Durante años, los inversores que buscan ingresos periódicos han confiado en dividendos, bonos y cuentas de ahorro. Sin embargo, la inflación y la volatilidad de las tasas de interés han llevado a muchos a replantearse sus estrategias. ¿Qué hacer cuando los cupones de los bonos apenas cubren la inflación o cuando los dividendos son inestables? En ese contexto, surgen los ETFs de Covered Calls, una herramienta que combina la inversión indexada con técnicas sofisticadas del mundo de las opciones.
¿Cómo funciona la estrategia Buy Write o Calls Cubiertas?
La estrategia subyacente se conoce como Buy Write o Calls Cubiertas. Básicamente, consiste en tener una posición larga (comprada) en un activo como un ETF sobre el S&P 500 o Nasdaq 100, y simultáneamente vender opciones Call sobre ese mismo activo. Cada vez que se vende una opción Call, se recibe una prima. Si el precio del activo no supera el precio strike de la opción al vencimiento, esa prima queda como ganancia. Si lo supera, se renuncia a parte del beneficio porque se debe vender el activo al precio acordado. De ahí viene el nombre “cubierta”: se vende la opción, pero ya se posee el activo subyacente, por lo que no se incurre en riesgos ilimitados como en las opciones descubiertas (naked).
La estrategia trata de aprovechar que el mercado muchas veces se mueve de forma lateral o con subidas moderadas. Y en esos entornos, las primas de las opciones generan ingresos periódicos. Esto es especialmente útil para quienes buscan rentas estables, como jubilados o fondos con gastos programados, pero obviamente no es gratis, existe un riesgo.
Ventajas de los ETFs de Covered Calls para inversores minoristas
Gracias a los ETFs, esta estrategia sofisticada está ahora al alcance del inversor minorista. ETFs como el QYLD (Global X Nasdaq 100 Covered Call) o el XYLD (Global X S&P 500 Covered Call) implementan esta estrategia de forma automatizada, cobrando una comisión razonable y permitiendo entrar con montos pequeños. Además, la liquidez y transparencia del ETF permiten al inversor salir cuando lo desee.
Rentabilidad y volatilidad en comparación con índices tradicionales
Los beneficios principales de estos ETFs son su rentabilidad por dividendo, que puede superar el 10% anual, y su menor volatilidad comparada con los índices subyacentes. Por ejemplo, durante 2022, en un entorno bajista, un ETF de Covered Calls sobre el S&P 500 tuvo una caída menor y una menor desviación estándar que el índice tradicional.
Esto se debe a que las primas recibidas actúan como un colchón: cada vez que el mercado cae, esas primas compensan parte de la pérdida en el precio del activo. En otras palabras, en mercados planos o bajistas, esta estrategia puede incluso superar al índice.
XYLD Vs QYLD Vs SPY con dividendos
Limitaciones y riesgos que debes conocer
Sin embargo, no todo es color de rosa. Existen dos desventajas relevantes que el inversor debe entender. La primera es que el potencial de ganancia está limitado: si el mercado sube con fuerza, uno no se beneficia completamente de esa subida porque ha vendido una opción Call que impone un techo a las ganancias. La segunda es que, con el tiempo, el capital inicial puede erosionarse. Si uno invierte 10 mil dolares y cada año recibe dividendos altos, pero ve su capital disminuir por debajo del valor inicial, más la pérdida del poder adquisitivo por inflación, se puede estar perdiendo riqueza en términos reales.
Desempeño histórico ETFs Covered Calls Vs índices sin dividendos
Diferencia entre rendimientos con y sin dividendos
Esto se ha documentado con claridad. Por ejemplo, desde su lanzamiento, el ETF QYLD ha generado un rendimiento compuesto de 7.87% anual si se reinvierten los dividendos, frente al 19.30% del QQQ (ETF de Nasdaq 100). Pero si se comparan solamente los precios sin dividendos, QYLD perdió 3.43% mientras que QQQ ganó 18.41%. Es decir, se recibe mucho ingreso en el camino, pero a costa de sacrificar apreciación del capital.
XYLD Vs QYLD Vs SPY sin dividendos
Esto no es necesariamente malo. Todo depende del objetivo del inversor. Si lo que se busca es ingreso constante —por ejemplo, para pagar colegiaturas o complementar una pensión— este tipo de ETF puede ser muy útil. Pero si se desea crecimiento de capital a largo plazo, probablemente no es la mejor opción.
Aspectos técnicos: primas de riesgo y exposición al mercado
Desde un punto de vista técnico y académico, esta estrategia captura dos primas de riesgo: la prima de riesgo de acciones y la prima de riesgo de volatilidad. Cuando se vende una opción, se está asumiendo el rol del asegurador, y se cobra por brindar protección a otros inversores. Esa prima de volatilidad ha tenido un ratio Sharpe cercano a 1.0, superior al de las acciones mismas.
Una de las particularidades menos conocidas de las estrategias de covered calls es que, además de generar ingresos por primas y mantener exposición a acciones, también incorporan sin quererlo una sensibilidad cambiante a los movimientos del mercado. Esta sensibilidad, que varía con el paso del tiempo y con el comportamiento del precio, se asemeja a una forma involuntaria de apostar por correcciones en los precios o cambios de dirección. Sin embargo, esta exposición no mejora los retornos esperados a largo plazo, aunque sí añade volatilidad adicional a la cartera. Es una fuente de riesgo que suele pasar desapercibida y que, según varios estudios, puede representar una parte considerable del riesgo asumido en este tipo de estrategias.
Entonces, ¿cómo utilizar estos ETFs?
Son adecuados para estrategias específicas. Por ejemplo, para alguien ya retirado, que busca ingresos mensuales previsibles y está dispuesto a sacrificar crecimiento de capital a cambio. También puede usarse para complementar otros activos, como parte de una estrategia tipo "barbell": una parte en crecimiento de largo plazo y otra en generación de flujo constante.
En cambio, no se recomienda usarlos como sustituto total de un ETF tradicional de acumulación o de crecimiento. Tampoco son la mejor herramienta si se planea mantenerlos por décadas esperando una valorización fuerte del capital. En esos casos, un ETF sobre el SP500 suele dar mejores resultados.
Finalmente, es importante no dejarse llevar por el alto dividendo sin entender el mecanismo que lo produce. Muchas veces, el dividendo es tan alto porque está devolviendo parte del capital, no solo los rendimientos. Como advertía el abuelo Buffett: “El riesgo viene de no saber lo que estás haciendo”. Entender estos ETFs, sus fuentes de retorno y sus riesgos ocultos, es esencial para usarlos bien.