Acceder

¿Qué decisiones financieras debemos considerar en estos tiempos electorales?

 
Es muy común que cuando nos hacemos esta pregunta pensamos de manera automática en que sucederá una crisis económica, pero ¿será cierto? Es cierto que cuando estamos en año electoral se presenten sentimientos de incertidumbre en los mercados financieros. Esto se puede traducir en un incremento generalizados en los precios de bienes y servicios (inflación) o una depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense (USD/MXN).

Recientemente el INEGI presento datos de inflación del mes de abril 2024, donde se logro alcanzar una tasa inflacionaria del 4.65% cifra que se ubica por encima del mes anterior que fue del 4.42% a tasa anual.



 
Cifras que no ayudan a lograr los objetivos de Banco de Mexico (BANXICO) que es mantener un nivel de inflación dentro de un +3% / -1%.
 
Otra situación que también puede suceder en una sucesión presidencial es el no garantizar que el proceso electoral surja de acuerdo con los lineamientos establecidos o también el continuo debilitamiento de las instituciones como en el Instituto Nacional Electoral (INE) o el acoso frecuente hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

 

Con este antecedente, ¿Qué acciones debemos realizar? y ¿Cuáles no? 

No debemos olvidar que cada uno de nosotros tenemos un objetivo, un perfil de inversionista y una estrategia de inversión que puede ser con un perfil conservador hasta un perfil especializado. Por ello es importante revisar nuestro portafolio de inversión y contar con una adecuada diversificación para mitigar los riesgos y reducir la exposición a activos más volátiles (un ejemplo: una acción mexicana o estadounidense). Una solución que podemos implementar es la colocación de los siguientes instrumentos que pueden ser:

●        Fondos de inversión de instrumentos de deuda con liquidez diaria para cualquier imprevisto que pueda surgir en la economía familiar.

●        Una inversión a plazo que brinde rendimientos superiores a la Tasa de Referencia pero que cuente con capital garantizado del 100% y respaldado por un activo subyacente como por ejemplo el Tipo de Cambio o la Tasa de Interés. 
 
Finalmente, en tiempos electorales es crucial mantener la calma y evitar tomar decisiones impulsivas, caer en trampas financieras como retirar el dinero del banco o hacer cambios drásticos en nuestro portafolio de inversión. En su lugar es de vital importancia mantenernos informados sobre las propuestas económicas de los candidatos. Al tomar decisiones prudentes podemos superar los desafíos y encontrar nuevas oportunidades que surjan en este periodo electoral. 
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!