Acceder

Mejores estrategias de trading según tu estilo

Conoce las estrategias de trading más utilizadas por traders en México, desde corto a largo plazo, con ejemplos reales, herramientas recomendadas y una lista de brokers seguros para empezar a operar hoy.
Varias pantallas de gráficos de velas japonesas
¿Cuáles son las mejores estrategias de trading?


Cuando hablamos de invertir en los mercados, la improvisación es el camino más corto hacia las pérdidas. Muchos traders en México —sobre todo quienes inician en el mercado de acciones o forex— subestiman la importancia de tener un plan de operación estructurado. Pero la realidad es clara: sin una estrategia de trading sólida, estás a merced de la volatilidad

Aquí no hay espacio para la suerte. 

Los mercados financieros son un entorno exigente, donde compiten desde traders profesionales con años de experiencia, hasta algoritmos de alta frecuencia programados para explotar micro oportunidades. En este contexto, la disciplina y la capacidad de seguir reglas claras marcan la diferencia entre ganar o perder. 

¿Cuál es la mejor estrategia de trading?

La pregunta del millón, ¿no? Pero lo cierto es que no existe una estrategia de trading “infalible” o válida para todos los perfiles. Lo que le funciona a un scalper con alta tolerancia al riesgo no es lo mismo que necesita un trader de posición más conservador.

Dicho esto, sí hay estrategias que han demostrado ser efectivas en ciertos contextos, y vale la pena conocerlas para probarlas, adaptarlas y aplicarlas según el comportamiento del mercado. 

Veamos las más utilizadas por traders en México y Latinoamérica:  

1. ¿Qué es la estrategia de seguimiento de tendencia?

Es probablemente la más popular entre los traders técnicos. Se basa en operar a favor de la dirección predominante del mercado, sea alcista o bajista. Aquí, el objetivo es “subirse” a una tendencia ya confirmada y mantenerse en ella mientras dure.

Indicadores clave
  • Medias móviles (EMA de 50 o 200 días)
  • RSI (para evitar entradas sobrecompradas o sobrevendidas)

👉 Ejemplo real: Un trader detecta una tendencia alcista en el tipo de cambio USD/MXN tras una ruptura técnica y decide abrir una posición larga, usando la media móvil como soporte dinámico.  

2. ¿Cómo funciona la estrategia de reversión a la media?

Aquí se parte del supuesto de que los precios tienden a regresar a su media histórica. Si un activo se aleja demasiado de su promedio, es probable que corrija.

Ideal para: Mercados sin tendencia clara o con alta oscilación alrededor de una media.

Indicadores útiles

3. ¿Qué es el scalping y cuándo conviene usarlo?

El scalping es adrenalina pura. Consiste en abrir y cerrar operaciones en cuestión de segundos o minutos, buscando pequeñas ganancias repetidas a lo largo del día.

Requisitos clave
  • Alta liquidez
  • Costos bajos por operación
  • Plataforma con ejecución rápida
  • Mucho autocontrol

4. ¿Qué implica una estrategia de trading de posición?

Si lo tuyo es el largo plazo, esta estrategia puede interesarte. Se trata de mantener posiciones por semanas o incluso meses, aprovechando tendencias amplias del mercado.

Ideal para: Inversionistas que no pueden operar todo el día y prefieren análisis fundamental o técnico de fondo. 

5. ¿Cómo se aplica el trading algorítmico?

Este tipo de trading se basa en usar código y algoritmos para ejecutar operaciones automáticamente, según reglas predefinidas.

Requiere conocimientos en
  • Programación (Python, R, etc.)
  • Backtesting y análisis cuantitativo
  • Integración con plataformas API

👉 Ventaja clave: Elimina el factor emocional, ideal para mercados como el de futuros o criptomonedas, donde la velocidad es todo. 
 

¿Qué estrategias de trading se adaptan mejor a distintos marcos de tiempo?

Además de las estrategias por tipo de análisis, también hay estrategias de trading basadas en el plazo de operación. Y esto es clave, porque no es lo mismo operar minuto a minuto que mantener posiciones durante meses.

Cada enfoque tiene sus ventajas y desventajas, y elegir uno dependerá de tu perfil como trader, tiempo disponible y tolerancia al riesgo.  

Day Trading: operar en el mismo día

En el day trading todas las operaciones se abren y cierran en la misma jornada. Es decir, no dejas posiciones abiertas durante la noche. 

Ideal para: 
  • Mercados con alta liquidez como el forex, acciones estadounidenses o criptomonedas.
  • Traders con experiencia que pueden dedicar varias horas al día frente a las gráficas.

Riesgos y consideraciones
  • Alta exposición a la volatilidad intradía.
  • Requiere rapidez, disciplina y un plan bien definido.
  • Comisiones acumuladas pueden afectar si haces muchas operaciones.
 

Swing Trading: capturar movimientos de corto a mediano plazo

En el swing trading el objetivo es aprovechar los "swings" o impulsos del mercado que duran desde unos días hasta un par de semanas.

Es una estrategia muy usada por traders mexicanos que no pueden estar conectados todo el día, pero que sí pueden revisar el mercado una o dos veces por jornada.

Ventajas
  • Menor desgaste mental que el day trading.
  • Puedes combinar análisis técnico con noticias relevantes para operar.
 

Position Trading: apuestas a largo plazo

Si tienes una visión más macro o prefieres invertir con calma, este enfoque es para ti. En el position trading, mantienes posiciones durante semanas o incluso meses, siguiendo grandes tendencias

Ideal para: 
  • Traders que también tienen un perfil de inversionista.
  • Quienes analizan variables fundamentales, como tasas de interés o ciclos económicos.

Ejemplo: Un inversionista puede abrir una posición en CETES o bonos M y mantenerla hasta el vencimiento, anticipando movimientos del Banco de México.  

Herramientas para aplicar estrategias de trading (y cómo usarlas bien)

Tener una buena estrategia no basta. Necesitas herramientas que te ayuden a ejecutarla con precisión, especialmente en un mercado como el mexicano, donde la liquidez y la regulación pueden variar según el activo. Veamos las más comunes y útiles:  

Plataformas de trading

Son el puente entre tú y el mercado. En México, muchas personas operan desde:

  • MetaTrader 4 y 5: ideales para forex y trading algorítmico.
  • TradingView: excelente para análisis gráfico y social trading.
  • Plataformas de brokers como GBM, Kuspit o Actinver: más enfocadas en acciones locales.

Asegúrate de que tu plataforma tenga buena velocidad, herramientas técnicas y un panel claro de órdenes.  

Análisis técnico

El análisis técnico es la herramienta más usada por traders activos. Sirve para identificar patrones, tendencias y puntos de entrada/salida mediante gráficos e indicadores. 

Los más usados por traders mexicanos: 

  • Medias móviles (SMA/EMA)
  • RSI (Índice de fuerza relativa)
  • MACD
  • Bandas de Bollinger

Análisis fundamental

Muchos lo asocian solo con invertir, pero el análisis fundamental también aplica al trading, sobre todo en acciones y divisas. 

¿Qué se analiza? 

  • Reportes trimestrales (en el caso de acciones mexicanas como Bimbo o Cemex)
  • Decisiones del Banco de México
  • Indicadores económicos (inflación, desempleo, etc.)
  • Noticias políticas o regulatorias

Gestión de riesgos: lo que separa al trader amateur del profesional

Una estrategia sin control de riesgo es como un coche sin frenos. 

Técnicas básicas que debes aplicar sí o sí: 

  • Stop Loss y Take Profit definidos desde antes de entrar
  • Tamaño de posición calculado según tu capital
  • Diversificación (aunque sea dentro del mismo mercado)

Software de automatización
Si ya dominas tu estrategia y quieres llevarla al siguiente nivel, puedes usar robots de trading o asesores expertos (EAs). Estos sistemas ejecutan órdenes automáticamente según parámetros que tú defines. 

¿Quién los usa? 

  • Traders algorítmicos
  • Programadores financieros
  • Quienes buscan operar sin emociones ni estar pegados a la pantalla

¿Qué aspectos debo considerar al elegir una estrategia de trading?

Elegir una estrategia de trading no es solo cuestión de ver cuál “funciona más”, sino de encontrar aquella que realmente encaje contigo. Para hacerlo, hay varios factores clave que vale la pena tomar en cuenta antes de lanzarte al mercado con un enfoque definido.

  • Objetivos y perfil de riesgo:
Antes que nada, necesitas tener bien claros tus objetivos. No es lo mismo buscar rentabilidad en el corto plazo que construir una cartera estable a largo plazo. Por ejemplo, si tu meta es generar ingresos constantes en el día a día, te puede convenir un enfoque de corto plazo como el day trading o el swing trading. En cambio, si prefieres mantener posiciones por meses y reducir el estrés operativo, el position trading puede adaptarse mejor.

Tu perfil de riesgo también influye: algunas estrategias implican tomar decisiones rápidas bajo presión, asumir volatilidad o incluso apalancarte. Si no toleras bien las pérdidas, es mejor optar por enfoques más pausados y conservadores.

  • Análisis técnico y fundamental:
Dependiendo de tu forma de entender el mercado, algunas herramientas te resultarán más útiles que otras. Si te inclinas por los gráficos, patrones de velas y niveles técnicos, probablemente te sentirás cómodo con el análisis técnico. Pero si lo tuyo es seguir la economía, leer reportes financieros y evaluar empresas, el análisis fundamental será tu aliado.

Lo importante es que la estrategia que elijas esté alineada con el tipo de análisis que te resulta más comprensible y cómodo de aplicar de forma constante. También te puede interesar: Análisis Técnico vs Análisis Fundamental

  • Estilo de trading:
Cada trader tiene su propio ritmo. Algunos prefieren operar varias veces al día, otros mantener posiciones durante semanas. Elegir una estrategia implica también entender tu estilo operativo. Si no puedes estar frente a la pantalla todo el día, el day trading probablemente no sea para ti. En ese caso, el swing trading o incluso el position trading serán opciones más realistas.

  • Gestión de riesgos:
Una estrategia sin un plan de control de riesgos es como manejar sin frenos. Antes de operar, necesitas saber cuánto estás dispuesto a perder en cada operación, cómo vas a proteger tu capital y qué porcentaje de tu portafolio vas a arriesgar. El uso de stop-loss, la diversificación, y el manejo de liquidez deben estar integrados en cualquier enfoque de trading que elijas.

  • Experiencia y conocimientos:
Hay estrategias más complejas que requieren conocimientos técnicos avanzados, como el trading algorítmico, o aquellas que exigen rapidez en la toma de decisiones, como el scalping. Si estás comenzando, puede ser más práctico empezar con estrategias simples y estructuradas, que te permitan aprender sin poner en riesgo excesivo tu capital.

En resumen, elegir una estrategia de trading adecuada no es algo que se hace a la ligera. Es una decisión que debe responder a tus necesidades, capacidades y condiciones personales. Y es justamente ese nivel de alineación lo que te permitirá operar con confianza y construir resultados sostenibles en el tiempo.

¿Cómo puedo determinar qué estrategia de trading es adecuada para mí en el mercado mexicano?

El contexto local también importa. Para operar con éxito en México, no basta con elegir una estrategia que funcione “en general”; hay que considerar las particularidades del entorno financiero nacional.

En primer lugar, debes tomar en cuenta las regulaciones y normas locales. En México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) establecen los marcos normativos para operar en los mercados financieros formales. Si operas con brokers locales, asegúrate de que estén regulados y cumplan con las exigencias de transparencia y seguridad.

También es clave considerar los horarios de operación de la Bolsa Mexicana de Valores, que abre de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 3:00 p.m. (hora del centro). Si planeas hacer day trading con acciones mexicanas, este horario delimita tu ventana operativa, y será importante entender la volatilidad típica en la apertura y el cierre del mercado.

Otro aspecto importante es el tipo de activos disponibles. En la BMV puedes operar acciones, ETFs, bonos, futuros y más. Pero también existen plataformas que permiten hacer trading con CFDs (contratos por diferencia) o productos apalancados que replican el comportamiento de los activos sin necesidad de operar directamente en la bolsa. Estos productos suelen tener disponibilidad 24/5, lo cual da más flexibilidad, pero también implican mayores riesgos y comisiones.

Además, hay que considerar las condiciones económicas y políticas del país. Factores como la inflación, las decisiones del Banco de México sobre tasas de interés, el tipo de cambio frente al dólar y la estabilidad política tienen un impacto directo sobre el comportamiento del mercado local. La estrategia de trading que elijas debe tener la capacidad de adaptarse a este tipo de eventos, sobre todo si operas instrumentos sensibles a la coyuntura.

Finalmente, debes alinear la estrategia con tu perfil de riesgo, tus objetivos de inversión y tu tiempo disponible. Por ejemplo, si trabajas tiempo completo y solo puedes operar por las noches, quizá un enfoque swing o de posición con activos internacionales sea más adecuado que uno basado en la sesión local.

En pocas palabras: la estrategia ideal es aquella que puedes aplicar con constancia, que te permite dormir tranquilo y que, sobre todo, se adapta al mercado en el que realmente vas a operar. Y si ese mercado es México, vale la pena conocer sus reglas, sus horarios y sus particularidades.

Gafas de vista frente a un ordenador entrecerrado
Mejor estrategia para hacer trading en México


¿Es recomendable seguir las recomendaciones de otros traders para aplicar estrategias de trading?

Este es un tema que siempre genera debate entre quienes están activos en el mundo del trading. Por un lado, hay quienes defienden que seguir las ideas o recomendaciones de traders más experimentados puede abrirte la puerta a nuevas oportunidades o formas de ver el mercado. Pero por otro lado, muchos coinciden en que hacerlo sin criterio propio puede ser riesgoso y hasta contraproducente.

Lo primero que hay que tener claro es que cada trader tiene su propio estilo y perfil de riesgo. Lo que para alguien es una oportunidad clara, para ti podría ser una operación con demasiado riesgo o fuera de tu zona de confort. Seguir recomendaciones sin considerar tu propia estrategia puede llevarte a entrar en trades que ni entiendes ni controlas.

Además, no todos los consejos son desinteresados. En redes sociales y foros de inversión es común ver opiniones que en realidad esconden un conflicto de interés. Por ejemplo, un trader puede “recomendar” un activo en el que ya tiene una posición abierta, buscando generar presión compradora que le beneficie directamente. No se trata de paranoia, sino de entender que en los mercados, muchas veces los incentivos no son transparentes.

Tampoco hay que olvidar que el mercado cambia constantemente. Lo que funcionó hace una semana o incluso ayer, puede no servir hoy. Si alguien comparte una estrategia exitosa, eso no garantiza que siga funcionando bajo otras condiciones. Por eso, copiar sin contexto es un error común.

En resumen, sí puedes inspirarte en otros traders, pero nunca debes operar por inercia o siguiendo ciegamente recomendaciones. Lo ideal es que uses esas ideas como punto de partida, pero las valides tú mismo según tu análisis, perfil y objetivos. Al final, la mejor estrategia es la que entiendes, puedes ejecutar y está alineada contigo.

¿Cómo puedo minimizar mi riesgo al utilizar una estrategia de trading en México?

En un entorno como el mexicano, donde los mercados pueden estar influenciados tanto por factores locales como globales, minimizar el riesgo al hacer trading no es opcional: es obligatorio si quieres mantenerte a largo plazo.

Aquí te comparto algunas recomendaciones prácticas para reducir tu exposición y operar con mayor seguridad:

  • Diversificación: No pongas todos los huevos en la misma canasta. Diversificar tu capital entre distintos activos, sectores e incluso geografías es una de las formas más efectivas de protegerte frente a eventos inesperados. Puedes combinar acciones locales, ETFs globales, bonos del gobierno (como CETES), e incluso instrumentos en dólares. Así, si una parte de tu portafolio tiene un mal desempeño, otra puede equilibrar las pérdidas.

  • Conocimiento del mercado: Antes de operar en México, asegúrate de entender cómo funciona la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cuáles son los horarios, qué noticias económicas pueden mover el mercado (inflación, decisiones del Banxico, etc.) y qué reglas aplica la CNBV. Además, si operas con productos como CFDs a través de brokers internacionales, también necesitas conocer los riesgos regulatorios y el tratamiento fiscal de ese tipo de instrumentos.

  • Definir objetivos de inversión: No inviertas “a lo que salga”. Define con claridad cuál es tu objetivo: ¿Rentabilidad mensual? ¿Crecimiento del capital a largo plazo? ¿Protección frente a la inflación? Una vez que tengas claro qué esperas lograr, será mucho más fácil elegir la estrategia de trading adecuada, filtrar ideas y mantenerte enfocado en tus metas.

  • Gestión del riesgo: La clave para sobrevivir (y prosperar) en los mercados es saber cuánto estás dispuesto a perder en cada operación y en tu portafolio total. Usa stop-loss, establece niveles de toma de ganancias, y respeta tus propias reglas. También es clave evitar decisiones emocionales, especialmente después de una racha de pérdidas o ganancias.

  • Uso de herramientas tecnológicas: Aprovecha la tecnología. Hoy en día puedes usar plataformas como TradingView, MetaTrader o Thinkorswim para analizar gráficos, automatizar alertas o incluso operar automáticamente con asesores expertos (EAs). También puedes apoyarte en apps de seguimiento de cartera, calendarios económicos y hasta señales de trading (aunque, como ya mencionamos, siempre valídalas tú).

¿Es mejor realizar una estrategia de trading a corto o largo plazo en México?

Elegir entre una estrategia de trading a corto o largo plazo no es una decisión menor, y menos aún en un entorno como el mexicano, donde la liquidez, la volatilidad y los activos disponibles pueden variar bastante según el instrumento.

Las estrategias de corto plazo —como el day trading o el swing trading— se centran en capturar movimientos pequeños del mercado en ventanas muy acotadas: desde minutos hasta un par de semanas. Este enfoque suele atraer a traders con un perfil más agresivo, que buscan rentabilidad rápida y están dispuestos a asumir mayor riesgo. También resulta útil para quienes no quieren dejar posiciones abiertas durante mucho tiempo o prefieren aprovechar eventos puntuales del mercado.

Eso sí, operar a corto plazo en México requiere una lectura precisa de la volatilidad, especialmente en activos como acciones locales o futuros listados en la Bolsa Mexicana. No todos los activos tienen la liquidez suficiente para este tipo de estrategia, así que es clave elegir bien en qué mercados entrar.

En cambio, las estrategias de largo plazo se basan en mantener posiciones durante meses o incluso años. Suelen ser preferidas por perfiles más conservadores, que buscan estabilidad, crecimiento sostenido y, en muchos casos, acceso a dividendos. Aquí la paciencia juega un papel fundamental: no se busca ganar todos los días, sino aprovechar la evolución de empresas sólidas o tendencias macroeconómicas a lo largo del tiempo.

Un punto a favor del largo plazo en México es que existen varias emisoras con historial sólido de crecimiento, como Grupo Bimbo, América Móvil o Femsa, que permiten estructurar un portafolio orientado a la rentabilidad acumulada y no a la especulación diaria.

En resumen, ambos enfoques son válidos en el contexto mexicano, pero la elección debe basarse en tres cosas: tu perfil de riesgo, tus objetivos y tu disponibilidad de tiempo. También es totalmente válido combinar ambos estilos dentro de una misma cartera, asignando distintos porcentajes de tu capital según tu estrategia global.

¿Buscas un bróker?

Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de VT MarketsVT Markets

Abre tu cuenta en menos de 5 minutos
Accede a más de 1000 instrumentos
Depósito mínimo reducido
 

Ver más
Logo de Capital.comCapital.com

✅ Cursos de trading gratuitos
✅ 0% de comisiones sobre operaciones, depósitos y retiros
✅ Atención al cliente 24 horas al día

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.