
Septiembre marca un buen momento para hacer ajustes en tu portafolio, justo cuando los mercados comienzan a dejar atrás la calma del verano en el hemisferio norte. Aunque la volatilidad puede volver a escena, eso también abre oportunidades. Este mes puede ser ideal para posicionarte con ETFs que respondan al contexto actual: innovación, cobertura ante incertidumbre y alternativas líquidas.
Desde México, invertir en ETFs globales es más accesible que nunca. Hoy puedes tener exposición a mercados como Estados Unidos, Europa o activos digitales desde plataformas reguladas con cuentas locales o internacionales. En este artículo te compartimos tres ETFs interesantes para septiembre, seleccionados según las tendencias más relevantes del momento.
¿Qué factores debes tener en cuenta este mes antes de invertir en ETFs?
Septiembre viene marcado por varios temas clave: la evolución de la inflación en EE.UU., posibles ajustes en las tasas de interés por parte de la Fed y tensiones geopolíticas que podrían seguir generando incertidumbre. Además, en el frente local, el tipo de cambio y el contexto electoral pueden generar movimientos relevantes en los activos financieros.
Aunque el mercado se estabiliza tras el verano, conviene no bajar la guardia. Antes de invertir, asegúrate de revisar bien la composición del ETF, su nivel de diversificación, los costos de gestión y la liquidez del instrumento desde México.
3 ETFs interesantes para invertir en septiembre
Este mes te proponemos tres ETFs con perfiles bien diferenciados, ideales para quienes buscan exposición a nuevas tendencias, proteger su capital o diversificar su portafolio desde México sin complicarse con activos individuales.
1. 21Shares Bitcoin Core ETP (ABTC)

Este ETF ofrece exposición directa al precio de Bitcoin, pero bajo una estructura regulada, lo que permite participar en el mercado de criptomonedas sin tener que gestionar wallets ni claves privadas.
¿Por qué puede ser interesante este mes?
¿Por qué puede ser interesante este mes?
- Mayor adopción institucional: Tras meses de consolidación, los flujos hacia productos ligados a criptoactivos han crecido, y este ETF permite capturar ese movimiento.
- Acceso fácil desde México: Ya puedes operar productos como ABTC desde plataformas locales que conectan con bolsas europeas o extranjeras.
- Estrategia simple y directa: A diferencia de otros ETFs más complejos, este replica el precio del Bitcoin, sin exposición a empresas relacionadas.
💡 Si quieres exposición al activo más importante del ecosistema cripto pero sin complicarte con exchanges ni custodia, ABTC es una alternativa que gana atractivo.
Accede a ABTC a través de eToro
2. iShares Blockchain Technology UCITS ETF (IBLC)

A diferencia del anterior, este ETF no invierte en criptomonedas directamente, sino en empresas que están desarrollando e implementando tecnología blockchain: desde minería y servicios financieros hasta soluciones logísticas y de seguridad digital.
Ventajas a considerar:
Ventajas a considerar:
- Apuesta por la innovación: Blockchain sigue transformando sectores más allá de las criptos, y este ETF te da exposición a esa disrupción.
- Menor volatilidad que un ETF cripto puro: Al estar compuesto por acciones, tiene un comportamiento más equilibrado.
- Cobertura global: Incluye empresas de EE.UU., Europa y Asia, muchas de ellas con alta capitalización y presencia internacional.
👀 Para quienes creen en el potencial tecnológico del ecosistema cripto pero prefieren invertir en empresas sólidas, IBLC es una excelente opción.
Compra IBLC con FXTM
3. Vanguard Ultra-Short Treasury ETF (VGUS)

Este ETF de renta fija ultracorta ofrece exposición a bonos del Tesoro estadounidense con vencimientos muy cercanos (de 1 a 12 meses). Ideal si buscas una alternativa de baja volatilidad y buen rendimiento relativo, sobre todo en un entorno incierto.
Razones para incluirlo en cartera:
Razones para incluirlo en cartera:
- Baja duración = menor sensibilidad a tasas de interés.
- Buena liquidez: Al estar respaldado por instrumentos del Tesoro, suele mantener buena demanda.
- Alternativa conservadora: Útil para diversificar o para “estacionar” capital mientras se presentan mejores oportunidades.
📉 Si los mercados se tornan volátiles, tener parte del portafolio en un ETF como VGUS puede ayudarte a suavizar las caídas.
Compra GLD con IBKR
Consejos finales antes de elegir un ETF
- Analiza en detalle cada producto: Examina el índice que replica, los gastos totales (TER), la liquidez y su comportamiento en diferentes ciclos de mercado.
- Alinea tu inversión con tus objetivos personales: No todos los ETFs son adecuados para todos los perfiles. Considera tu horizonte de inversión y perfil de riesgo.
- Diversifica entre regiones y sectores: No pongas toda tu cartera en un único ETF o en una sola región económica.
- Consulta con un asesor financiero si no estás seguro sobre qué combinación se adapta mejor a tu estrategia.
Ajusta tu cartera este mes con una estrategia basada en ETFs
Agosto puede ser un mes estratégico para revisar y reajustar tu cartera de inversión, especialmente si buscas exposición internacional sin complicarte con la gestión de acciones individuales. Los ETFs ofrecen accesibilidad, diversificación y eficiencia, siempre que se elijan con criterio y en función de tus objetivos.
Si estás comenzando, recuerda que la educación financiera es tu mejor aliada. Y si ya tienes experiencia, considera ajustar tu portafolio para aprovechar mejor las condiciones globales de este mes.
Si estás comenzando, recuerda que la educación financiera es tu mejor aliada. Y si ya tienes experiencia, considera ajustar tu portafolio para aprovechar mejor las condiciones globales de este mes.