
Para este 2021 incluimos la calificación del personal docente con doctorado, medición que no habíamos publicado anteriormente pero que es información que algunos esperaban ver.
Al igual que el año pasado la calificadora analizó y calificó la intensidad de investigación de cada universidad, basándose en el número de trabajos publicados y relacionándolos con su tamaño como institución, eso más los aspectos académicos arrojó los siguientes resultados:
Mejores Universidades de México 2021 – Mejores universidades de América Latina
Estas son las mejores universidades de América Latina para 2021:
- Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile).
- Universidad de São Paulo (Brasil).
- Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (México).
- Universidad de Chile (Chile).
- Universidade Estadual de Campinas (Brasil).
- Universidad de Los Andes (Colombia).
- Universidad Nacional Autónoma de México (México).
- Universidad de Buenos Aires (Argentina).
- Universidad Federal de Rio de Janeiro (Brasil).
- Universidad Nacional de Colombia (Colombia).
Mejores Universidades de México 2021: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
(Primer lugar de México)
Clasificación en el Ranking Global QS: 155
Total de estudiantes: 15,808
Personal académico: 2,396
Puntuación general: 49.9
Puntuación académica: 41.7
El Tec de Monterrey está entre las 200 mejores universidades del mundo en este ranking. Es una universidad privada fundada apenas en 1943. Básicamente es una universidad dedicada a la tecnología, aunque en años recientes ha hecho programas para impulsar las humanidades, algo que a consideración de algunos de sus ex alumnos, le hacía mucha falta.
Calificado con cinco estrellas QS, el Tecnológico de Monterrey obtuvo la máxima puntuación en las categorías de internacionalización, innovación, empleabilidad, instalaciones y criterios de especialización.
El ITESM ocupó el puesto 40 en el mundo en empleabilidad en el QS Graduate Employability Rankings 2020, con el 94% de sus graduados aceptando una oferta de trabajo dentro de un año de su graduación. Administra campus en 26 ciudades y 9.500 profesores, resultados que son deseables para un instituto de paga de su nivel.

Mejores Universidades de México 2021: UNAM
(Segundo lugar de México)
Clasificación en el Ranking Global QS: 100
Total de estudiantes: 147,877
Personal académico: 16.289
Puntuación general: 58.8
Puntuación académica: 93.3
La Universidad Nacional Autónoma de México se colocó otro año más como la mejor universidad pública de México.
La UNAM fue fundada en 1551, es la más antigua y grande de América Latina y fue clasificada como la mejor de este continente junto a España y Portugal. La UNAM también es responsable de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), en total la UNAM alberga más de 269 mil estudiantes (20% de ellos son de posgrado), por ello es una de las más grandes del mundo. Tiene varios campus en la Ciudad de México, así como en San Antonio (Texas, EU), Chicago (Illinois, EU) Y Hull (Quebec, Canadá) y además es la única universidad de México con tres premios Nobel entre sus alumnos.
Además, es la única universidad de México con tres premios Nobel entre sus exalumnos: Alfonso García Robles (Paz), Octavio Paz (Literatura) y Mario Molina (Química).

Mejores Universidades de México 2021: Instituto Politécnico Nacional
(Tercer lugar de México)
Clasificación en el Ranking Global QS: 701 - 705
Total de estudiantes: 120,639
Reputación académica: 18
Cuarto lugar: Universidad Autónoma Metropolitana, UAM
Quinto lugar: Universidad Iberoamericana, IBERO
Sexto lugar: Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM
Séptimo lugar: Universidad de Guadalajara, UDG
Octavo lugar: Universidad Autónoma de Nuevo León
Noveno lugar: Universidad de las Américas Puebla, UDLAP
Décimo lugar: Universidad Autónoma del Estado de México
Onceavo lugar: El Colegio de México
Doceavo lugar: Universidad Panamericana (UP)
Mejores Universidades de México 2021 - ¿Cómo van otras Universidades?
Sorprende que el Colegio de México se haya colado hasta su actual lugar porque en años pasados no figuraba.
La Anáhuac cayó en 2020 estrepitosamente al décimo lugar y el año pasado estaba en el tercero, estando ahora en el puesto treceavo.
A nivel continente la Pontificia Universidad Católica de Chile se mantiene este año en primer lugar, seguida de la Universidade de São Paulo de Brasil.