Acceder
Mejores ETFs para invertir en el Nasdaq 100

Mejores ETFs para invertir en el Nasdaq 100

Descubre cómo invertir en el Nasdaq 100 desde México a través de ETFs. Analizamos los mejores fondos, sus costos, rentabilidades, si conviene cubrir divisa y cómo interpretar la volatilidad mensual del índice.
Top ETFs para invertir en el Nasdaq 100


El Nasdaq 100 agrupa a las empresas más grandes no financieras del mercado Nasdaq, muchas de ellas tecnológicas. Te contamos cómo funciona, qué lo hace atractivo y cómo invertir desde México a través de ETFs.

¿Qué es el Nasdaq 100 y por qué le interesa tanto a los inversionistas?

Creado en 1985, el Nasdaq 100 es uno de los índices bursátiles más representativos del mercado estadounidense. Reúne a las 100 compañías más grandes que cotizan en el Nasdaq, excluyendo bancos y otras firmas financieras.

¿Por qué llama tanto la atención? En buena parte porque las gigantes tecnológicas están ahí metidas: Apple, NVIDIA, Meta, Amazon, Tesla, por nombrar algunas. No es exagerado decir que este índice bursátil se ha convertido en un termómetro del sector tech global.

Ahora bien, aunque hoy domina la tecnología, no siempre fue así. El índice también ha incluido empresas como PepsiCo, O’Reilly Automotive, United Airlines o Urban Outfitters.  

¿Cuáles son los requisitos para formar parte del Nasdaq 100?

Para entrar en el Nasdaq 100, una empresa debe cumplir varios filtros. Pero ojo: aunque los cumpla todos, eso no garantiza que sea incluida. Estos son los criterios: 

  • Estar listada en el mercado Nasdaq.
  • Tener al menos 3 meses cotizando de forma continua.
  • Entregar sus reportes financieros trimestrales y anuales puntualmente.
  • No estar en proceso de bancarrota.
  • Registrar un volumen diario promedio de al menos 200,000 acciones.
  • Si se trata de una empresa extranjera, debe tener opciones financieras negociadas en un mercado estadounidense reconocido.

De todas las que cumplen, se seleccionan las 100 con mayor capitalización bursátil ajustada.  
¿Cómo se mantiene actualizado este índice?
El Nasdaq 100 realiza un rebalanceo anual en diciembre. Además, cada trimestre se ajusta el peso de sus componentes bajo un esquema de ponderación modificada por capitalización. Esto evita que las empresas más grandes influyan en exceso sobre el rendimiento del índice.
 

¿Por qué invertir en el Nasdaq mediante ETFs?

Los ETFs que replican el Nasdaq 100 ofrecen una forma más barata, eficiente y accesible para quienes quieren invertir en este índice desde México.

¿Qué ventajas tiene un ETF sobre un fondo tradicional?

La razón más clara: los ETFs suelen tener comisiones internas más bajas que los fondos de inversión tradicionales.

Pero no es solo eso. Aquí te dejo un resumen de por qué los ETFs son una opción más eficiente para seguir al Nasdaq 100:

  • Menores costos operativos internos: Al ser instrumentos pasivos, los ETFs no pagan costosas gestiones activas.
  • Menor tracking error: Replican mejor el rendimiento del índice, con menos desviaciones.
  • Mejor fiscalidad interna: Muchos ETFs acumulan dividendos dentro del mismo instrumento, lo cual puede ser más eficiente fiscalmente (esto depende del tipo de ETF y la cuenta donde lo tengas).
  • Mejor desempeño: En muchos casos, los ETFs incluso han superado a fondos indexados por su menor fricción en costos.

Tal y como muestra la siguiente imagen de un Fondo que sigue al Nasdaq y que no ha podido superar a su índice a pesar de ser un indexado:

Fondo vs Nasdaq 100


En México, los fondos de inversión nacionales aún tienen un beneficio: el traspaso entre fondos no genera impuestos hasta el retiro final. Esta ventaja fiscal no aplica a los ETFs, ya que cada operación con ellos puede generar ISR por ganancias de capital.

¿Qué empresas forman parte del Nasdaq 100?

Aquí te va una lista rápida de las principales compañías que hoy dominan el índice, con su peso dentro del Nasdaq 100 (los datos pueden variar ligeramente según el rebalanceo):

Empresa
Ticker
Peso aproximado
Microsoft Corp
MSFT
8.71%
Apple Inc
AAPL
7.54%
NVIDIA Corp
NVDA
6.33%
Amazon.com Inc
AMZN
5.38%
Broadcom Inc
AVGO
4.64%
Meta Platforms Inc
META
4.48%
Alphabet Inc (Google)
GOOGL
2.92%
Costco Wholesale Corp
COST
2.41%
Tesla Inc
TSLA
2.34%

Estas empresas representan una porción significativa del rendimiento del índice, por lo que es clave conocerlas si estás invirtiendo a través de ETFs.

¿Qué sectores y países están representados en el Nasdaq 100?

Aunque la mayoría de las empresas en el Nasdaq 100 son tecnológicas y estadounidenses, no es un índice 100% tech ni 100% USA.

Sectorialmente, hay variedad:


Desglose sectorial NASDAQ 100


  • Tecnología pura: Apple, Microsoft, NVIDIA
  • Consumo discrecional: Amazon, Tesla
  • Consumo defensivo: Costco, PepsiCo
  • Servicios de comunicación: Meta, Alphabet (Google)
  • Salud: Amgen, Illumina

De hecho, compañías como Netflix (NFLX) o Tesla (TSLA) no se etiquetan exclusivamente como "tecnológicas", pero sí operan con un fuerte componente tech.

A nivel geográfico:


Pesos Por País del Nasdaq 100


Aunque el índice permite empresas extranjeras (siempre que cumplan ciertos requisitos), la gran mayoría —más del 97%— siguen siendo de origen estadounidense.

Algunos ejemplos de compañías extranjeras dentro del Nasdaq 100 son:

  • ASML (Países Bajos)
  • JD.com y Baidu (China)
  • NetEase (China)

¿Cuáles son los mejores ETFs para invertir en el Nasdaq 100?

Si buscas invertir en el Nasdaq 100 desde México, aquí te compartimos los 3 ETFs más destacados por rentabilidad acumulada a 3 años, con detalles sobre su costo y estructura.

Top 3 ETFs que replican el Nasdaq 100 (datos a 3 años)

Aunque todos siguen al mismo índice, hay pequeñas diferencias en costos, rentabilidad y tipo de réplica que pueden hacer una gran diferencia si inviertes a mediano o largo plazo.

ETF
TER
Rentabilidad 3 años
Tipo de réplica
Ticker
Amundi Nasdaq 100 UCITS ETF EUR (C)
0.23%
45.31%
Sintética (con swaps)
6AQQ
Xtrackers Nasdaq 100 UCITS ETF 1C
0.22%
45.02%
Física completa
XNAS
Invesco Nasdaq-100 Swap UCITS ETF Acc
0.20%
44.90%
Sintética (con swaps)
EQQX

Aunque las rentabilidades son muy similares, hay algunas diferencias técnicas clave que vale la pena considerar si piensas comprar estos ETFs desde México:

  • Amundi e Invesco usan réplica sintética con swaps. Esto les permite reducir el tracking error (la diferencia entre el ETF y el índice real) y bajar costos operativos. Pero también implica riesgo de contraparte, ya que dependen de contratos derivados con otras entidades financieras.
  • Xtrackers, por otro lado, utiliza réplica física completa, lo que significa que compra directamente las acciones del índice. Esto da mayor transparencia, aunque puede generar ligeras desviaciones y más costos administrativos.

El TER (Total Expense Ratio) es el costo que cobra cada ETF por operarlo. Aquí todos están por debajo del 0.25%, lo cual es excelente. El más barato es el de Invesco (0.20%), pero la diferencia con los demás es marginal.

¿Qué ETFs del Nasdaq 100 tienen cobertura de divisa?

Si te preocupa la volatilidad del tipo de cambio peso-dólar, estos ETFs del Nasdaq 100 con cobertura cambiaria (hedged) pueden interesarte. Aun así, no siempre es la mejor opción a largo plazo.

Invertir en activos en dólares desde México expone tu portafolio a dos variables: el rendimiento del activo y el comportamiento del tipo de cambio. Por eso existen ETFs con cobertura de divisa (generalmente a euros) que buscan aislarte del impacto del dólar.

Ahora bien, cubrir divisa tiene un costo, y para inversiones indexadas de largo plazo no suele ser recomendable. Pero para ciertos perfiles más conservadores o estrategias de corto a mediano plazo, puede tener sentido.

Top 3 ETFs del Nasdaq 100 con cobertura de divisa (EUR hedged)

ETF
TER
Rentabilidad 3 años
Tipo de réplica
Ticker
Amundi Nasdaq 100 UCITS ETF Daily Hedged EUR (C)
0.35%
19.02%
Sintética (con swaps)
HNDX
iShares Nasdaq 100 UCITS ETF EUR Hedged Acc
0.36%
18.91%
Física completa
NQSE
Invesco Nasdaq-100 UCITS ETF EUR Hedged
0.35%
18.08%
Física completa
EQEU

Como puedes ver, la rentabilidad en euros ha sido notablemente menor que la de sus equivalentes sin cobertura. Esto refleja tanto los costos adicionales como la evolución favorable del dólar frente al euro en los últimos años.

  • Amundi (HNDX): utiliza réplica sintética, lo que puede reducir el tracking error, pero introduce riesgo de contraparte.
  • iShares (NQSE) y Invesco (EQEU): siguen una réplica física completa, comprando directamente los valores del índice Nasdaq 100.

¿Cómo se comportan los retornos mensuales del Nasdaq 100?

Observar los rangos más frecuentes de rentabilidad mensual no solo es un ejercicio estadístico. En la práctica, te ayuda a tener más claridad emocional y estratégica cuando inviertes en este tipo de índices.

Aquí van 3 razones clave por las que vale la pena mirar estos datos:

  1. Te da perspectiva sobre qué tan normal es un movimiento: Si ves que un mes el índice sube un 6% o baja un 4%, sabrás que está dentro del rango habitual.
  2. Ayuda a reconocer extremos poco comunes: Subidas o caídas mensuales muy fuera de lo normal tienden a revertirse a la media con el tiempo. Saber esto te puede evitar decisiones impulsivas.
  3. Normaliza las caídas moderadas: Hay retornos negativos que ocurren con relativa frecuencia, y no por eso significan una crisis. No hay que entrar en pánico.

Retornos mensuales del Nasdaq 100


Según datos históricos, la mayoría de los retornos mensuales del Nasdaq 100 oscilan entre -8% y +11%.

Esto significa que:

  • Movimientos dentro de ese rango son totalmente normales en este índice.
  • Ver un mes con -6% o +9% no debería sorprenderte, especialmente si estás invirtiendo a largo plazo.
  • Lo importante es no sobrerreaccionar ante una caída puntual o una subida fuera de serie.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de VT MarketsVT Markets

Abre tu cuenta en menos de 5 minutos
Accede a más de 1000 instrumentos
Depósito mínimo reducido
 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.