¿Qué es el riesgo en el mercado bursátil?
En el mercado bursátil existe el riesgo o la posibilidad de que el valor o retorno de una inversión (activo financiero) no sea el esperado; visto de otro modo, es la probabilidad de que haya un resultado adverso. La volatilidad de los flujos financieros no esperados que generalmente derivan del valor de los activos o los pasivos frente a cambios inesperados en el sector en el que se opera.
Clasificación del riesgo
Riesgos intrínsecos
Son los riesgos propios de una compañía y están relacionados con la operación de la empresa, el manejo eficiente de ellos determina la solvencia o riesgo crediticio. El riesgo crediticio refiere la posibilidad de que se incumpla con el pago de la deuda.
Riesgos exógenos
Son los riesgos que están fuera del control de la compañía, como variaciones en el tipo de cambio, tasas de interés o variaciones en los precios.
Riesgo económico
Es un tipo de riesgo no sistemático, sensible a la oferta y demanda de productos, la competencia, diversificación de la producción, apalancamiento operativo, perspectivas de crecimiento, tamaño de la empresa.
Es la variabilidad relativa de los beneficios esperados antes de intereses e impuestos (BAIDT), mejor conocido como EBITDA.
El riesgo económico surge por:
- Sensibilidad de la demanda respecto a las condiciones generales de la economía.
- Competencia
- Diversificación de la producción
- Perspectivas
- Tamaño de la empresa
Riesgo financiero o de crédito
También es conocido como riesgo de insolvencia y se entiende como la incertidumbre asociada a la posibilidad de que la empresa no pueda hacer frente a sus obligaciones financieras. Es resultado de las decisiones de financiamiento de la empresa.
Riesgo de liquidez
El riesgo de liquidez se presenta cuando la empresa no cuenta con el dinero suficiente para hacer frente a sus obligaciones de corto plazo o pagar proveedores, ni tiene la capacidad de vender algún activo físico para hacerse con dinero necesario.
Riesgo de insolvencia
Se puede dividir en tres secciones:
Riesgo País
Dificultad para poder hacer frente a las obligaciones de un gobierno por no generar divisas, es decir, problemas de liquidez a corto plazo. El riesgo país se ha convertido en un indicador de mercado que muestra la capacidad para cumplir con sus obligaciones, ya sean internas o externas, que influye en el comportamiento de los mercados financieros.
Riesgo Industrial
El sector industrial se expone a cambios en la actividad cuando existen variaciones en los siguientes factores: ciclo económico, competencia, regulación, barreras de entrada, cambio tecnológico, tipo de cambio, disponibilidad de materias primas.
Riesgo Empresarial
Se refiere a la posibilidad de que no se obtengan los resultados deseados por cambios en el equipo directivo, posición en el mercado, posición financiera, plan de actividades, prácticas contables.
Principales razones
- Cobertura de Intereses= BAIT/I
- Cobertura de intereses por EBITDA= EBITDA/I
- Beneficio operativo antes de amortizarlos activos con los intereses.
- Beneficio neto, amortizaciones y deuda= BN+Am/Deuda total.
- Dinero que se genera para devolver el principal.
- Flujo de caja libre y deuda= FCL/Deuda total.
- Liquidez para devolver el principal.
- Rendimiento sobre capital invertido antes de impuestos= BAIT/FP+D. Beneficio entre fondos propios y ajenos.
- EBITDA y los ingresos por ventas= EBITDA/Ventas
- Apalancamiento. Deuda de LP y MP (D) entre el capital permanente (FP+D)= L=D/FP+D.
- Deuda contra fondos propios y ajenos.
- Endeudamiento y total de financiamiento= Dtotal/FP+D Total.
Riesgo cambiario
Se presenta cuando una moneda presenta fluctuaciones importantes frente a otra y afecta en el nivel de endeudamiento de la empresa y el pago de pasivos. De igual manera, el riesgo cambiario afecta a inversionistas que poseen activos en una moneda diferente a la de su país.
¿Cómo se administra el riesgo?
El riesgo se administra mediante una estrategia empresarial que se anticipe a los cambios del mercado, que incluya la inversión en innovación tecnológica y utilice instrumentos de administración de riesgo que minimice la volatilidad en el precio de la materia prima o brinde estabilidad en las tasas de interés y tasas de cambio.
Herramientas para cubrir el riesgo
a. Seguros
b. Instrumentos de coberturas: futuros y opciones en mercados OTC (Over the Counter) y estandarizados.