Hoy vamos a desmontar el mito de que siendo extranjeros no podemos abrirnos una cuenta bancaria en un país del que no tenemos nacionalidad. Por supuesto, si usted está de viaje temporalmente, no será posible abrir una cuenta en México, pero sí si es un extranjero con residencia temporal o permanente, vamos a explicarte cómo abrir una cuenta bancaria en México.
Cuenta bancaria en México siendo extranjero - Requisitos y Documentos
Igual que cualquier ciudadano mexicano, los extranjeros que deseen abrir una cuenta bancaria en México deben presentar una serie de documentos para identificarse y probar una serie de requisitos indispensables, como lo es tener un permiso de residencia, no importa si es temporal o permanente. Los documentos que deberás presentar junto tu solicitud para la apertura de la cuenta bancaria son los siguientes:
-
Pasaporte vigente
-
Documento de residencia temporal o permanente
-
Comprobante de domicilio, como lo puede ser una factura del agua, gas, electricidad, etc. Pero eso sí, que no supere los tres meses de antigüedad.
-
Clave Única de Registro de Población temporal para extranjeros o permanente (CURP). Este documento no es obligatorio presentarlo por parte del gobierno, pero los bancos sí suelen pedirlo de igual forma.
¿Qué es la CURP?
Es un código alfanumérico de 18 dígitos que el extranjero, en este caso, debe solicitar al Instituto Nacional de Migración, pues sirve para que el Gobierno mexicano tenga un registro de, tanto extranjeros que viven en México, como mexicanos residentes en o fuera de México. La vigencia del CURP para extranjeros oscila entre 180 y 365 días, y para obtenerla deberá acreditar que vive de forma regular en el territorio mexicano, es decir, que todo extranjero que solicite y obtenga un permiso de estancia.
Cuenta bancaria en México siendo extranjero - Elección del banco
Una vez compruebes que tienes todos los requisitos para poder solicitar la apertura de tu cuenta bancaria en un banco Mexicano, llega el momento de decidir en qué banco queremos hacerlo. En la siguiente tabla podrás ver todos los bancos que encontrarás en México. Si quieres un poco de información para empezar a comparar puedes usar nuestro Comparador de Bancos. Ten en cuenta que, pese a que todos los bancos te van a pedir los requisitos mencionados anteriormente, después cada banco tiene unos específicos, como tener un ingreso mínimo o realizar un número mínimo de compras al mes, entre otros. Lo que hace muy importante que te informes bien y compares todas las opciones que te ofrece el sistema bancario mexicano.
Asociación de Bancos de México |
||
ABC Capital Accendo Banco American Express Bank (México) Banca Afirme Banca Mifel Banco Actinver Banco Ahorro Famsa Banco Autofin México Banco Azteca Banco Bancrea Banco Base Banco Compartamos Banco Credit Suisse Banco de Inversión Afirme Banco del Bajío Banco Finterra Banco Forjadores |
Banco Inbursa Banco Inmobiliario Mexicano Banco Invex Banco JP Morgan Banco KEB Hana México Banco Mercantil del Norte Banco Monex Banco Multiva Banco Nacional de México Banco PagaTodo Banco Regional de Monterrey Banco S3 México Banco Sabadell Banco Santander Banco Shinhan de México Banco Ve por Más BanCoppel |
Bank Of America Mexico Bank Of China Mexico Bankaool Bansí Barclays Bank México BBVA Bancomer CIBanco Consubanco Deutsche Bank México Fundación Dondé Banco HSBC México Industrial and Commercial Bank of China Intercam Banco Mizuho Bank MUFG Bank Mexico Scotiabank Volkswagen Bank |
Como puedes comprobar, hay muchos bancos extranjeros en México (BBVA , Santander, JP Morgan, American Express....), lo cual significa que si ya eres cliente de alguno de estos bancos, podrás informarte en la sucursal de tu banco antes de desplazarte a México.
A la hora de elegir cuál será tu próximo banco no olvides comprobar las comisiones, el Coste Anual Promedio (CAT) de la cuenta, el ingreso mínimo que debes depositar, los costes de mantenimiento de la cuenta, etc. En resumen, que esta elección no debe tomarse muy rápido, pues es preciso ver qué opción nos sale más rentable.