Acceder
Blog Fondos indexados
Blog Fondos indexados

Blog Fondos indexados

Toda la información sobre fondos indexados, ETF y roboadvisors.
132 suscriptores
Análisis SMOT VanEck Morningstar SMID Moat ETF
Ya hemos escrito sobre el ETF MOAT de Vaneck que sigue a empresas de gran capitalización con Amplias Ventajas Competitivas Duraderas y que según Morningstar están subvaluadas.
ETFs de Covered Calls: Alternativa para Rentas periódicas
Los ETFs de Covered Calls combinan inversión indexada con venta de opciones para generar ingresos periódicos, pero no son para todos los perfiles.
3 ETFs destacados para invertir en agosto de 2025
Agosto no tiene por qué ser un mes plano para tu cartera. Aquí te mostramos 3 ETFs que podrían funcionar bien este mes, según el entorno económico actual y el perfil de riesgo que tengas.
Fondos Target Date: cómo funcionan y cuál elegir
Los Fondos Target Date simplifican la inversión para el retiro en México. Te explico cómo funcionan, su trayectoria de riesgo (glidepath), ventajas frente a otros vehículos y cómo elegir el más adecuado según tu horizonte y tolerancia al riesgo.
¿Tu ETF va a desaparecer? Qué hacer si lo deslistan o liquidan
Aunque los ETFs parecen instrumentos simples, pueden ser deslistados o liquidados. En México, entender estos procesos te ayuda a evitar costos innecesarios y a tomar mejores decisiones con tu dinero.
¿Indexarse es solo comprar el S&P 500? No cometas este error
Comprar el SP500 no es sinónimo de indexarse bien. En este artículo te explico por qué limitarse a ese índice puede ser un error estratégico y qué hacer mejor.
Mejores ETFs para invertir en el Nasdaq 100
Descubre cómo invertir en el Nasdaq 100 desde México a través de ETFs. Analizamos los mejores fondos, sus costos, rentabilidades, si conviene cubrir divisa y cómo interpretar la volatilidad mensual del índice.
ETFs de réplica física y sintética: ¿cómo funcionan y en qué se diferencian?
¿Te conviene un ETF de réplica física o sintética? En esta guía te explicamos las diferencias, ventajas, riesgos y cómo elegir la mejor opción para tu estrategia de inversión en México.
3 ETFs que no pueden faltar en tu portafolio en julio de 2025
¿Buscas nuevas ideas para tu portafolio? Estos tres ETFs combinan tecnología, estabilidad y defensa para invertir en julio 2025 desde México. Alta liquidez, costos bajos y exposición global.
BIZD - ETF de renta variable VanEck BDC
El ETF BIZD de VanEck ofrece exposición a crédito privado con dividendos que superan el 10 % anual. Pero su costo total es altísimo. ¿Conviene para el inversionista mexicano?
Tracking Error: qué es y cómo analizarlo en ETFs
El Tracking Error es una herramienta clave para evaluar el riesgo real de un ETF. Aquí te explicamos cómo interpretarlo desde México y por qué puede marcar la diferencia entre un fondo bien gestionado y uno que no replica su índice como debería.
Mejores ETFs de JP Morgan para invertir
Te mostramos cuáles son los ETFs de JP Morgan con mejor rendimiento en los últimos años, qué estrategias usan y cómo invertir en ellos desde México.
ETFs de renta fija: una opción para tiempos inciertos
Analizo tipos disponibles, cómo elegir el mejor según tu perfil de riesgo, cómo armar una estrategia de escalera de bonos y qué errores evitar si inviertes desde México. Incluye ejemplos concretos y tabla comparativa de ETFs recomendados.
EMLC - ETF de bonos en moneda local de mercados emergentes de VanEck JP Morgan
Este artículo te explica cómo funciona el fondo, qué índice replica, cómo se compone por país y moneda, cuál ha sido su desempeño y qué riesgos debes considerar si vas a invertir desde México. Además, lo comparamos con otros ETFs similares.
Diversifica tu cartera: 3 ETFs clave para junio 2025
¿Buscas opciones sólidas para invertir este mes? Te presentamos tres ETFs destacados para junio de 2025, accesibles desde México, con exposición a EE.UU., tecnología y mercados emergentes. Todos seleccionados por su liquidez, bajo TER y potencial de crecimiento.
Fondos indexados vs. ETFs: diferencias clave
¿No sabes si te conviene más un ETF o un fondo indexado? Aquí te explicamos en qué se diferencian, cómo funcionan en México, cuál es más accesible y qué opción se adapta mejor a tu perfil como inversionista principiante o experimentado.