Acceder
¿Tu ETF va a desaparecer? Qué hacer si lo deslistan o liquidan

¿Tu ETF va a desaparecer? Qué hacer si lo deslistan o liquidan

Aunque los ETFs parecen instrumentos simples, pueden ser deslistados o liquidados. En México, entender estos procesos te ayuda a evitar costos innecesarios y a tomar mejores decisiones con tu dinero.
ETFs: cómo identificar si uno está en riesgo de liquidación


Aunque los ETFs son productos financieros diseñados para ser fáciles de comprar, mantener y vender, también pueden ser destilados y/o liquidados. En un ecosistema cada vez más competitivo, no todos los fondos cotizados logran mantenerse o alcanzar los activos bajo gestión necesarios. Por lo tanto, muchos emisores deben toman la decisión de cerrar productos que no cumplen con las expectativas de crecimiento o rentabilidad.

La idea de que un ETF desaparezca puede sonar alarmante, pero en la mayoría de los casos, el cierre se gestiona de forma ordenada, transparente.

Ya sea por decisión del emisor, por fusiones, por condiciones adversas de mercado o por falta de interés, todo inversionista debe estar preparado para entender qué significa que un ETF sea deslistado y/o liquidado para evitar malas sorpresas, minimizar costos innecesarios y mantener el control sobre sus decisiones patrimoniales.

Este artículo explico qué ocurre en estos procesos, cómo afectan al inversionista y qué medidas se pueden tomar para anticiparlos o actuar cuando suceden.

¿Qué es el desliste de un ETF?

Deslistar un ETF significa que deja de cotizar en la bolsa donde estaba listado. Esto no implica automáticamente su desaparición ni liquidación, pero sí lo vuelve menos accesible para el inversionista promedio. De hecho, el desliste puede derivar en tres escenarios:

  1. Cotización en mercados menos regulados (OTC): donde la liquidez y la transparencia son menores.
  2. Cambio de bolsa o país: el ETF puede ser listado en otra bolsa, lo que requerirá que el broker permita acceso a ese mercado.
  3. Desaparición del mercado (“go dark”): el ETF deja de cotizar por completo. Aunque esto no ha ocurrido aún en ETFs tradicionales, sí ha pasado con algunas acciones y ETNs cuando su emisor quebró.

El desliste se puede producir como etapa previa a una liquidación, pero también puede darse sin ella, por motivos administrativos o estratégicos del proveedor. Lo ideal sería, deslistarlo y liquidarlo, para no dejar al inversor en una situación precaria.

ETNs Deslistados


Razones más comunes por las que se deslista un ETF


  1. Bajo volumen de negociación: Cuando un ETF no tiene suficiente liquidez diaria, se vuelve menos atractivo para los inversionistas institucionales y minoristas, lo que puede llevar a su exclusión de la bolsa.
  2. Falta de interés del mercado: Si el fondo no atrae suficientes flujos o su temática pierde relevancia, el proveedor puede optar por retirarlo.
  3. Racionalización de producto por parte del emisor: Las gestoras frecuentemente reestructuran su gama de fondos y eliminan aquellos que se solapan o no se alinean con su estrategia principal.
  4. Problemas regulatorios o de cumplimiento: Cambios en los requisitos normativos del país donde cotiza el ETF pueden hacer inviable su mantenimiento en ese mercado.
  5. Fusión o adquisición del emisor: Tras fusiones corporativas, es común que se eliminen ETFs duplicados o redundantes entre las dos entidades.

¿Qué es la liquidación de un ETF?

La liquidación implica el cierre definitivo del ETF. El emisor vende los activos subyacentes del fondo cotizado y distribuye el efectivo entre los tenedores de unidades, en proporción a su inversión.

Este proceso suele incluir:

  • Notificación pública previa.
  • Suspensión de creaciones y reembolsos de unidades.
  • Suspensión de negociación en la Bolsa y desliste.
  • Liquidación de posiciones subyacentes.
  • Determinación del valor final (NAV).
  • Pago a los inversionistas.

Aunque el pago de la liquidación de los subyacentes sí se hace al inversionista, hay que entender que no suele ser inmediato, a veces puede tardar semanas o hasta meses si los subyacentes son poco líquidos. Por esta razón, lo mejor es vender antes del desliste.

Razones más comunes por las que se liquida un ETF


  1. Bajo volumen de activos (AUM): un ETF no es rentable para el emisor si gestiona poco patrimonio. Muchos necesitan alcanzar ciertos umbrales para cubrir costos fijos y comisiones del custodio.
  2. Escaso interés de los inversionistas: si el ETF no logra atraer flujo de entrada o volumen de negociación, puede ser considerado inviable.
  3. Duplicidad con otros ETFs: como ocurrió con las fusiones entre productos similares de Lyxor y Amundi.
  4. Cambios regulatorios o sanciones: por ejemplo, el ETF Direxion Daily Russia Bull 2X fue liquidado en 2022 debido a las sanciones contra Rusia.
  5. Descontinuación del índice de referencia: como sucedió con el VanEck FTX Token ETN, cuyo índice fue cancelado.

Fusión de ETFs: una alternativa intermedia

En lugar de liquidarlos, a veces los emisores pueden optar por fusionar a los ETFs. De esta forma se aumenta el AUM y reducen costos. En algunas ocasiones se fusionan fondos cotizados con objetivos similares, pero otras no. 

Por ejemplo, cuando Amundi compro Lyxor, algunas fusiones tenían sentido, pero otras no, como las del Lyxor Global Gender Equality UCITS ETF (ELLE) y el Lyxor MSCI Disruptive Technology ESG Filtered UCITS ETF (UNIC) fusionado con el Amundi MSCI EMU Value Factor UCITS.

Podemos ver claramente que quienes invirtieron en alguno de estos ETFs por convicción o temática, acabaron con algo diferente. Este es uno de los riesgos extras cuando se invierte a mediano o largo plazo en ETFs que no son amplios y están enfocados a nichos, temáticas y otros índices muy concentrados.

En una fusión:

  • El ETF “absorbido” desaparece.
  • El inversionista recibe automáticamente participaciones del ETF “receptor”, en una proporción calculada según el valor liquidativo.
  • Aunque no suele requerir acción por parte del inversor, sí puede implicar una modificación en la exposición o en los objetivos del fondo cotizado.

Este tipo de cambio puede afectar estrategias de largo plazo si el nuevo ETF no se ajusta al perfil original que se buscaba.

Proceso paso a paso
  1. Aprobación del cierre: El consejo de administración del ETF o una autoridad ejecutiva debe aprobar la liquidación y/o desliste o fusión, según el reglamento del emisor y la bolsa.

  2. Notificación oficial: Se comunica a los inversionistas con al menos 30 días de anticipación. La información también se publica en los sitios oficiales, bolsas y proveedores de información como Bloomberg o Reuters.

  3. Suspensión del comercio: El ETF deja de aceptar nuevos reembolsos. También se paraliza la creación de nuevas unidades por parte de los participantes autorizados. Se suspende la negociación en la Bolsa

  4. Venta de activos: El emisor liquida los activos del portafolio. Durante este periodo puede haber divergencias entre el último valor de mercado y el NAV actual, especialmente si el ETF tiene posiciones poco líquidas.

  5. Cálculo del NAV final: Se determina el valor neto por participación (Net Asset Value) considerando la venta de activos y los costos operativos del cierre.

  6. Pago a los inversionistas: Se deposita en la cuenta del broker el importe correspondiente. El pago puede demorar algunos días hábiles o semanas tras la fecha oficial de liquidación.

¿Qué ocurre si no vendo antes del cierre?

Si el inversionista no vende el ETF en el mercado antes de que se suspenda la cotización:

  • Recibirá un pago en efectivo, proporcional al número de participaciones y el NAV final.
  • Este pago puede generar un evento fiscal (ganancia o pérdida de capital).
  • No se requiere hacer trámites; la liquidación ocurre automáticamente.
  • Pero nos dejan sin la liquidez por un tiempo.

Ejemplos reales de ETFs deslistados/liquidados


Nombre del ETF
Motivo del desliste o liquidación
Fecha o detalle adicional
VanEck FTX Token ETN
Quiebra de FTX. El índice fue discontinuado y los tokens vendidos para liquidar.
Suspensión y liquidación tras el colapso de FTX
Direxion Daily Russia Bull 2X
Liquidado por las sanciones tras la invasión de Rusia a Ucrania. El ETF ya no tenía exposición al mercado ruso.
Liquidado en 2022. Todos los activos estaban en efectivo
VanEck Morningstar Equal Weight North America
La gestora anunció la suspensión y luego la liquidación del fondo.
Liquidación efectiva: 25 de enero de 2022Pago: 1 de febrero
CORPTRAC, CETETRAC, UDITRAC (México)
Bajo volumen o reestructuración por parte de los emisores locales.
Ejemplos de ETFs mexicanos retirados del mercado


¿Qué hacer como inversionista?

Si posees un ETF que será liquidado:

  • Vende antes del último día de cotización: evitarás el retraso en la recepción de fondos y podrás reinvertir con rapidez.
  • Infórmate del NAV estimado: para decidir si conviene vender o esperar la liquidación.
  • Revisa implicaciones fiscales: la ganancia puede tributar como plusvalía.

Cómo anticipar ETFs en riesgo de desliste y/o liquidación

Evita mala sorpresas siguiendo estas recomendaciones:

  1. Revisa el AUM: ETFs con menos de $50 millones pueden estar en riesgo.
  2. Monitorea el volumen diario: bajo volumen puede reflejar poco interés.
  3. ETFs muy temáticos o de nicho o de moda del momento: tienen más probabilidades de desaparecer.
  4. Lee el prospecto: muchos ETFs apalancados o inversos o ETNs incluyen cláusulas de cierre automático si se dan ciertas condiciones.

¿Se pierde el dinero?

No. En la mayoría de los casos, el inversionista no pierde su capital en un desliste que viene seguido de una liquidación. Recibirá el valor en efectivo o el equivalente en otro ETF, aunque puede haber costos asociados y efectos fiscales. El único escenario donde hay riesgo de pérdida total es si el emisor quiebra y no hay activos detrás, como ocurrió con algunos ETNs de Lehman Brothers o si lo deslista como en los tres escenarios que mencioné al inicio.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de VT MarketsVT Markets

Abre tu cuenta en menos de 5 minutos
Accede a más de 1000 instrumentos
Depósito mínimo reducido
 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.