Acceder

Beneficio Por Acción (BPA): ¿Qué es y cómo se calcula?

Descubre qué es el Beneficio por Acción (BPA), cómo calcularlo, su importancia en el análisis financiero y cuándo es útil para tomar decisiones de inversión. Aprende a evaluar empresas con BPA y más.
¿Qué es el BPA?


En este artículo vamos a explorar el concepto de Beneficio por Acción (BPA), también conocido como EPS (Earnings per Share, por su nombre en inglés). Además, te enseñaremos cómo calcularlo con un ejemplo práctico y cómo puede ser útil al evaluar una empresa. 

¿Qué es el Beneficio por Acción (BPA)?

Para entender el BPA, primero debemos hablar del beneficio neto de una empresa.

El beneficio neto es la cantidad de dinero que una empresa gana después de pagar todos sus costos y gastos, incluyendo impuestos, intereses, costos operativos y cualquier otro gasto necesario para que la empresa siga funcionando. Esta cifra es clave porque refleja la rentabilidad real de la empresa, es decir, cuánto dinero le queda después de cubrir todas sus obligaciones. En pocas palabras, el beneficio neto es el indicador final del éxito y la eficiencia financiera de la compañía durante un período determinado, ya sea un trimestre o un año fiscal.

A partir del beneficio neto, podemos entender el Beneficio por Acción (BPA), que es una forma de desglosar ese beneficio para saber cuánto le corresponde a cada acción de la empresa.
En este sentido, BPA y EPS son lo mismo: el primero es el término en español y el segundo en inglés.

¿Cómo se calcula el Beneficio por Acción (BPA)? | Fórmula

El BPA se calcula dividiendo el beneficio neto de la empresa entre el número total de acciones en circulación. Imagina que una empresa obtiene un beneficio neto de 100 millones de pesos y tiene 50 millones de acciones en circulación. En ese caso, el BPA sería de 2 pesos por acción.

La fórmula es la siguiente:

Fórmula del BPA


  • Beneficio Neto es la ganancia total de la empresa después de restar todos los gastos, impuestos y costos.
  • Dividendos sobre acciones preferentes son los pagos que se deben hacer a los accionistas de acciones preferentes antes de distribuir cualquier ganancia a los accionistas comunes.
  • Número promedio de acciones en circulación es el promedio de las acciones comunes que estuvieron en circulación durante el período de tiempo que se está analizando. Este número se ajusta por cualquier cambio en el número de acciones, como emisiones nuevas o divisiones de acciones.

Si excluimos los dividendos sobre acciones preferentes de la fórmula del beneficio neto por acción (BPA), la fórmula se simplifica y se centra únicamente en el beneficio neto atribuible a las acciones ordinarias. En este caso, la fórmula sería:

Fórmula simplificada del BPA


Esta fórmula simplificada es directa y proporciona una medida más clara de cuánto beneficio neto genera la empresa por cada acción común en circulación, sin tener en cuenta los pagos a las acciones preferentes.

Ejemplo en el cálculo del BPA: Meta 2023

Para entender de forma práctica cómo se calcula el Beneficio por Acción (BPA), vamos a ver el caso de Meta Platforms (anteriormente conocida como Facebook) durante el año 2023.

Para calcular el BPA de Meta, necesitamos dos datos clave: 

  • Beneficio neto total de Meta para 2023 = 39,098 millones de dólares.
  • Número promedio de acciones ordinarias en circulación durante el mismo periodo = 2,629 millones de acciones.

Con esta información y aplicando los datos a la fórmula, tenemos lo siguiente: 

  • Beneficio neto: $39,098 millones de dólares.
  • Número promedio de acciones ordinarias en circulación: 2,629 millones de acciones.

Con estos datos, el BPA de Meta para 2023 sería de aproximadamente $14.87 por acción. Esto quiere decir que, por cada acción ordinaria en circulación, Meta generó un beneficio neto de $14.87 durante ese año. 

Supongamos que, por ejemplo, eres dueño de una acción de Meta a cierre de 2023. En este caso, el beneficio neto generado por esa acción sería de $14.87. Sin embargo, es importante destacar que este BPA no es lo mismo que el dividendo por acción que recibirías como accionista.

Aquí es donde entramos en una diferencia clave entre el beneficio por acción (BPA) y el dividendo por acción. El BPA refleja cuánto dinero gana la empresa por cada acción, pero no implica que recibirás esa cantidad como dividendo. Los dividendos dependen de la política de distribución de la empresa, que podría decidir reinvertir las ganancias en lugar de repartirlas entre los accionistas.

Diferencia entre dividendos (por acción) y beneficios por acción

Los conceptos de Beneficio por Acción (BPA) y Dividendo por Acción (DPA) son fundamentales en el análisis financiero y las decisiones de inversión, pero es importante entender que representan realidades distintas para los accionistas.  

Beneficio por Acción (BPA)

Como hemos mencionado, el BPA es una medida de la rentabilidad de una empresa. Se calcula dividiendo el beneficio neto de la empresa entre el número de acciones ordinarias en circulación.

Este indicador muestra cuánto beneficio genera la empresa por cada acción existente, pero no necesariamente indica cuánto dinero recibirá el accionista. El BPA refleja la eficacia con la que una empresa utiliza sus recursos para generar ganancias.  

Dividendo por Acción (DPA)

El DPA, en cambio, es la cantidad de dinero que la empresa decide pagar a sus accionistas, por cada acción que poseen. Este pago es el retorno efectivo que los accionistas reciben y puede ser en forma de efectivo o, en algunos casos, en acciones adicionales (conocidos como dividendos en acciones).

Los dividendos son decididos por el consejo de administración de la empresa, y puede ser que esta cantidad sea menor que el beneficio por acción generado o, en algunos casos, incluso cero si la empresa decide no distribuir dividendos. 

BPA vs. DPA: Diferencias Clave

 
Concepto
Descripción
BPA (Beneficio por Acción)
Refleja el rendimiento total de la empresa en términos de ganancias por acción.
DPA (Dividendo por Acción)
Indica cuánto de esas ganancias se distribuye directamente a los accionistas.
Diferencia clave
Aunque el BPA puede ser alto, el DPA podría ser bajo o nulo si la empresa decide reinvertir las ganancias en lugar de repartirlas entre los accionistas.
Resumen
El BPA mide la eficiencia operativa de una empresa y su capacidad para generar ganancias, mientras que el DPA refleja la política de dividendos de la empresa y cuánto de esas ganancias se devuelve a los accionistas.

Otros tipos de BPA

Además del BPA ordinario, existen otros tipos que tienen en cuenta diferentes aspectos financieros y estructurales de una empresa. Los más destacados son el BPA preferente y el BPA diluido. Aquí te explicamos de forma sencilla qué son y cómo se calculan.

1. Beneficio por Acción Preferente

El BPA preferente se refiere a la parte del beneficio neto de una empresa asignada a acciones preferentes. Las acciones preferentes son un tipo de acciones que, generalmente, tienen derechos fijos de dividendos antes que las acciones ordinarias, pero no otorgan los mismos derechos de voto.

La fórmula para calcular el BPA preferente toma en cuenta los dividendos preferentes y es la siguiente:

Fórmula de BPA Preferente

2. Beneficio por Acción Diluida

El BPA diluido amplía el concepto de BPA considerando todas las posibles acciones adicionales que podrían convertirse en acciones ordinarias, afectando así el total de acciones en circulación y, por lo tanto, reduciendo el BPA.

Esto incluye opciones sobre acciones, warrants, acciones convertibles y otros valores que puedan convertirse en acciones ordinarias. El BPA diluido muestra el "peor escenario" posible, asumiendo que todos los valores convertibles se convierten en acciones ordinarias.

La fórmula sería:

Fórmula del BPA Diluido

3. BPA Ajustado

Algunas empresas reportan un BPA ajustado, que excluye elementos extraordinarios o no recurrentes, como costos de reestructuración, ganancias o pérdidas por la venta de activos o los efectos de cambios en la legislación fiscal. Este tipo de BPA busca proporcionar una visión más clara de la rentabilidad operativa regular de la empresa.

4. BPA Operativo

El BPA operativo se enfoca únicamente en las ganancias generadas por las operaciones continuas de la empresa, excluyendo ingresos y gastos no operativos. De esta forma, se obtiene una visión más precisa del rendimiento puro de la empresa en su actividad principal.

¿Para qué sirve el Beneficio por Acción (BPA)?

El Beneficio por Acción (BPA) es una métrica financiera clave que tiene varios propósitos importantes tanto para inversores como para la gestión de la empresa. Su relevancia se extiende a diferentes áreas del análisis financiero y la estrategia corporativa. A continuación, te explico más detalladamente cómo se usa el BPA:

  • Evaluación del rendimiento corporativo: El BPA ofrece una medida clara de la rentabilidad de una empresa en relación con el número de acciones ordinarias en circulación.

Al dividir el beneficio neto disponible para los accionistas comunes entre el número promedio de acciones en circulación, el BPA proporciona una base sólida para evaluar cuán eficiente es la empresa al generar ganancias a partir de sus operaciones.

  • Comparación entre empresas: El BPA es especialmente útil para comparar la rentabilidad entre diferentes empresas dentro de un mismo sector o industria, incluso si estas empresas varían en tamaño.

Al estandarizar las ganancias en función de cada acción, el BPA permite hacer una comparación justa y equilibrada, ayudando a los inversores a identificar qué empresas están generando más valor para sus accionistas.

  • Base para el análisis de valuación: El BPA es una parte esencial en varios modelos de valoración de acciones, incluyendo el modelo de descuento de dividendos y el modelo de valoración de ganancias.

Estos modelos utilizan el BPA como un factor clave para determinar el valor justo de una acción. Por ejemplo, el ratio precio/beneficio (P/E, por sus siglas en inglés), uno de los indicadores más seguidos en los mercados financieros, utiliza el BPA como base para evaluar si el precio de una acción está alineado con sus ganancias subyacentes.

  • Indicador de dividendos potenciales: Aunque el BPA no determina directamente los dividendos, sí proporciona una indicación de la capacidad de la empresa para pagar dividendos en el futuro.

Una empresa con un BPA alto y creciente tiene más flexibilidad para aumentar los pagos de dividendos, lo cual resulta atractivo para los inversores interesados en ingresos por dividendos.

Además, el análisis del BPA junto con el ratio de payout (porcentaje del beneficio pagado como dividendo) puede ofrecer información sobre la sostenibilidad de los dividendos actuales de la empresa.

  • Perspectiva para inversores y prestamistas: Finalmente, el BPA es un indicador clave de la salud financiera de la empresa para inversores y prestamistas. Un BPA estable y creciente puede aumentar la confianza en la viabilidad a largo plazo de la empresa, facilitando el acceso a financiamiento en condiciones más favorables. Por el contrario, un BPA volátil o decreciente puede ser una señal de advertencia, lo que requeriría una evaluación más profunda.

En resumen, el Beneficio por Acción (BPA) es una herramienta versátil que juega un papel crucial en el análisis financiero, la planificación estratégica y la toma de decisiones de inversión.

¿Hay veces en las que el BPA puede ser engañoso?

El Beneficio por Acción (BPA), como toda herramienta de análisis, tiene ciertas limitaciones y en algunas circunstancias puede ofrecer una visión incompleta o engañosa de la salud financiera de una empresa. Aquí te explico algunas de estas limitaciones:

No considera el endeudamiento

El BPA se centra en el beneficio neto disponible para los accionistas sin tomar en cuenta la estructura de capital de la empresa, incluyendo su nivel de endeudamiento.

Una empresa con un alto nivel de deuda puede generar un BPA favorable gracias al apalancamiento financiero, pero esto implica un mayor riesgo. El endeudamiento puede aumentar los costos financieros y comprometer la capacidad de la empresa para sostener sus ganancias en periodos de estrés económico o cuando suben las tasas de interés.

Efecto de los programas de recompra de acciones

Los programas de recompra de acciones pueden aumentar artificialmente el BPA al reducir el número de acciones en circulación, haciendo que las ganancias parezcan más robustas en una base por acción.

Aunque esto puede reflejar confianza en la gestión sobre el valor de la empresa, también puede ser una táctica para mejorar el rendimiento del BPA sin un crecimiento real en la rentabilidad operativa.

Ignora la calidad de las ganancias

El BPA no distingue entre ganancias generadas por operaciones continuas y aquellas provenientes de eventos no recurrentes o extraordinarios, como la venta de un activo.

Esto significa que un aumento temporal en el BPA podría no ser sostenible a largo plazo. La calidad de las ganancias —cuán repetibles y operativas son— es crucial para evaluar la verdadera salud financiera de la empresa.

Volatilidad de los ingresos

El BPA puede ser volátil, especialmente en industrias susceptibles a fluctuaciones económicas, cambios regulatorios o ciclos de producto. Esta volatilidad puede hacer que el BPA sea un indicador menos confiable de la salud financiera a largo plazo.

Los inversores deben considerar la consistencia del BPA a lo largo del tiempo y el contexto de la industria al evaluar el rendimiento de una empresa.

No refleja la inversión en crecimiento

El BPA puede ser engañoso en empresas en fase de crecimiento que reinvierten sus ganancias en el negocio en lugar de distribuirlas como dividendos.

Estas empresas pueden mostrar un BPA más bajo debido a su enfoque en expansión y desarrollo a largo plazo. La inversión en innovación, desarrollo (I+D) o en marketing podría interpretarse erróneamente como una señal de debilidad, cuando en realidad refleja un esfuerzo por posicionarse para el futuro.

¿En qué tipos de empresas los beneficios por acción son una buena métrica a considerar?

El Beneficio por Acción (BPA) es una medida útil para evaluar ciertos tipos de empresas. Aquí te explico en qué tipo de empresas es más relevante y por qué:

Tipo de Empresa
Descripción
Empresas con operaciones estables y predecibles
Empresas que operan en industrias con flujos de ingresos estables y predecibles, como utilities (servicios públicos), consumibles básicos y algunas áreas de salud. Estas empresas pueden mostrar un BPA más representativo de su rentabilidad real.
Empresas con poca o ninguna deuda
Empresas con poca o ninguna deuda en su estructura de capital, lo que les permite reflejar con más precisión su rentabilidad operativa a través del BPA, sin los altos costos financieros derivados del endeudamiento.
Empresas con pocos elementos extraordinarios o no operativos
Empresas con pocas ganancias o pérdidas no operativas o extraordinarias, lo que permite que el BPA refleje mejor el rendimiento operativo regular, mostrando los ingresos generados por sus actividades principales.
Empresas con estructuras de capital simples
Empresas con estructuras de capital simples, donde predominen las acciones ordinarias y haya pocos valores convertibles, opciones o warrants. Esto reduce el riesgo de dilución, por lo que el BPA proporciona una visión más precisa de las ganancias por acción.
Empresas maduras
Empresas que ya han pasado su fase de crecimiento acelerado y ahora se centran en generar beneficios y pagar dividendos. Estas empresas suelen tener un BPA que refleja adecuadamente su rentabilidad y están más enfocadas en la generación de beneficios sostenibles.

Aunque el BPA es útil para evaluar la rentabilidad en algunos contextos, no debe ser la única métrica que utilices para tomar decisiones de inversión. Es importante considerar el BPA junto con otras métricas financieras, como el flujo de caja libre, el ratio de endeudamiento, la calidad de las ganancias y las tendencias del mercado o la industria, para obtener una visión completa de la salud financiera y las perspectivas de una empresa.

¿Buscas un bróker?

Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de PU PrimePU Prime

Compromiso con la transparencia 
Innovación con visión de futuro
Reconocimientos de los clientes y de la industria

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Lecturas relacionadas
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.