Acceder
Blog Fondos indexados
Blog Fondos indexados

Blog Fondos indexados

Toda la información sobre fondos indexados, ETF y roboadvisors.
132 suscriptores
Análisis SMOT VanEck Morningstar SMID Moat ETF
Ya hemos escrito sobre el ETF MOAT de Vaneck que sigue a empresas de gran capitalización con Amplias Ventajas Competitivas Duraderas y que según Morningstar están subvaluadas.
ETF PFXF: ¿vale la pena invertir en acciones preferentes?
El ETF PFXF invierte en acciones preferentes no financieras, buscando altos dividendos y menor exposición a la banca. Una opción híbrida para perfiles que priorizan ingresos sin sacrificar diversificación.
Modelos de Carteras Indexadas con ETFs
Las carteras indexadas con ETFs ofrecen diversificación, costos bajos y flexibilidad para distintos perfiles. Este artículo analiza modelos populares, ventajas, desventajas y ejemplos de portafolios conservadores y moderados adaptados a objetivos de inversión.
Aztlán ETFs: Análisis detallado y opinión
Aztlán ofrece ETFs únicos que combinan análisis cuantitativo y visión artística para invertir en SMID Caps globales (AZTD) y empresas de nearshoring en Norteamérica (NRSH), accesibles desde México vía el SIC.
Cash Up de Fintual: la forma más simple de empezar a invertir a corto plazo en México
¿Buscas una forma segura de invertir sin complicarte? Te explicamos cómo funciona Cash Up de Fintual, en qué se invierte tu dinero y cuánto podrías ganar desde México.
Review de VanEck 2025: análisis, reportes y opiniones
VanEck es una emisora de ETFs que se fundó en 1955 y es hoy en día una de las principales emisoras de ETFs a nivel mundial. En este post estudiaremos las características de VanEck y sus ETFs más destacados.
3 ETFs destacados para invertir en septiembre de 2025
Septiembre trae nuevas oportunidades de inversión para quienes buscan innovación, protección o liquidez. Estos tres ETFs destacan por su accesibilidad desde México y su alineación con las tendencias del momento.
ETFs de Covered Calls: Alternativa para Rentas periódicas
Los ETFs de Covered Calls combinan inversión indexada con venta de opciones para generar ingresos periódicos, pero no son para todos los perfiles.
3 ETFs destacados para invertir en agosto de 2025
Agosto no tiene por qué ser un mes plano para tu cartera. Aquí te mostramos 3 ETFs que podrían funcionar bien este mes, según el entorno económico actual y el perfil de riesgo que tengas.
Fondos Target Date: cómo funcionan y cuál elegir
Los Fondos Target Date simplifican la inversión para el retiro en México. Te explico cómo funcionan, su trayectoria de riesgo (glidepath), ventajas frente a otros vehículos y cómo elegir el más adecuado según tu horizonte y tolerancia al riesgo.
¿Tu ETF va a desaparecer? Qué hacer si lo deslistan o liquidan
Aunque los ETFs parecen instrumentos simples, pueden ser deslistados o liquidados. En México, entender estos procesos te ayuda a evitar costos innecesarios y a tomar mejores decisiones con tu dinero.
¿Indexarse es solo comprar el S&P 500? No cometas este error
Comprar el SP500 no es sinónimo de indexarse bien. En este artículo te explico por qué limitarse a ese índice puede ser un error estratégico y qué hacer mejor.
Mejores ETFs para invertir en el Nasdaq 100
Descubre cómo invertir en el Nasdaq 100 desde México a través de ETFs. Analizamos los mejores fondos, sus costos, rentabilidades, si conviene cubrir divisa y cómo interpretar la volatilidad mensual del índice.
ETFs de réplica física y sintética: ¿cómo funcionan y en qué se diferencian?
¿Te conviene un ETF de réplica física o sintética? En esta guía te explicamos las diferencias, ventajas, riesgos y cómo elegir la mejor opción para tu estrategia de inversión en México.
3 ETFs que no pueden faltar en tu portafolio en julio de 2025
¿Buscas nuevas ideas para tu portafolio? Estos tres ETFs combinan tecnología, estabilidad y defensa para invertir en julio 2025 desde México. Alta liquidez, costos bajos y exposición global.
BIZD - ETF de renta variable VanEck BDC
El ETF BIZD de VanEck ofrece exposición a crédito privado con dividendos que superan el 10 % anual. Pero su costo total es altísimo. ¿Conviene para el inversionista mexicano?