Como sucede en este tipo de rankings, existe más de un listado que pretende dar a conocer las ciudades que son las mejores en México. Algunas de esas listas consideran aspectos como las oportunidades para hacer negocios, el nivel turístico, el acceso a calidad de vida, nivel de seguridad, etcétera, de modo que a veces sólo se consideran aspectos empresariales o de promoción política para determinar una evaluación, pero dejan de lado lo más interesante: la percepción de las personas que habitan en las ciudades.
Simula tu crédito hipotecario, calcula tu cuota y consigue financiamiento. Comparamos diferentes créditos hipotecarios para mostrarte los que mejor se adaptan a tu situación personal y laboral. Este estudio es gratuito y sin compromiso. Cuando estés listo ¡empezamos!
Como se expresó en la introducción del artículo, existe más de un listado que pretende dar a conocer las mejores ciudades para vivir en México, pero desde Rankia vamos a tomar el último informe emitido por el Instituto para la Economía y la Paz (IPC), quien es un ente independiente y sin fines de lucro dedicado a medir los niveles de paz en el país.
Fuente: Estudio Índice de Paz México - Institute for Economics and Peace (IEP)
De acuerdo a lo que refleja la imagen tomada del Estudio Índice de Paz México 2020, Yucatán vuelve a colocarse en el puesto Nº 1, como el estado más pacífico de México por su bajo registro de delitos.
El estudio otorgó a Yucatán una calificación promedio de 1.272, al medirse los cinco criterios considerados por el IPM, que son: las tasas de homicidios, de crímenes violentos, de crímenes con armas y de la delincuencia organizada, así como de encarcelamiento, donde el uno representa la calificación más pacífica y el cinco la menos pacífica.
Además, del estudio emitido por el Instituto para la Economía y la Paz (IPC), también tomamos en cuenta los datos expuestos por el Gabinete de Comunicación Estratégica en su Estudio Ciudades más Habitables. De este estudio tomamos una serie de factores para determinar las mejores ciudades de México.
Entre los factores o índices que consideramos se encuentran:
La calidad de vida
La cohesión social
El índice de satisfacción con los servicios municipales
El índice de evaluación de alcaldes.
A continuación conoceremos las características de cada uno de los índices:
Top 1: Ciudades con mejor calidad de vida
En el Estudio ciudades más Habitadas, se da seguimiento a la opinión de ciudadanos en 76 ciudades diferentes. En donde se trato el indicador de calidad de vida, a través de diferentes aspectos como son:
Trabajo
Familia
Vivienda
Economía
Pareja
Ubicación
Fuente: Estudio Ciudades Más Habitables, de Gabinete de Comunicación Estratégica
Los valores de este índice se colocan entre el rango de cero a 100 puntos. El valor mínimo que se alcanza por ciudad es 59.26, y el valor máximo es de 74.93.
Top 2: Cohesión social
Suena confuso el concepto pero es muy interesante, ya que este indicador tiene que ver con las actitudes y el comportamiento de los miembros de la sociedad de esa ciudad, como su cooperación social, unión colectiva, sus vínculos sólidos y positivos como comunidad, así como la de sus instituciones.
En ese sentido las mejores ciudades son:
Fuente: Estudio Ciudades Más Habitables, de Gabinete de Comunicación Estratégica
El menor valor de cohesión social es de 5.23, mientras que el mayor valor es de 6.23 puntos, en otras palabras, el índice de cohesión social esta medido a en un numero de ítems r-escalados del 0 al 10.
Top 3: Índice de satisfacción con los servicios municipales
El índice de satisfacción con los servicios municipales (ISACS) mide la satisfacción de los ciudadanos respecto a los servicios públicos con los que cuentan en sus localidades Para este índice se evaluaron varios servicios municipales en escala de 5 a 10 puntos, donde 5 significa que la persona reprueba las acciones de su gobierno municipal y 10 que considera que hizo un trabajo excelente.
En este indicador se mide la satisfacción en cuanto a:
Recolección oportuna de basura.
Mantenimiento de alumbrado público.
Calidad de pavimentación y arreglos de baches.
Mantenimiento de jardines y parques públicos.
Funcionamiento del drenaje y atención a fugas de agua.
Regulación del comercio informal y ambulantaje.
Mejoras en centros de salud y servicio en clínicas.
Internet gratuito por parte del municipio.
Fuente: Estudio Ciudades Más Habitables, de Gabinete de Comunicación Estratégica
Top 4: Índice de Evaluación de alcaldes
Este índice mide la percepción que tiene la ciudadanía sobre el desempeño y liderazgo del servidor público con base en:
Su Conocimiento
La calificación de su desempeño
Capacidad del alcalde para resolver problemas
Percepción del rumbo que lleva la ciudad.
Fuente: Estudio Ciudades Más Habitables, de Gabinete de Comunicación Estratégica
Las mejores ciudades para vivir en México en 2021
Ahora bien, una vez conocidos los índices vamos a ver cuáles son las mejores ciudades para vivir en México en 2021 de acuerdo al estudio realizado por Gabinete de comunicaciones, en el top 5, se encuentran:
1. San Pedro Garza García
Municipio del Estado de Nueva León, ubicado en el área metropolitana junto a la capital, Monterrey.
Es la ciudad mejor evaluada en cuanto a calidad de vida, cohesión social, servicios municipales, y ocupa el segundo lugar en la evaluación de alcaldes.
2. Colima
Capital del estado está valorada como la segunda mejor ciudad para vivir en México. Se localiza en el valle de Colima. Colinda con el estado de Michoacán y Jalisco. En el índice de evaluación de alcaldes ocupa el primer lugar.
3. Mérida
De as mejore ciudades para vivir en México se encuentra Mérida. La capital del estado de Yucatán. Colinda con Quintana Roo, Campeche y con el Golfo de México.
De los cuatros índices destaca en calidad de vida, cohesión social y servicios del ayuntamiento. Además, debemos recordar que Yucatán ocupa el primer lugar como el estado más pacífico de México por su bajo registro de delitos, de acuerdo al Estudio de paz de México 2020.
4. San Nicolás de los Garza
Es municipio de Nueva León, y ocupa el cuarto lugar en las mejores ciudades para vivir, ya que está evaluada en los cuatro índices, lo que la coloca como una buena opción para vivir.
5. Saltillo
Para cerrar nuestro top 5 tenemos a uno de los mejores municipios para vivir en México, Saltillo capital del estado de Coahuila Zaragoza, fue valorada en los primeros lugares de los índices y variables que se midieron.
En el top 10 también se encuentran, por orden de aparición:
6. Mazatlán
7. Apodaca
8. Chihuahua
9. Aguascalientes
10. Mexicali.
Las peores ciudades para vivir en México en 2021
Para finalizar y guiándonos por el Estudio realizado por el Gabinete, entre las perores ciudades para vivir en México, se encuentran:
Puebla
Victoria
Othón P. Blanco (Chetumal)
Tehuacán
Ecatepec
Fuente: Estudio Ciudades Más Habitables, de Gabinete de Comunicación Estratégica
En conclusión, si estás interesado (a) en conocer cuáles son las mejores ciudades para vivir en México en 2021, debes considerar una serie de características que te permitirán tomar la decisión más acertada.
Hace 10 años efectivamente Guanajuato era uno de los estados más seguros de México, actualmente hay quienes dicen que esto ha cambiado porque han bajado el número de policías en ese lugar, ademas que hay disputas del crimen organizado, pero a pesar de esto es buen lugar para invertir y está entre los primeros cinco lugares en crecimiento económico de México.
San Cristobal de las Casas y Chiapas en general son lugares por desgracia donde se violan varios derechos dr la gente.
Querétaro en general es un lugar muy tranquilo y seguro, como el todo hay excepciones y las colonias que han registrado algunos problemas son las de la parte central o capital del estado, pero si te mueves hacia lugares como San Juan del Río por ejemplo el ambiente es seguro y muy tranquilo de día y de noche.
Nuevo
#17
24/04/17 22:06
me pueden recomendar una colonia segura en queretaro y donde renten cuartos o departamentos economicos
gracias
Nuevo
#16
12/04/17 12:15
Hola,
Can someone please tell me about Guanajuato City. Why is the state ranked so bad? Also how about San Cristobol de las Casas?
Según el estudio citado donde la gente del lugar califica los servicios, Ixtapaluca salió reprobado en:
- Recolección de basura
- Organización de eventos culturales.
- mantenimiento de jardines y parques.
- Portal de internet del municipio para hacer trámites.
Saludos.
#11
02/04/17 20:54
Hola
Con respecto a las denominadas "peores", Oaxaca, Villahermosa y ambas de la entidad de Chiapas y concuerdo, pero puedo afirmar que en el Sur sureste de la república existen mas ciudades que se pueden calificar de tal manera.
Hola Angie,
Colima es una ciudad muy tranquila creo que la habrás visto sin duda es un excelente lugar para vivir ahí defnitivamente, las mujeres ni se diga, los volcanes los paisajes, la gente en lo general es muy amable y trabajadora, tiene un buen clima, si llueve a diferencia del d.f. veras como todo el paisaje se pone de color verde.
Saludos
Nuevo
#9
24/03/17 17:40
Me pueden recomendar algún fraccionamiento o zona segura para vivir en Colima! gracias
Nuevo
#8
12/02/17 22:37
Lamentablemente, muchos estamos condenados a vivir en la mugrosa flema urbana llamada Ciudad de México, por el trabajo o por estudios.
Aunque por lo que me dicen algunos, Mérida hace muchisimo calor. De hecho, paseando en Google Street View, pasaron por la Catedral de Mérida y el lugar esta repleto de ventiladores. Supongo que ahi el calor esta bueno.
Aunque prefiero tranquilidad y seguridad aunque sea con calor.
Nuevo
#7
09/02/17 07:20
Hola. Pronto estaré de trasladarse a México, y pregunto si Ixtapaluca - Estado del México es una buena ciudad para vivir o no. Les agradezco a los amigos de cooperación!
Se trata de un estudio llamado "las ciudades más habitables", lo hizo el Gabinete de Comunicación Estratégica que dirige Liébano Sáenz, funcionario público y ex secretario particular del ex presidente Ernesto Zedillo.
En Rankia siempre buscamos fuentes importantes como estudios de ONG, asociaciones civiles, gobiernos, asesores independientes, etcétera.
Espero te sirva el dato.
Saludos.
Nuevo
#5
27/07/16 18:42
Me parece excelente esta encuesta sin embargo me gustaría saber más.
¿Cómo se llama la empresa que la realizó o dónde puedo encontrar la encuesta completa?
Me serviría mucho.
Precisamente los aspectos a los que te refieres son los clásicos, es decir los económicos principalmente.
Este listado está basado en la percepción de los habitantes, en el rendimiento de las autoridades, y otros aspectos más que tienen que ver con la calidad de vida y satisfacción con toda la oferta de servicios públicos, en ese sentido todas las grandes urbes salieron prácticamente reprobadas, pues aunque algunas ciudades son centros de gran producción de riqueza, las personas creen que la calidad de vida no está a ese mismo nivel de generación de riqueza.
Este texto está basado en un estudio sobre la percepción de las personas respecto al lugar donde viven, es decir, es la opinión de quienes ahí habitan y de ahí se obtuvo una generalización.
La gran mayoría de estudios consideran más los aspectos económicos o empresariales y ahí sí figura Monterrey (los leí también).
Esta es la opinión basada en la experiencia y percepción de ciudadanos y conforme a ello Monterrey no figura y por ejemplo la Ciudad de México se coló en el último lugar, porque para sus habitantes ambas dejan mucho qué desear en cuánto a lo que cuesta la vida ahí y lo que se recibe a cambio.
#2
22/04/16 11:29
En mi particular opinion, y solo considerando las ciudades que si conozco, mi top TRES
tome como criterios, desarrollo profesional, seguridad, opciones de entretenimiento, belleza arquitectonica
AGUASCALIENTES
QUERETARO
MONTERREY
Nuevo
#1
28/01/16 08:28
Por lo que se entiende, Mérida Yucatan, es lo mejor en todos los aspectos, gracias por compartir este rank, pero en ninguna de las listas encontré a Monterrey, si bien no es el mejor lugar para vivir, tiene muchos de los aspectos antes mencionados, como los son museos, centros recreativos, entre otros aspectos mas...