De los adultos mexicanos (hombres y mujeres) entre 18 y 70 años, 31.4% ahorra informalmente, 21.5% no ahorra y apenas 15.2% lo hace de manera formal en un banco o institución autorizada y supervisada por la autoridad. Esta vez nos dirijamos a ese 15% que sí ahorra para decirle cuál es la mejor manera y el mejor pagaré que puede contratar para que dinero le genere interés ya considerando la inflación, incluso las instituciones que presentaremos generan más interés mensual que algunas Afores.
Antes de empezar, cabe advertir que las inversiones en pagaré con estos bancos no representan riesgo de pérdidas, por eso son pagarés, los cuales tienen la característica que desde que se contratan le dicen al inversionista (por contrato) cuánto va a ganar por intereses al final del plazo, es decir que se tratan de inversiones con una ganancia asegurada. Los ahorros de este tipo están protegidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) en algo que se llama “Obligaciones Garantizadas”.
Estas son los mejores bancos que pagan intereses superiores a la inflación (considerando la inflación de febrero que fue de 3.94%) en inversiones a plazo fijo:
BANCO O INSTITUCIÓN |
TASA DE INTERÉS QUE PAGA |
GAT* |
CETES DIRECTO |
8.15% |
8.46% |
Banco Inmobiliario Mexicano |
6.73% |
6.94% |
Banco Multiva |
5.73% |
5.88% |
Cibanco |
5.40% |
5.54% |
Banca Mifel |
5.39% |
5.53% |
Bankaool |
5.15% |
5.27% |
Volkswagen Bank |
5.10% |
5.22% |
Banco Autofin |
4.40% |
4.49% |
Banco Ahorro Famsa |
4.20% |
4.28% |
*Es la Ganancia Anual Total es un indicador que expresa en porcentaje que permite comparar los intereses que ofrecen las distintas cuentas de ahorro o de inversión, de los diferentes bancos y antes de impuestos.
El resto de los bancos y que no aparecen en esta lista no quiere decir que sean malos, solo significa que son los que pagan menos intereses en pagarés y por tanto son los menos atractivos para ahorrar y ganar intereses.
Veamos un ejemplo para entender mejor lo anterior, supongamos que tenemos 30 mil pesos para invertir inicialmente y que cada mes ahorraremos 1,200 pesos durante 5 años (14,400 pesos al año), esto es lo que nos pagaría cada institución:
Inversión en pagaré al cabo de 5 años por banco:
BANCO O INSTITUCIÓN |
MONTO TOTAL EN PESOS |
CETES DIRECTO |
134,142.81 |
Banco Inmobiliario Mexicano |
127,748.95 |
Banco Multiva |
123,463.84 |
Cibanco |
122,087.68 |
Banca Mifel |
122,046.27 |
Bankaool |
121,057.39 |
Volkswagen Bank |
120,852.59 |
Banco Autofin |
118,028.67 |
Banco Ahorro Famsa |
117,236.49 |
En este caso la institución que paga mejores intereses es Cetes Directo. Entre los 30 mil pesos iniciales y el ahorro mes a mes durante 5 años el cliente invirtió un total de 102 mil pesos, en 5 años obtendría intereses por $32,142.21, es decir $6,428.442 pesos por año, o sea $535.70 pesos cada mes, más de lo que pagan algunas Afores por administrar la cuenta de los trabajadores.
Ojo: estas ganancias son antes de impuestos.