Como sucede en este tipo de rankings, existe más de un listado que pretende dar a conocer las ciudades que son las mejores en México. Algunas de esas listas consideran aspectos como las oportunidades para hacer negocios, el nivel turístico, el acceso a calidad de vida, nivel de seguridad, etcétera, de modo que a veces sólo se consideran aspectos empresariales o de promoción política para determinar una evaluación, pero dejan de lado lo más interesante: la percepción de las personas que habitan en las ciudades.
Simulador de créditos hipotecarios
Simula tu crédito hipotecario, calcula tu cuota y consigue financiamiento. Comparamos diferentes créditos hipotecarios para mostrarte los que mejor se adaptan a tu situación personal y laboral. Este estudio es gratuito y sin compromiso. Cuando estés listo ¡empezamos!
Las mejores ciudades para vivir en México
Antes de comenzar, ten en cuenta que el Índice de Paz México (IPM) 2022 ha sido elaborado por este instituto en mención, el cual proporciona una medición integral de los niveles de paz en México, analiza los desarrollos relacionados con la violencia y la paz en el país durante el año completo más reciente, así como las principales tendencias y factores que impulsan la paz en México.
Fuente: Estudio Índice de Paz México - Institute for Economics and Peace (IEP)
De acuerdo a lo que refleja la imagen tomada del Estudio Índice de Paz México 2022, Yucatán vuelve a colocarse en el puesto Nº 1, como el estado más pacífico de México por su bajo registro de delitos.
El estudio otorgó a Yucatán una calificación promedio de 1.254, al medirse los cinco criterios considerados por el IPM, que son: las tasas de homicidios, de crímenes violentos, de crímenes con armas y de la delincuencia organizada, así como de encarcelamiento, donde el uno representa la calificación más pacífica y el cinco la menos pacífica.
Algunos aspectos del estudio:
- En 2022, la paz en México mejoró en un 0.2%. Siendo el segundo año consecutivo de mejora después de cuatro años consecutivos de deterioro.
- La mejora en 2022 estuvo impulsada por tres indicadores: homicidio, delitos cometidos con armas de fuego y cárcel sin sentencia.
- Veintitrés de los 32 estados de México mejoraron en términos de paz en 2022, mientras que nueve estados se deterioraron.
- En los últimos dos años, más estados han mejorado de los que se han deteriorado, y en 2022 se registró la mayor cantidad de estados que mejoraron desde 2015.
- A pesar de que la gran mayoría de los estados mejoraron en términos de paz en 2022, la calificación nacional experimentó solo una mejora marginal. Esto refleja el grado en que la violencia en una minoría de estados está impulsando niveles elevados de violencia en México.
- En 2022, más de 44,000 personas en México fueron desplazadas a nivel nacional por la violencia en eventos de desplazamiento masivo. Esto es más del doble que en 2016, el siguiente año más alto registrado.
- Baja California es el estado menos pacífico de México por cuarto año consecutivo.
Además, del estudio emitido por el Instituto para la Economía y la Paz (IPC), también se encontraron unos datos expuestos por el Gabinete de Comunicación Estratégica en su Estudio Ciudades más Habitables en el año 2019 (último estudio realizado) y del cual, tomamos una serie de factores para determinar las mejores ciudades de México.
Entre los factores o índices que consideramos se encuentran:
- La calidad de vida
- La cohesión social
- El índice de satisfacción con los servicios municipales
- El índice de evaluación de alcaldes.
A continuación conoceremos las características de cada uno de los índices:
Top 1: Ciudades con mejor calidad de vida
- Trabajo
- Familia
- Vivienda
- Economía
- Pareja
- Ubicación

Fuente: Estudio Ciudades Más Habitables, de Gabinete de Comunicación Estratégica
Top 2: Cohesión social

Fuente: Estudio Ciudades Más Habitables, de Gabinete de Comunicación Estratégica
Top 3: Índice de satisfacción con los servicios municipales
- Recolección oportuna de basura.
- Mantenimiento de alumbrado público.
- Calidad de pavimentación y arreglos de baches.
- Mantenimiento de jardines y parques públicos.
- Funcionamiento del drenaje y atención a fugas de agua.
- Regulación del comercio informal y ambulantaje.
- Mejoras en centros de salud y servicio en clínicas.
- Internet gratuito por parte del municipio.

Top 4: Índice de Evaluación de alcaldes
- Su Conocimiento
- La calificación de su desempeño
- Capacidad del alcalde para resolver problemas
- Percepción del rumbo que lleva la ciudad.

Fuente: Estudio Ciudades Más Habitables, de Gabinete de Comunicación Estratégica
Así mismo, si se compara el anterior estudio con los datos recientes de la encuesta nacional de segurida pública urbana (2022) del INEGI; que obtuvo como resultados la siguiente información:
En donde se arrojó que en el segundo trimestre de este año, que lugares como Fresnillo (97,2%), Zacatecas (90,4%), C. Obregon (89,7%) tienen los mayores porcentajes con la población que se sintió más insegura. Y los lugares con menores porcentajes con sentimiento de inseguridad fueron: Tampico, Benito Juárez y de nuevo liderando las mejores ciudades está: San Pedro García.
Las mejores ciudades para vivir en México en 2022
Ahora bien, una vez conocidos los índices vamos a ver cuáles son las mejores ciudades para vivir en México en 2022 de acuerdo a los resultados que pudimos analizar anteriormente:
En primer lugar: San Pedro Garza García, un municipio del Estado de Nueva León, ubicado en el área metropolitana junto a la capital, Monterrey. Es la ciudad mejor evaluada en cuanto a calidad de vida, cohesión social, servicios municipales, y ocupa el segundo lugar en la evaluación de alcaldes.
A este municipio, le siguen otras ciudades como:
- Benito Juárez, CDMX
- Tampico, Tamaulipas
- Piedras Negras, Coahuila
- Saltillo, Coahuila
- Los Cabos, Baja California Sur
- Mérida, Yucatán
- Los Mochis, Sinaloa
- Cuajimalpa, CDMX
Ahora bien, si se clasifica por estados; se podrían enumerar los más seguros para vivir en un Top 5:
- Yucatán
- Tlaxcala
- Chiapas
- Campeche
- Hidalgo
Los peores estados para vivir en México en 2022
Para finalizar y guiándonos por los estudios de seguridad más recientes; podemos enumerar los estados (mayor inseguridad) para vivir en México 2022, así:
- Baja California
- Zacatecas
- Colima
- Guanajuato
- Sonora
En conclusión, si estás interesado (a) en conocer cuáles son las mejores ciudades para vivir en México en 2022, debes considerar una serie de características que te permitirán tomar la decisión más acertada.