.


Requisitos para abrir una cuenta en una casa de bolsa mexicana

Empezar a invertir a través de una casa de bolsa en México es un proceso más accesible de lo que muchos creen. Hoy en día, abrir una cuenta puede ser 100 % digital, sin montos mínimos elevados ni trámites complejos. Aun así, existen requisitos básicos que toda persona debe cumplir, ya sea en una plataforma tradicional o una fintech.

Aquí te explicamos cuál es la edad mínima para invertir, qué documentación necesitas y qué condiciones suelen pedir las principales casas de bolsa mexicanas para darte de alta como inversionista. 

Edad mínima para invertir en una casa de bolsa

Para abrir una cuenta de inversión en México debes tener al menos 18 años cumplidos. La mayoría de las casas de bolsa exige ser mayor de edad para firmar contratos de intermediación bursátil y asumir responsabilidad legal sobre tus inversiones. 

Algunas instituciones ofrecen productos para menores de edad, pero bajo esquemas especiales, como cuentas custodiadas por los padres o fideicomisos, y no son lo común en casas de bolsa estándar. 

En resumen: 

  • Edad mínima legal: 18 años
  • Menores de edad: Solo con estructuras especiales, no disponibles en todas las casas de bolsa

Documentación necesaria

A diferencia de lo que ocurría hace años, ahora puedes abrir una cuenta en cuestión de minutos desde tu celular o computadora, aunque deberás contar con documentación vigente y en regla

Los documentos solicitados pueden variar ligeramente según la casa de bolsa, pero los más comunes son: 

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses (luz, agua, banco, teléfono)
  • RFC con homoclave (algunas casas lo solicitan al momento, otras más adelante)
  • Correo electrónico y número de celular
  • Cuenta bancaria a tu nombre (para transferencias de fondos)

En casos específicos —como inversiones mayores o apertura presencial— pueden solicitar también una firma autógrafa o referencias bancarias. 

Algunas fintech simplifican el proceso, permitiendo subir fotos desde la app o escanear documentos de forma automática. 

¿Cuánto dinero necesito para empezar a invertir en una casa de bolsa?

Una de las creencias más comunes entre quienes aún no invierten es que se necesita mucho dinero para hacerlo. Pero la realidad en México hoy es otra: puedes comenzar con montos muy bajos, incluso desde $100 pesos, gracias a la digitalización de las casas de bolsa y el auge de las fintech.

Aquí te explico cuánto necesitas realmente, qué plataformas permiten empezar con menos y cuál podría ser una inversión inicial razonable dependiendo de tus objetivos.

¿Cuál es el monto mínimo para invertir?

El monto mínimo varía según la casa de bolsa que elijas, pero en general se ha reducido de forma considerable en los últimos años.

Estas son algunas referencias actualizadas:

Casa de Bolsa
Inversión mínima
Ideal para...
Flink
$100 MXN
Primeros pasos, pruebas iniciales
Kuspit
$500 MXN
Inversionistas principiantes
Hey Banco
$500 MXN
Usuarios de banca digital
GBM+
$1,000 MXN
Inversionistas más activos
Actinver Trade
$10,000 MXN
Perfil intermedio, enfoque patrimonial
Finamex
$50,000 MXN
Portafolios grandes, asesoría personalizada


Nota: Algunas casas de bolsa también exigen un saldo mínimo mensual para mantener activa la cuenta o para acceder a ciertos productos, aunque muchas fintech han eliminado estos requisitos.

¿Cómo es el proceso de apertura?

Hoy en día, la mayoría de las casas de bolsa permite abrir la cuenta completamente en línea, desde su sitio web o app móvil. El proceso suele tardar entre 10 y 30 minutos si tienes los documentos listos.

Pasos generales:

  1. Completar un formulario digital con tus datos personales.
  2. Subir una identificación oficial y comprobante de domicilio.
  3. En algunos casos, registrar tu RFC y una cuenta bancaria a tu nombre.
  4. Aceptar el contrato de intermediación.
  5. Hacer tu primer depósito para activar la cuenta.

¿Cuál es una inversión inicial recomendable?

Aunque es posible empezar con montos bajos, una inversión de entre $1,000 y $5,000 pesos puede ser más adecuada si buscas:

  • Tener margen para diversificar (aunque sea con ETFs o fracciones)
  • Cubrir posibles comisiones o movimientos iniciales
  • Aprovechar productos con rentabilidad realista en el tiempo

Claro que esto depende de tu situación financiera, pero empezar muy por debajo de los $500 pesos puede limitar tus opciones y hacer que la experiencia no sea representativa del mundo de la inversión real.

¿Qué tan seguras son las casas de bolsa en México?

Una de las principales preocupaciones de quienes van a invertir por primera vez es saber si las casas de bolsa son realmente confiables. La buena noticia es que México cuenta con un marco legal sólido para proteger al inversionista, siempre y cuando se opere a través de instituciones autorizadas y reguladas.

Aquí te explico cómo identificar una casa de bolsa confiable, qué supervisión existe detrás de cada operación y cómo saber si una plataforma está registrada ante la autoridad correspondiente.

¿Qué hace que una casa de bolsa sea confiable?

Una casa de bolsa es confiable cuando:

  • Está autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
  • Cumple con la Ley del Mercado de Valores y los lineamientos de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB).
  • Está conectada a plataformas oficiales como BMV, BIVA, INDEVAL.
  • Publica información clara sobre su operación, tarifas y políticas.
  • Cuenta con mecanismos internos de seguridad, custodia de valores y segregación de fondos.

En pocas palabras: si opera dentro del marco regulatorio mexicano, tu dinero y tus inversiones están protegidas bajo las normas locales, con respaldo legal y vigilancia continua.

Supervisión de la CNBV: el respaldo oficial

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es la entidad encargada de autorizar, regular y supervisar a las casas de bolsa en México. Para operar legalmente, cualquier intermediario bursátil debe contar con un permiso vigente emitido por esta institución.

Además, la CNBV mantiene actualizado un listado oficial llamado Padrón de Entidades Supervisadas (PES), donde puedes consultar si una casa de bolsa está formalmente registrada.

¿Dónde consultar?
Puedes acceder al padrón desde esta dirección:
https://www.cnbv.gob.mx/Paginas/PADR%C3%93N-DE-ENTIDADES-SUPERVISADAS.aspx

Allí puedes buscar por nombre de la entidad y confirmar que tenga autorización vigente.

¿Qué riesgos cubre una casa de bolsa regulada?

Invertir en una casa de bolsa regulada no significa que tu dinero esté libre de riesgo bursátil (porque eso depende del mercado), pero sí garantiza lo siguiente:

  • Tu dinero está custodiado en cuentas segregadas, no mezclado con el capital de la empresa.
  • Cuentas con respaldo legal en caso de mal manejo o fraude interno.
  • Puedes acudir a la CONDUSEF o al sistema financiero mexicano si hay irregularidades.
  • Tus valores se resguardan en el INDEVAL, que es la única entidad de depósito de valores autorizada en el país.

Algunas casas de bolsa también cuentan con seguros o mecanismos de protección al inversionista similares al SIPC estadounidense para productos extranjeros, especialmente en plataformas con acceso a mercados internacionales.

¿Qué pasa con las fintech o apps nuevas?
Varias plataformas digitales como Flink, Hey Banco o Kuspit ya están registradas ante la CNBV y ofrecen servicios de intermediación bursátil en alianza con casas de bolsa tradicionales.

Aun así, es importante verificar siempre que la entidad operadora esté registrada, y no confiar solo en la publicidad o la presencia en redes sociales.

Si la aplicación que vas a usar no aparece en el padrón de la CNBV ni muestra información clara sobre su registro, no es recomendable invertir ahí.


Principales riesgos al invertir con una casa de bolsa

Invertir a través de una casa de bolsa regulada en México es, en general, seguro. Pero eso no elimina por completo los riesgos. Como en cualquier actividad financiera, siempre existe la posibilidad de errores operativos, fallas en la plataforma, mala gestión… e incluso fraudes.

Por eso es importante conocer qué puede salir mal, cómo evitarlo y, sobre todo, qué pasa si una casa de bolsa enfrenta problemas financieros o llega a quebrar.

¿Existen fraudes en casas de bolsa en México?

En casas de bolsa autorizadas por la CNBV, los fraudes directos son poco frecuentes. Estas instituciones están sujetas a auditorías constantes, normas estrictas y controles operativos. Sin embargo, sí ha habido casos en el pasado —especialmente en el sector fintech o con intermediarios no autorizados— donde se han detectado malas prácticas como:

  • Promesas de rendimientos garantizados
  • Manejo inadecuado de cuentas o fondos
  • Cuentas fantasma o no registradas
  • Falta de transparencia en comisiones o cargos

El principal problema no son las casas de bolsa reguladas, sino las plataformas que se hacen pasar por brokers sin tener autorización, muchas veces promocionadas en redes sociales con tácticas de referidos agresivos o “testimonios” falsos.

Por eso, siempre verifica en el padrón de la CNBV que la casa de bolsa tenga permiso vigente.

¿Qué pasa si una casa de bolsa quiebra?

Si una casa de bolsa legalmente autorizada llegara a quebrar, no significa automáticamente que pierdes tu dinero o tus valores. En México, existe un marco de protección diseñado para este tipo de escenarios.

Esto es lo que ocurre:

  1. Tus valores no pertenecen a la casa de bolsa. Están custodiados a tu nombre en el INDEVAL (Instituto para el Depósito de Valores). La casa es solo intermediaria, no dueña de tus activos.
  2. Los fondos de los clientes deben estar en cuentas segregadas, independientes del capital de la casa de bolsa. Es decir, el dinero no debe usarse para operaciones internas.
  3. En caso de liquidación o suspensión, la CNBV puede intervenir y nombrar un liquidador que proteja los derechos de los inversionistas.
  4. Puedes trasladar tus valores a otra institución si es necesario. Las cuentas en INDEVAL son transferibles entre intermediarios autorizados.
  5. Si hubo fraude o daño patrimonial comprobable, puedes acudir a instancias como la CONDUSEF o tribunales civiles para reclamar.

El riesgo real en estos casos no es tanto perder tus inversiones, sino enfrentar retrasos, trámites y bloqueos temporales de acceso.

¿Qué pasa si inviertes en una plataforma no regulada?

Aquí sí el panorama es otro. Si operas con una plataforma no registrada en México ni supervisada por autoridades extranjeras confiables:

  • Tu dinero no tiene protección legal.
  • No puedes reclamar ante la CNBV ni la CONDUSEF.
  • No hay garantías de que tus valores existan o estén realmente comprados.
  • Estás completamente desprotegido si la plataforma desaparece.

Por eso es fundamental verificar que tu casa de bolsa esté autorizada y respaldada por una entidad de depósito como INDEVAL.

Consejos para minimizar riesgos
  • Verifica que esté en el padrón de entidades supervisadas por la CNBV.
  • Evita plataformas que no muestren información legal clara o estén fuera de México sin regulación confiable.
  • No entregues el control total de tu cuenta a terceros sin contrato formal.
  • Desconfía de promesas de rentabilidad fija o “inversiones garantizadas”.
  • Infórmate bien sobre los costos, riesgos y procesos de retiro antes de depositar dinero.

Principales casas de bolsa en México

En México operan más de 30 casas de bolsa autorizadas por la CNBV, pero no todas ofrecen lo mismo. Algunas están orientadas a inversionistas principiantes con montos bajos y apps intuitivas; otras apuntan a perfiles patrimoniales o traders activos que buscan herramientas avanzadas, acceso a mercados internacionales o productos sofisticados como derivados y ETFs globales.

Para ayudarte a comparar, aquí te dejamos una selección con las principales casas de bolsa disponibles en 2025, tanto mexicanas como internacionales que aceptan clientes mexicanos, todas debidamente reguladas y con plataformas en funcionamiento

GBM+

Datos clave

Logo de GBM

  • Regulación: CNBV, BMV, BIVA, MexDer y AMIB
  • Activos financieros: Acciones, bonos, ETFs, fondos de inversión, derivados y productos de gestión patrimonial
  • Comisiones: Desde 0.25 % hasta 0.10 % según volumen operado
  • Plataforma: GBM+ Web y App móvil (Smart Cash, Trading, Trading Global y Trading Pro)
  • Review completa


GBM+ es una de las casas de bolsa más reconocidas en México, con más de 35 años de trayectoria en el mercado financiero. Forma parte del Grupo Bursátil Mexicano, un conglomerado con presencia en la BMV y la BIVA, que administra más de $36 mil millones de pesos en activos.

Su plataforma 100 % digital permite invertir desde $100 pesos, lo que la hace accesible tanto para principiantes como para inversionistas avanzados. Ofrece opciones que van desde Smart Cash (para ahorro de corto plazo) hasta Trading Pro, con herramientas de análisis técnico, ejecución en tiempo real y acceso a ETFs internacionales.

GBM+ destaca por su seguridad, facilidad de uso y soporte especializado, además de su academia educativa y sus comisiones competitivas. Está supervisada por la CNBV y afiliada a la AMIB, garantizando transparencia y respaldo regulatorio.

Banorte


Datos clave

Logo de Banorte Casa de Bolsa

  • Regulación: CNBV (CASFIM: 013013), CONDUSEF, BMV
  • Activos financieros: Acciones, ETFs, fondos, renta fija, derivados, SIC, CKDs
  • Comisiones: Desde 0.90 % por operación bursátil + cuota fija de $120 MXN + IVA
  • Plataforma: Plataforma Banorte Digital (web y asesoría presencial)

Casa de Bolsa Banorte forma parte del Grupo Financiero Banorte, una de las instituciones más sólidas y con mayor presencia en el sistema financiero mexicano. Opera como intermediario autorizado en la BMV y ofrece acceso al mercado local e internacional (SIC), combinando servicios digitales y asesoría patrimonial personalizada.

Su propuesta incluye administración de portafolios (discrecional y no discrecional), análisis de mercado, estrategias de inversión y una plataforma en línea que permite a los usuarios operar de forma autónoma, con herramientas de seguimiento en tiempo real.

Destaca por su enfoque profesional, respaldo institucional, variedad de instrumentos y una red de asesores para clientes con patrimonios medios y altos. Está regulada por la CNBV y ofrece un entorno transparente para invertir con seguridad.

Inbursa


Datos clave

Logo de Inbursa

  • Regulación: CNBV, CONDUSEF, IPAB
  • Activos financieros: Acciones, fondos, deuda gubernamental, ETFs, renta variable nacional e internacional
  • Comisiones: Desde 1.0 % + IVA por operación; cuota mensual de $250 MXN + IVA
  • Plataforma: Portal i-Casa de Bolsa, App i-móvil y servicio telefónico

Inbursa Casa de Bolsa —formalmente Inversora Bursátil, S.A. de C.V.— es parte del Grupo Financiero Inbursa, propiedad de Carlos Slim, y uno de los conglomerados más influyentes del país. Ofrece un modelo tradicional, respaldado por años de operación, con acceso a fondos, bonos, acciones y ETFs, tanto nacionales como internacionales.

Su enfoque es ejecutivo y no asesorado: tú tomas las decisiones, ellos las ejecutan. Ideal para quienes prefieren autonomía y buscan un ecosistema financiero integrado, ya que Inbursa también ofrece Afore, banco y seguros en un solo grupo.

Eso sí, exige montos medios-altos para operar sin penalizaciones y cobra una cuota fija mensual, por lo que es una mejor opción para quienes manejan capitales más robustos. A cambio, ofrece seguridad avanzada, autenticación biométrica y un esquema de protección antifraudes único en el mercado.

Value


Datos Clave

Logo de Value

  • Regulación: CNBV, CONDUSEF, SHCP
  • Activos financieros: Acciones nacionales e internacionales, deuda pública y privada, fondos, SIC
  • Comisiones: Hasta 1 % por operación; negociables según volumen y perfil
  • Plataforma: Portal web con contratación presencial o por solicitud digital


Value Casa de Bolsa, parte del Value Grupo Financiero, es una firma 100 % mexicana con más de 30 años de experiencia. Fundada por Carlos Bremer y Javier Benítez, se ha posicionado como una opción sólida para inversionistas que buscan trato cercano, acceso a diversos productos financieros y una estructura institucional regulada por la CNBV y la CONDUSEF.

Value ofrece un modelo de inversión no asesorado, ideal para quienes ya tienen criterio financiero propio. Su catálogo incluye desde acciones en la BMV y el SIC, hasta instrumentos de deuda privada y fondos de inversión administrados por su propia operadora.

El monto mínimo de entrada es de $25,000 pesos, sin penalizaciones por saldo bajo. Las comisiones son claras y pueden negociarse según tu volumen operado. Aunque el proceso de apertura no es 100 % digital, su atención personalizada en oficinas como Monterrey, CDMX o Guadalajara es un valor añadido para quienes prefieren contacto directo.

Scotia Inverlat


Datos clave

Logo de Scotia Inverlat

  • Regulación: CNBV
  • Activos financieros: Acciones, ETFs, deuda, SIC, fondos, divisas
  • Comisiones: Desde $75 por operación + 0.35 % o 0.5 % según el monto
  • Plataforma: ScotiaTrade, ScotiaMóvil, ScotiaWeb


Scotia Inverlat Casa de Bolsa, parte de Grupo Financiero Scotiabank Inverlat, ofrece acceso a los mercados financieros con el respaldo de uno de los bancos más grandes de Canadá. Su oferta está diseñada para perfiles diversos: desde inversionistas independientes que operan por cuenta propia hasta quienes prefieren asesoría patrimonial.

A través de su plataforma ScotiaTrade, puedes invertir en acciones mexicanas e internacionales, ETFs, deuda, fondos multiactivos y más. También cuenta con fondos especializados como My Future Retirement, que ajustan el nivel de riesgo según tu edad y objetivos.

Su esquema de comisiones es transparente, con tarifas fijas y variables según el tipo y volumen de operación. Además, invertir exclusivamente en fondos no genera costos por custodia ni mantenimiento.

BBVA Casa de Bolsa


Datos clave

Logo de BBVA Casa de Bolsa

  • Regulación: CNBV
  • Activos financieros: Acciones, ETFs, bonos, SIC, fondos, estructurados
  • Comisiones: Desde 0.10 % hasta 0.23 % + IVA
  • Plataforma: BBVA Trader


Casa de Bolsa BBVA es el brazo bursátil del grupo financiero más grande de México. Ofrece una plataforma robusta (BBVA Trader) con acceso a acciones, ETFs, bonos, fondos y productos estructurados, además de una fuerte integración con los servicios bancarios del cliente.

Diseñada para perfiles patrimoniales, esta casa de bolsa destaca por su tecnología avanzada, servicio personalizado y cobertura nacional. Ideal si ya eres cliente de BBVA y buscas consolidar tus finanzas en un solo lugar.

Su esquema de comisiones es escalonado y competitivo, con operaciones desde 0.10 %. Además, cuenta con análisis financiero propio, reportes en tiempo real y atención especializada vía ejecutivos de cuenta.

Valmex


Datos clave

Logo de Valmex

  • Regulación: CNBV, CONDUSEF, IPAB
  • Activos financieros: Acciones, ETFs, bonos, fondos Valmex, derivados, SIC
  • Comisiones: Desde 0.20 % hasta 0.90 % + $400 MXN fijos/mes
  • Plataforma: Portal web y atención personalizada

Valmex Casa de Bolsa es parte de Grupo BAL y opera desde la Ciudad de México como una firma especializada en servicios de inversión, tanto asesorados como no asesorados. Ofrece productos como acciones, bonos, fondos propios, derivados y divisas, con atención personalizada y respaldo institucional.

Con un enfoque en la diversificación, Valmex permite desde estrategias conservadoras hasta portafolios más sofisticados, y está dirigida a perfiles que buscan confianza, seguimiento profesional y soluciones a medida.

Sus comisiones son competitivas, aunque aplica una cuota fija de $400 MXN mensuales por manejo de cuenta. También destaca por su cobertura en mercado local e internacional, y por estar regulada por la CNBV, la CONDUSEF y respaldada por el IPAB.

Invex


Datos clave

Logo de Invex

  • Regulación: CNBV, CONDUSEF, IPAB
  • Activos financieros: Acciones, deuda, fondos, derivados, divisas, estructurados
  • Comisiones: Desde 0.05 % en fondos hasta 1.00 % en acciones + cuotas administrativas
  • Plataforma: Portal web y ejecución vía ejecutivo


Invex Casa de Bolsa es parte del Grupo Financiero Invex, una firma mexicana con más de 30 años de trayectoria. Ofrece soluciones bursátiles para perfiles patrimoniales elevados, con una oferta de servicios asesorados y no asesorados, acceso a mercados nacionales e internacionales y una amplia gama de instrumentos.

Está regulada por la CNBV y protegida por el IPAB, lo que brinda confianza en términos de transparencia y seguridad. Sin embargo, su principal diferenciador es el enfoque exclusivo: el monto mínimo para abrir una cuenta es de $5 millones de pesos, por lo que está claramente orientada a inversionistas sofisticados o institucionales.

Sus comisiones pueden variar según producto, pero parten de 0.05 % para fondos y hasta 1.00 % en acciones, con cuotas anuales por administración y custodia. Ofrece, además, atención personalizada y operaciones vía su red nacional e internacional.

Vector


Datos clave

Logo de Vector

  • Regulación: CNBV, CONDUSEF, AMIB
  • Activos financieros: Acciones, deuda, fondos, derivados, divisas, préstamo de valores
  • Comisiones: Hasta 1.7 % en acciones/fondos; desde $250 MXN/mes si saldo < $1M
  • Plataforma: e-Vector (web y app móvil)


Vector Casa de Bolsa es una institución financiera con más de 50 años de experiencia en México. Aunque históricamente ha enfocado su atención a clientes institucionales y patrimoniales, actualmente también atiende a inversionistas individuales a través de su plataforma digital e-Vector.

Su fortaleza radica en su asesoría personalizada, su amplia gama de productos financieros —que incluyen derivados, acciones, fondos y divisas— y su presencia internacional. Ofrece fondos propios, estrategias estructuradas y análisis técnico y fundamental avanzado.

Eso sí: sus comisiones no son las más bajas del mercado, lo cual se compensa con una oferta más sofisticada, ideal para quienes valoran el acompañamiento experto y la profundidad estratégica.

Accival


Datos clave

Logo de Accival

  • Regulación: CNBV, CONDUSEF
  • Activos financieros: Acciones, deuda, derivados, divisas, SIC, fondos
  • Comisiones: Desde 0.35 % en Accitrade; desde 0.85 % en Banca Privada
  • Plataforma: Accitrade (web)


Accival Casa de Bolsa, filial de Citibanamex, es una de las instituciones bursátiles más antiguas y consolidadas de México. Fundada en 1971, destaca por ofrecer acceso tanto al mercado nacional como internacional, además de productos como derivados, instrumentos de deuda y préstamo de valores.

Su plataforma digital Accitrade permite operar de forma autónoma con comisiones competitivas (0.35 % por operación) y tarifas de custodia muy por debajo del promedio del sector. Para perfiles con mayor patrimonio, ofrece servicios de Banca Privada, con asesoría personalizada y gestión discrecional.

Cuenta con una calificación destacada por parte de la CNBV, lo que refuerza su reputación como una entidad confiable y bien regulada.

Santander Casa de Bolsa


Datos clave

Logo de Santander Casa de Bolsa

  • Regulación: CNBV, CONDUSEF
  • Activos financieros: Acciones, deuda, fondos, derivados, SIC
  • Comisiones: Desde 0.25 % por operación; administración desde $25 MXN
  • Plataforma: SuperNet (web), SuperTrader (software)


Santander Casa de Bolsa es la filial de intermediación bursátil de Grupo Financiero Santander México. Ofrece servicios de compraventa de valores, asesoría especializada y gestión de carteras, todo respaldado por una de las instituciones bancarias más reconocidas a nivel global.

Opera con plataformas como SuperNet y SuperTrader, que permiten invertir en acciones, deuda, fondos y derivados con herramientas de análisis, seguimiento de portafolio y cotizaciones en tiempo real. Los montos mínimos de inversión comienzan desde $2,000 pesos, lo que la vuelve accesible incluso para inversionistas minoristas.

Además, cuenta con presencia nacional en sucursales y oficinas en más de 10 ciudades, y un equipo de asesores para quienes prefieren un enfoque más personalizado.

Finamex


Datos clave

Logo de Finamex

  • Regulación: CNBV, CONDUSEF
  • Activos financieros: Acciones, ETFs, fondos, divisas, SIC, renta fija
  • Comisiones: Desde 0 % en +Pesos; trading variable según producto
  • Plataforma: Finamex Trading (App y Web)


Finamex Casa de Bolsa es una firma mexicana con más de 40 años de experiencia y uno de los nombres más activos en modernización tecnológica bursátil. Regulado por la CNBV, ofrece servicios para todo tipo de inversionistas, desde perfiles conservadores hasta traders avanzados.

Su plataforma Finamex Trading permite operar desde una app con más de 2,000 instrumentos financieros nacionales e internacionales, incluyendo acciones, Fibras, ETFs y divisas. También ofrece productos simples como +Pesos, una inversión sin comisiones desde solo $100 pesos, o fondos de inversión diversificados con baja barrera de entrada.

Además, cuenta con asesoría personalizada para estrategias patrimoniales avanzadas y servicios institucionales. Es ideal para quienes quieren invertir desde el celular, pero con el respaldo de una casa de bolsa formal y regulada.

Flink


Datos clave

Logo de Flink

  • Regulación: Asesor de inversiones registrado en CNBV (Miflink Advisors) + operaciones a través de Vifaru Casa de Bolsa
  • Activos financieros: Fracciones de acciones de EE.UU., reportos gubernamentales
  • Comisiones: 0 % por compra/venta (solo spread y tipo de cambio)
  • Plataforma: App móvil (iOS y Android)


Flink es una fintech mexicana diseñada para que cualquier persona —especialmente jóvenes o principiantes— pueda comenzar a invertir desde tan solo $30 pesos. No necesitas saber de bolsa ni tener experiencia previa: todo el proceso, desde abrir la cuenta hasta comprar fracciones de acciones de empresas como Amazon o Apple, se hace desde su app.

También ofrece una opción de bajo riesgo mediante un producto de reportos gubernamentales con liquidez diaria y rendimiento automático, en alianza con Vifaru Casa de Bolsa.

Flink no cobra comisiones por operar, lo que la hace accesible, clara y con una propuesta educativa para quienes quieren pasar de ahorrar a invertir. Ideal para quienes buscan su primera experiencia con inversiones y quieren hacerlo en un entorno sencillo, en español y regulado.

Monex


Datos clave

Logo de Monex

  • Regulación: CNBV, Ley del Mercado de Valores
  • Activos financieros: Acciones, bonos, ETFs, fondos, instrumentos de deuda
  • Comisiones: Variables (según servicio y volumen operado)
  • Plataforma: Portal Web Monex y app móvil


Casa de Bolsa Monex es una institución financiera mexicana con más de 35 años de experiencia, enfocada en brindar acceso a los mercados financieros nacionales e internacionales. Ofrece asesoría personalizada, plataformas digitales robustas y una amplia gama de instrumentos financieros que se adaptan tanto a inversionistas individuales como institucionales.

Es ideal si buscas un servicio profesional con respaldo, opciones de diversificación global y acompañamiento estratégico en cada etapa de tu inversión. Monex permite operar desde una plataforma moderna o con el apoyo de un asesor, según tu perfil y preferencias.

Ve por más


Datos clave

Logo de Ve por más

  • Regulación: CNBV, CONDUSEF, IPAB
  • Activos financieros: Acciones, deuda gubernamental y corporativa, fondos de inversión, SIC
  • Comisiones: Desde 0.50% por operación
  • Plataforma: Web y app móvil (Casa de Bolsa en Línea)


Ve por Más Casa de Bolsa forma parte del Grupo Financiero B×+ y combina solidez institucional con plataformas digitales robustas. Su servicio está enfocado en inversionistas que valoran la asesoría personalizada, acceso a instrumentos nacionales e internacionales, y una experiencia respaldada por ejecutivos financieros.

Aunque su monto mínimo de entrada es más alto que otras opciones (desde $25,000 MXN), ofrece una estructura más cercana al servicio patrimonial, ideal para quienes desean acompañamiento y una cartera diversificada con respaldo profesional.

Punto


Datos clave

Logo de Punto

  • Regulación: CNBV
  • Activos financieros: Acciones, deuda, fondos, estrategias patrimoniales, colocaciones bursátiles
  • Comisiones: Variables (según el producto contratado)
  • Plataforma: Punto Trader (app móvil y plataforma web)


Punto Casa de Bolsa, respaldada por Grupo Salinas, ofrece soluciones tanto para inversionistas individuales como institucionales. A través de su plataforma Punto Trader, permite operar con acciones, estrategias diversificadas y productos de renta fija desde montos accesibles, todo con acompañamiento profesional.

Además de su enfoque en el inversionista minorista, también destaca por su fuerte participación en colocaciones bursátiles y asesoría a empresas que buscan financiamiento en el mercado de valores mexicano. Es una opción ideal si te interesa una plataforma digital con respaldo corporativo sólido.

Kuspit


Datos clave

Logo de Kuspit

  • Regulación: CNBV
  • Activos financieros: Acciones, ETFs, CETES, FIBRAs, fondos de inversión
  • Comisiones: Desde 0.20% por operación + 0.99% anual de mantenimiento (portafolio real)
  • Plataforma: Web y móvil (100% online)


Kuspit fue la primera casa de bolsa mexicana 100% digital. Su enfoque está centrado en la educación financiera y la accesibilidad, permitiendo invertir desde tan solo $100 pesos y operar con acciones, ETFs, CETES y fondos, todo en una plataforma diseñada especialmente para principiantes.

Su simulador con $1,000,000 ficticio, sus cursos gratuitos, y su “robot de inversión” lo convierten en un espacio ideal para aprender a invertir antes de comprometer dinero real. No cobra por custodia ni por operar fondos, lo que lo hace competitivo en comisiones para el público general.

Actinver Trade (Bursanet)


Datos clave

Logo de Actinver Trade

  • Regulación: CNBV
  • Activos financieros: Acciones nacionales e internacionales, ETFs, FIBRAs, CETES, fondos de inversión, divisas
  • Comisiones: Desde 0.25% (ajustables según monto)
  • Plataforma: Vista Trader (web)


Actinver Trade, casa de bolsa del Grupo Actinver, destaca por su trayectoria de más de 20 años ofreciendo acceso en línea al mercado de valores. Su propuesta es atractiva para quienes invierten montos elevados, gracias a sus comisiones decrecientes y la tramitación gratuita del formulario W-8BEN (ideal para inversiones en EE.UU.).

Permite operar con acciones, ETFs, FIBRAs, fondos y divisas, sin monto mínimo de apertura. Aunque su plataforma puede resultar menos intuitiva para principiantes, es robusta para quienes buscan herramientas más avanzadas como Vista Trader, que permite monitorear, personalizar y analizar portafolios con profundidad.

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!