Rankia México Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Mejores ETFs para 2023 en México

Mejores ETFs para 2023 en México

EDITOR's CHOICE

En los últimos años, los Fondos Cotizados en Bolsa o ETFs, han ganado popularidad entre los inversionistas, siendo considerados por las múltiples ventajas que ofrecen. Por esta razón, en las próximas líneas mostraremos los ETFs que llevan mejor retorno en lo que va del año 2023 y escojas los mejores dependiendo de tus objetivos, estrategias y horizontes.
 

Los ETFs siguen siendo uno de los principales instrumentos de inversión en el mundo, cada vez existen más de estos títulos que tienen por característica reunir las principales ventajas de un Fondo de Inversión, pero con la operatividad de una acción. Estas ventajas los han vuelto uno de los vehículos de inversión favoritos tanto para inversionistas minoristas, patrimoniales y hasta institucionales como los Fondos de inversión y las AFORES que los utilizan para diversificarse.

Es importante siempre realizar nuestra propia investigación para entender muy bien qué es lo que estamos comprando y saber si va en sintonía con mi perfil, horizonte y objetivo.

 


 

¿Qué es un ETF?

Los ETFs son popularmente conocidos en el mercado mexicano como Fondos Cotizados en bolsa, son productos que fusionan la ventaja de poderse operar como acciones, pero con la estructura de una canasta de acciones que tienen los los fondos de inversión. Por eso la palabra Cotizados es muy importante para diferenciar a los ETFs de los Fondos de Inversión.

Otra ventaja es que gracias a que su operación interna es mucho más eficiente y barata, entonces la diversidad de ETFs que tenemos es inmensa, desde activos, países y regiones hasta sectores, industrias o nichos.

Ventajas al invertir en un ETF

  • Al cotizar en un mercado de valores tal y como lo hace una acción, entonces te permite hacer un seguimiento de la cotización en todo momento y realizar operaciones de compra y venta cuando lo desees, mientras que el mercado esté abierto, brindando flexibilidad e inmediatez.

  • Al replicar el comportamiento del índice o el de los valores en la “cesta”, la inversión en el ETF es denominada pasiva ya que no existen decisiones discrecionales de un gestor. Aquí solo hay que aclarar que la última generación de ETFs ha permitido que entre la gestión activa (gestores con toma de decisiones discresionales) a este ámbito.

  • Las comisiones de gestión anual en comparación con los fondos de inversión son menores. 

  • El importe mínimo de inversión es bajo. 

  • Con la compra de un ETF tendrás exposición a acciones de varias empresas con un menor costo de adquisición, por lo que brinda diversificación. Aquí solo hay que recalcar que existen ETFs que a pesar de tener varias empresas dentro de su cesta, todas están concentradas en una industria, esto podría ser diversificación dentro de ese nicho, pero sigue existiendo el riesgo de concentración.

  • Transparencia, es decir, sabemos a cada momento el valor liquidativo de los activos que forman parte de la cesta.

  • Variedad y enorme diversidad de exposiciones.

Los mejores ETFs del 2023 en México

A continuación, vamos a mencionar los ETFs que cotizan en México que llevan los mejores retornos en lo que va del año (YTD): 

Nombre YTD % Bróker destacado: Interactive Brokers
QVGMEX 18 39.94% Ver más →
DUG ProShares UltraShort Energy 31.49% Ver más →
QLD ProShares Ultra QQQ 25.88% Ver más →
FKU First Trust United Kingdom AlphaDEX® 25.02% Ver más →
FAB First Trust Multi Cap Val AlphaDEX® 23.86% Ver más →
XSD SPDR® S&P Semiconductor 17.61% Ver más →

Rápidamente podemos ver que los mejores retornos los han tenido ETFs apalancados, ya sea inversos como el DUG o largos como el QLD. Es interesante el rebote que han tenido los semiconductores.

Esto refleja no solo la corrección que están teniendo sectores que habían subido mucho, sino también el alza en la inflación que ayuda a las materias primas y el alza en las tasas de intereses que la FED ha comenzado a hacer.

El sector energético que había sido el mejor el año pasado, ahora está en una de las peores posiciones en cuanto a desempeño, pero nada cerca de lo mal que lo han hecho los bancos debido a la crisis actual que están sufriendo provocada por las pérdidas en sus portafolios de bonos ocasionadas por el alza de tasas.

 

Mejores brokers para invertir en ETFs

Para invertir en ETFs es necesario abrir una cuenta en un bróker o casa de bolsa regulada que ofrezca este tipo de instrumento financiero. A continuación te dejamos nuestro TOP 3 brokers destacados para comprar ETFs desde México:

Interactive Brokers

Más de 1,5 millones de clientes y una amplia gama de productos

Ver más
Bursanet

Gran variedad de instrumentos para invertir sin depósito mínimo

Ver más
eToro

Compra y vende sin comisiones con una plataforma intuitiva y segura

Ver más

QVGMEX 18

Es un ETF que réplica al índice S&P / BMV Índice de Calidad, Valor y Crecimiento. Es el primer ETF que sigue a estos 3 factores enfocado en empresas mexicanas.

El siguiente es un desglose de su cartera:

 

DUG ProShares UltraShort Energy

Este ETF busca obtener un retorno diario de -2x del índice Dow Jones US Oil&Gas.

Este es el desempeño del ETF:

3° QLD ProShares Ultra QQQ

Este ETF es un apalancado y busca obtener un retorno 2x diario del índice Nasdaq100.

Este ha sido su desempeño mas reciente:

4° FKU First Trust United Kingdom AlphaDEX®

Este ETF tiene el objetivo seguir al índice Nasdaq UK que filtra empresas por su desempeño en los últimos 3, 6 y 12 meses, además de por ventas y otras métricas fundamentales.

Este es el desglose de su cartera:

Este ETF parece muy interesante para tener exposición al Reino Unido. Aquí hay otros ETFs que he mencionado y que siguen al FTSE100.

5° FAB First Trust Multi Cap Val AlphaDEX®

Este ETF selecciona empresas de 3 indices: Nasdaq US 500 Large Cap Index, Nasdaq US 600 Mid Cap Index and Nasdaq US 700 Small Cap. Después las filtra por factor crecimiento y valor.

Aquí está la composición de su cartera:

6° XSD SPDR® S&P Semiconductor

Este ETF tiene el objetivo de seguir al índice S&P® Semiconductor Select Industry que busca dar exposición a empresas de la industria de semiconductores. Sigue una equiponderación.

Estas son sus principales posiciones:

El QVGMEX fue lanzado en el 2018 así que no tenemos mucho historial para hacer una comparativa a largo plazo, pero si puedo mencionar que la combinación de esos tres factores ha dado buenos resultados en simulaciones para el mercado americano. Habrá que ver si es replicable para el mercado mexicano.

Cuando analizamos los retornos de largo plazo de los ETFs siempre es bueno fijarnos en dos cosas:

  • Qué tan amplio es el índice al que siguen.
  • Cómo se han comportado sus retornos móviles.

Usualmente la exposición a factores, aunque puede darnos mejores retornos, también está expuesta al riesgo de aleatoriedad y retornos subsecuentes.

¿Son ideales los ETF para pequeños y nuevos inversores?

Todo depende del tiempo que tengamos disponible para estudiar, analizar y dar seguimiento. Existen muchas estrategias para operar e invertir en los ETFs.

¿Sabías que hay gestores automatizados que crean carteras de ETF personalizadas para ti?

La más sencilla y sugerida estrategia con ETFs es una Cartera Indexada Pasiva porque la mayoría de personas que están comenzando o que ya llevan tiempo invirtiendo sus ahorros no tienen el tiempo suficiente para estar investigando, analizando y darle seguimiento con mucha frecuencia

Para concluir podemos decir que los ETF son los instrumentos financieros ideales para todo tipo de inversor, por ser fáciles de entender y existen ETFs para los diferentes perfiles, objetivos y horizontes que se puedan tener.

¿Buscas un bróker de ETFs? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
Admiral Markets

Regulación estricta y spreads competitivos

Ver más
Bursanet

Invierte en acciones sin mínimos

Ver más
  1. en respuesta a Gujhes
    -
    Joaquin Gaspar
    #4
    27/06/22 11:02
    En ningún momento se menciona la palabra recomendación. Todo esto es un simple material de apoyo y en ningún momento sustituye tu propia investigación y estudio.

    Y también debes de entender 4 cosas muy bien antes de invertir o especular:

    1. Escoge una estrategia que vaya en sintonía con tu perfil, horizonte y objetivos. Si no tienes una estrategia clara desde el inicio, entonces ya has comenzado con el pie izquierdo. Primero es la estrategia y ella te va a decir qué comprar, cuándo hacerlo y cuándo vender.

    2. Haz tu propia tarea en lugar de seguir ciegamente lo que otros publican. El post no va de recomendaciones. Simplemente es para señalar a los ETFs que han tenido el mejor desempeño en lo que iba del año hasta la fecha de la publicación. Algo que cualquier persona debe saber antes de meter dinero a Bolsa es que retornos pasados no garantizan retornos futuros. Por lo tanto si a algo le fue muy bien de enero a abril, esto no implica que le vaya a seguir yendo bien. Por eso es importante que tengas una estrategia clara y probada desde el inicio.

    3. Googlear para que te digan exactamente qué comprar no es sinónimo de investigación y estudio. Si las cosas fueran tan fáciles como googlear la mejor alternativa de inversión y ya ganamos dinero, entonces todos lo harían, pero en la realidad no es así. Sin estrategia y sin preparación ni estudio no sabes qué estas comprando ni por qué lo estás comprando ni si es adecuado para ti. Así no funciona esto. 

    4. Debes entender que la RV no siempre sube en línea recta y tampoco es para el corto plazo, a menos que tengas una estrategia táctica probada. Tiene fluctuaciones, pero eso no quiere decir que sea malo comprarla cuando está en descuento como en este momento en algunas partes específicas.


    No hay soluciones mágicas.

  2. Nuevo
    #3
    22/06/22 21:16
    Yo no sé cómo se ponen a recomendar....desde hace meses que andan por los suelos de rentabilidad esos ETFs... quería reinvertir un dinero que tengo en GBM (que por cierto ni sirve, puras rentabilidades para limosneros) y empecé a googlear los mejores de renta fija(la variable nomás no me dejó nada) y todos los que se suponen recomiendan en varias páginas están de nabo en rentabilidad desde hace meses y se supone lo están recomendando con una fecha actual. Ya nada más publican por puro relleno de los blogs.
  3. en respuesta a Carlos Eu Navarrete
    -
    Edgar Arenas
    #2
    25/07/19 09:01

    Hola Carlos.

    Gracias por tu comentario. Con gusto revisamos el dato.

  4. Nuevo
    #1
    24/07/19 12:45

    Es errónea la información sobre Invesco WilderHill Clean Energy ETF: " El rendimiento de este ETF durante el año 2018 es un 622.17% en pesos al cierre del 30 de noviembre de 2018."

    Ese porcentaje de crecimiento es erróneo, ese ETF tuvo pérdidas incluso en el 2018.

    Quedo atento a su respuesta