Si quieres saber cuál es el banco que paga más intereses en México para conocer donde invertir, te contamos qué es lo que sucede actualmente con el tema de las inversiones en bancos. Te damos las mejores opciones Puedes consultar las opciones que tienen las distintas entidades para ofrecernos los mejores intereses, además de los diferentes aspectos que tienes que considerar antes de decidirte por un banco.
Tabla comparativa: bancos que más intereses dan en México (septiembre 2025)
Aquí tienes un cuadro claro con las 5 mejores opciones de cuentas de ahorro en México, sus intereses y condiciones principales:
Banco digital internacional, intereses diarios en dólares, con opción de pago en Bitcoin.
Ualá
Hasta 16 %
Fintech 100 % digital, sin comisiones, máxima rentabilidad para usuarios activos con su tarjeta.
Nu México (NuCuenta)
~ 7 %
Sin comisiones ni saldo mínimo, liquidez inmediata y gestión desde su app.
Stori Cuenta+
8 % – 10 %
Intereses variables según saldo, sin necesidad de nómina, 100 % digital.
BBVA México (Meta Ahorro)
~ 2,7 %
Cuenta tradicional con interés bajo, pero con respaldo y seguridad de un gran banco.
Santander México
~ 3 % – 4 %
Opciones de ahorro clásicas, intereses bajos pero con amplia red de servicios y cajeros.
HSBC México
~ 3 %
Ofrece cuentas de ahorro seguras, pero con rentabilidad menor frente a fintechs.
Scotiabank México
~ 3 % – 4 %
Cuenta de ahorro tradicional con respaldo de banco internacional, acceso a sucursales y cajeros.
✅El costo por mes suele ser $0 en todos los bancos de México para estas cuentas de ahorro.
¿Qué banco da más intereses en México?
En este artículo hablamos de los bancos o entidades en México y de los intereses que están ofreciendo para las cuentas de ahorro. Al decidirnos por este tipo de inversión y elegir la mejor cuenta de ahorro en México, existen diferentes alternativas entre las ofertas de los bancos, si bien algunos dicen ofrecer mejores tasas de interés que otros, tenemos que revisar la mejor rentabilidad de ahorro.
Si queremos ir más allá y fijarnos en las tasas, uno de los mejores es el Banco con tasas más altas es ABC capital, que recordamos que ahora tiene Ualá y su tarjeta. Y es que la Cuenta Ualá da un 15% de rendimiento por tu saldo, pero también te ofrece cashback. Sin duda una opción acertada si lo que quieres es ver cómo crece tu dinero.
Si miramos a las cuentas, también hay otras muy interesantes:
Cuenta Ualá (como ya hemos visto) con 15% de rendimiento
Xapo Bankaunque no opera en Mexico es accesible y esta disponible de forma digital, este ofrece una de las cuentas en dólares más rentables del mercado, con 3.75% de interés anual sobre los USD depositados en la cuenta “USD Savings” y 0.5% de yield anual sobre BTC depositados en la cuenta “BTC Savings” (hasta un tope de 5 BTC), ambos pagados diariamente en BTC. A diferencia de otros bancos, Xapo no presta tu dinero ni depende de productos de inversión: simplemente remunera tu saldo en USD y BTC cada día, lo que la convierte en una alternativa real para quienes buscan ganar más por su dinero sin asumir riesgos ni compromisos a largo plazo. Aunque opera desde Gibraltar, permite abrir cuenta desde México de forma 100 % online, con atención personalizada y servicios totalmente digitales.Genera intereses con Xapo Bank
Stori Cuenta+ se ha posicionado como una de las mejores opciones digitales de México, con un rendimiento que va del 8 % al 15 % anual, dependiendo del saldo disponible. No exige nómina ni requisitos complicados, lo que facilita el acceso a cualquier usuario. Su app es intuitiva y permite consultar intereses acumulados en tiempo real. La flexibilidad para mover tu dinero la convierte en una herramienta práctica de ahorro. En pocas palabras: alta rentabilidad y facilidad de uso en una sola cuenta. Stori Cuenta te da más
Nu México (NuCuenta)
La NuCuenta de Nu México ofrece un rendimiento aproximado del 7 % anual, sin comisiones ni saldo mínimo, lo que la convierte en una opción muy atractiva para quienes quieren liquidez total. Su principal ventaja es que el dinero está disponible para retirarse en cualquier momento, sin penalizaciones. La app de Nu es de las más valoradas por los usuarios por su diseño simple y transparencia. Además, combina su uso con la tarjeta Nu, permitiendo administrar gastos y ahorros en un mismo ecosistema NuCuenta
BBVA México (Meta Ahorro)
El producto Meta Ahorro de BBVA México es una cuenta de ahorro tradicional con rendimientos más modestos, en torno al 2,7 % anual. Su gran ventaja está en la confianza y respaldo de un banco grande y sólido. Está diseñada para quienes prefieren la seguridad de una entidad tradicional y no quieren arriesgarse con fintechs. Además, permite programar metas de ahorro automáticas, facilitando la disciplina financiera. Aunque no tiene los intereses más altos, ofrece estabilidad y facilidad para clientes que ya operan con BBVA.
La cuenta de ahorro de Scotiabank México ofrece un interés aproximado del 3 % – 4 % anual, lo que la coloca como una opción conservadora. Su mayor fortaleza es el respaldo de un banco internacional con gran trayectoria y amplia red de cajeros y sucursales. Características principales:
Respaldo de banco internacional.
Rentabilidad baja pero estable.
Acceso físico a sucursales y cajeros.
Ideal para usuarios que priorizan seguridad.
Scotiabank Mexico
Santander México
Las cuentas de ahorro de Santander México ofrecen intereses entre 3 % y 4 % anual, siendo más una opción de respaldo que de rentabilidad. Su atractivo es la facilidad de vincularla con otros productos Santander. Características principales:
Interés bajo-medio (3 % – 4 % anual).
Red amplia de cajeros y oficinas.
Integración con otros productos (tarjetas, créditos).
Seguridad y respaldo internacional.
Santander Mexico
HSBC México
HSBC México ofrece cuentas de ahorro con intereses cercanos al 3 % anual. Aunque no es de las más rentables, aporta seguridad, prestigio y cobertura nacional e internacional. Características principales:
Rentabilidad baja (3 % anual).
Respaldo de un banco global.
Amplia cobertura en México y en el extranjero.
Buena integración con productos financieros diversos.
HSBC México
Intereses bancarios vs. inflación
El gran fantasma para la economía desde 2022 a la fecha es la inflación (la mayor en casi 20 años), la cual ha incrementado los precios de los alimentos, las mercancías y mermado el ingreso familiar, esta misma suerte han tenido los intereses que ofrecen los bancos.
Por desgracia, los bancos más grandes de México pagan rendimientos aún no muy altos, cantidad que sin duda no es atractiva considerando en nivel de inflación actual.
Lo anterior no quiere decir que sea un mal momento para ahorrar, lo que significa es que no hay que hacerlo en cuentas tradicionales y sí hay que hacerlo en otros tipos de instrumentos que paguen mejores intereses.
¿Conviene una cuenta que genere intereses?
Si ya que te permite alcanzar ciertos montos en el largo plazo y poder acrecentarlo originalmente depositado para luego utilizarlo en diferente finalidad como vacaciones, luna de miel, viajes de estudio, comprar un carro o una casa, gastos de salud, iniciar un emprendimiento, etc.
El decidirse a ahorrar necesitan ser constantes, el ahorro permite diferentes beneficios siempre y cuándo sepan elegir a partir de ciertos aspectos al mejor banco con cuenta de ahorro:
Protección del IPAB
Al depositar el dinero en la cuenta de ahorro quedará protegido por hasta 400 mil UDIs, lo que equivale entre 2.5 y 3 millones de pesos.
Disponibilidad del dinero ahorrado
Las cuentas de ahorro son flexibles, ya que les permiten disponer del dinero en cualquier momento que lo necesiten, además de ingresar dinero también en cualquier momento.
Facilidad de contratación y manejo
Es uno de los productos más fáciles de contratar al no exigir el banco de experiencia para manejar una cuenta de ahorro, ya que su funcionalidad consiste en solamente depositar el dinero dentro de los plazos que deseen.
Monto mínimo de apertura
Otra de las ventajas es que no se les exige depositar un monto de apertura alto, incluso existen ciertos bancos que les permiten comenzar a ahorrar desde solo los 100 pesos.
Cuenta individual o colectiva
Las cuentas de ahorro pueden ser de carácter individual, o conjuntas o colectivas. Por lo que permiten ahorrar solitaria o colectivamente a partir de un grupo de amigos o familiares que tengan en conjunto un objetivo de ahorro en común.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las cuentas que genera intereses?
Podemos encontrar:
Ventajas
Comisiones: las cuentas de ahorro están exentas de comisiones de apertura, mantenimiento, etc.
Apertura: abrir una cuenta de ahorro es por demás fácil.
Rendimiento: las cuentas de ahorro frecen un rendimiento anual.
Retiro de dinero: este tipo de cuentas permiten retirar dinero en cualquier momento.
Banca online: la banca online permite contratar y utilizar diferentes funciones de la cuenta, lo que reduce o elimina comisiones.
Desventajas
Cobro de Intereses: al utilizar el dinero fuera de los plazos establecidos obliga a pagar comisiones.
Bajos intereses: el interés que otorga suele ser bajo.
Monto mínimo: los bancos suelen exigir mantener un monto mínimo para no pagar comisiones.
Tarjetas de crédito: las cuentas de ahorro no permiten vincular una tarjeta de crédito o débito. Lo que es una de las principales desventajas.
Entre los principales aspectos a considerar es el de la tasa de interés, costo mensual, beneficios, monto mínimo de apertura y demás. Con lo que sabrá que cuenta de ahorro les conviene más.
Preguntas Frecuentes
Estas son algunas de las preguntas frecuentes y sus respuestas respecto a las cuentas de ahorro:
Las cuentas de ahorro, permiten poder ahorrar y no tienen como finalidad el permitir realizar compras, ese tipo de finalidad es la que permiten realizar las cuentas de cheques.
Es un tipo de cuenta que permite, entre otras cosas, además de ahorrar, el ser un instrumento para depositar dinero y obtener rendimientos con la ventaja de poder disponer de sus ahorros en el momento que lo necesiten
Las cuentas de ahorros con traspasos automáticos le permiten a los clientes disponer de un monto de dinero para ahorrarlo en un plazo fijo en una cuenta de ahorros. El monto a ahorrar se descuenta de la cuenta regular de débito y se traspasa a la cuenta de ahorros inmediatamente sin cargos adicionales, según el banco.
Este tipo de cuentas de ahorros son ofrecidas por las entidades financieras, para ahorro, permitiendo acceder a beneficios como ganar intereses crecientes en determinado plazo. Los bancos suelen ofrecer cuentas de ahorros con tasas de intereses altas y cobro de comisiones por manejo de cuenta. Por lo que una buena opción son las cuentas de ahorro sin comisiones por manejo de cuenta.
¿Qué banco da más por tu dinero en 2025?
En 2025, la competencia entre bancos y fintech por atraer a los ahorradores está más fuerte que nunca. Mientras que los bancos tradicionales ofrecen seguridad y respaldo, las fintech digitales han revolucionado el mercado con intereses mucho más altos y condiciones flexibles. Ejemplos como Ualá, con hasta un 16 % anual, o Stori Cuenta+, con intereses del 8 % al 10 %, demuestran que hoy en día es posible ganar mucho más por tu dinero sin necesidad de grandes requisitos.
Sin embargo, también destacan alternativas internacionales como Xapo Bank, que combina cuentas en USD y criptomonedas con un 3,75 % APY, y bancos digitales sólidos como Nu México o Hey Banco, que equilibran intereses atractivos con liquidez inmediata. En definitiva, el banco que da más por tu dinero en 2025 dependerá de tu perfil
Soy nuevo en el mundo financiero, no sé que tan complicado pueda ser, pero estoy dispuesto a aprender, gracias por esta publicación, espero que a muchos como a mí, les ayude mucho, agradezco al editor de la página.